#Día 252
Necios, ¿el que hizo lo de fuera, no hizo también lo de adentro?
Lucas 11:40
Mi amiga S. me cuenta que se baña en verano dos o tres veces al día. Algunos se lavan las manos con frecuencia inusual o limpian la casa de todo tipo de pelusas, motas o briznas de polvo cada cierto rato.
Los seres humanos necesitan rituales, ceremonias, hábitos de limpieza, horarios, protocolos que les den cierto marco de orden y seguridad. Lo incómodo es cuando se hace de ellos una ley, una religión, un dogma, reglamentos externos como el tipo de vestimenta, el día de guardar, ciertos alimentos que no podemos comer o –como en este caso que relata el evangelio de Lucas- la asiduidad y forma de lavarse las manos antes de comer.
Dice el apóstol Pablo “… ¿por qué siguen cumpliendo las reglas del mundo, tales como: «¡No toques esto! ¡No pruebes eso! ¡No te acerques a aquello!»? Esas reglas son simples enseñanzas humanas acerca de cosas que se deterioran con el uso. (Colosenses 2:20-22)
El Pr. Warren lo expresa así: “En nuestras creencias esenciales, tenemos unidad; en aquellas no esenciales, libertad; en todas nuestras creencias, mostramos caridad”.
Sin duda las formas son necesarias culturalmente, bañarse, usar ropa limpia, lavar las manos, respetar los horarios de sueño, vestir adecuado para la ocasión, etc.
Pero el Señor va un poco más allá de las formas, nos anima a cuidar esencialmente la limpieza interna, el corazón, la mente, las emociones de tal manera que lo externo se ajustará naturalmente a los usos y costumbres del entorno ¿no te parece?
“Para los puros, todas las cosas son puras” (Tito 1:15)
Pasaje paralelo:
https://apuntes2019.blogspot.com/2019/06/los-verdaderos-contaminantes-dia-169.html
Una reflexión diaria para la vida del cuerpo, alma y espíritu. Ideas para vivir sanamente en el siglo XXI, presente y futuro.
lunes, 9 de septiembre de 2019
domingo, 8 de septiembre de 2019
El Espíritu Santo para los que lo soliciten. #Día 251
"Pues si vosotros, siendo malos, sabéis dar buenas dádivas a vuestros hijos, ¿cuánto más vuestro Padre celestial dará el Espíritu Santo a los que se lo pidan?"
Lucas 11:13
Como Comunidad evangélica tenemos 16 verdades fundamentales que nos definen y entre ellas la verdad del BAUTISMO EN EL ESPÍRITU SANTO:
Creemos que el Bautismo en el Espíritu Santo es una investidura de poder, una experiencia espiritual diferente a la salvación y posterior al nuevo nacimiento en Cristo. La evidencia es hablar en otras lenguas, bajo la dirección del Espíritu Santo. Revela a Cristo, su Palabra y da dones para ejecutar la Gran Comisión.
Hechos 2: 1-4 / 10: 44-46.
http://www.asambleasdedios.cl/nuestrascreencias/
El Señor Jesucristo se refirió al Espíritu Santo como el Consolador, Juan 14:26.
El que da dones a las personas.
El que enseña.
El Señor nos ha dado el Espíritu para: manifestar su obra en nosotros a través de órdenes personales por diversos medios que estarán de acuerdo a Su Palabra y a la enseñanza del Señor Jesucristo.
Puedes pedir que el Espíritu Santo sea tu guía permanente y de cierto que esa oración tendrá una respuesta positiva.
Más que una experiencia sensorial o mística, el Espíritu dará poder para vivir, hablar lo que se ha aprendido de las Sagradas Escrituras y compartir tus experiencias cotidianas. (Hechos 4:31)
Que haya paz en tu alma.
Un buen libro en PDF para profundizar.
http://www.tesoroscristianos.net/autores/Nee/El%20Hombre%20Espiritual%20%28tres%20tomos%20en%20uno%29.pdf
Lucas 11:13
Como Comunidad evangélica tenemos 16 verdades fundamentales que nos definen y entre ellas la verdad del BAUTISMO EN EL ESPÍRITU SANTO:
Creemos que el Bautismo en el Espíritu Santo es una investidura de poder, una experiencia espiritual diferente a la salvación y posterior al nuevo nacimiento en Cristo. La evidencia es hablar en otras lenguas, bajo la dirección del Espíritu Santo. Revela a Cristo, su Palabra y da dones para ejecutar la Gran Comisión.
Hechos 2: 1-4 / 10: 44-46.
http://www.asambleasdedios.cl/nuestrascreencias/
El Señor Jesucristo se refirió al Espíritu Santo como el Consolador, Juan 14:26.
El que da dones a las personas.
El que enseña.
El Señor nos ha dado el Espíritu para: manifestar su obra en nosotros a través de órdenes personales por diversos medios que estarán de acuerdo a Su Palabra y a la enseñanza del Señor Jesucristo.
Puedes pedir que el Espíritu Santo sea tu guía permanente y de cierto que esa oración tendrá una respuesta positiva.
Más que una experiencia sensorial o mística, el Espíritu dará poder para vivir, hablar lo que se ha aprendido de las Sagradas Escrituras y compartir tus experiencias cotidianas. (Hechos 4:31)
Que haya paz en tu alma.
Un buen libro en PDF para profundizar.
http://www.tesoroscristianos.net/autores/Nee/El%20Hombre%20Espiritual%20%28tres%20tomos%20en%20uno%29.pdf
sábado, 7 de septiembre de 2019
5 beneficios del huevo #Día 250
¿O si le pide un huevo, le dará un escorpión?
Lucas 11:12
Es "vox populi" en nuestra Comunidad evangélica que proponemos una alimentación saludable, siguiendo la tendencia actual de la prevención para una vida libre de las patologías modernas como la hipertensión, diabetes u obesidad.
Cuando el Señor Jesús pone esta comparación entre un huevo y un escorpión lo hace para remarcar una imposibilidad.
Es imposible que un buen padre de familia realice una acción tan reñida con su amor natural y -sin duda-, Dios nuestro Padre tampoco
Más aún, el escorpión era una comida considerada inmunda y prohibida entre los israelitas.
Entre las buenas cosas que el Creador provee para nosotros están los sencillos y maravillosos huevos, versátiles, nutritivos y sabrosos.
Una pincelada a los beneficios del huevo:
1.- Carece de carbohidratos, gluten o lactosa, por lo que se constituye en un buen alimento para diabéticos, celíacos e intolerantes a la lactosa.
2.- Es bajo en calorías (solo 75), se incluye en casi todas las dietas para reducir peso.
3.- Es una excelente fuente de proteínas: la proteína, contiene los 9 aminoácidos esenciales para el organismo.
4.- Es buena fuente de hierro (9%), selenio (28%), yodo (16%), fósforo (13% de las recomendaciones diarias), zinc (en la yema), potasio y magnesio.
5.- Contiene vitaminas B12, B2 y B7, B1, A, D y E. (que aporta el 33%). Así mismo nos aporta vitamina B1 (tiamina), niacina (vitamina B-3), ácido fólico, vitaminas A, D (el 12%) y E (en la yema).
No es ninguna casualidad que el Señor Jesús lo tomara de ejemplo para enseñarnos el cuidado y la dadivosidad de nuestro Padre.
*
La pintura de aquí:
http://www.mapr.org/es/arte/obra/bodegon-del-huevo-frito
Y un regalo: la buena música:Just Be Held (Solo déjate sostener)
"Hay libertad en la rendición..."
Oro por aquellos amigos que están pasando por momentos complejos, especialmente tú.
Lucas 11:12
Es "vox populi" en nuestra Comunidad evangélica que proponemos una alimentación saludable, siguiendo la tendencia actual de la prevención para una vida libre de las patologías modernas como la hipertensión, diabetes u obesidad.
Cuando el Señor Jesús pone esta comparación entre un huevo y un escorpión lo hace para remarcar una imposibilidad.
Es imposible que un buen padre de familia realice una acción tan reñida con su amor natural y -sin duda-, Dios nuestro Padre tampoco
Más aún, el escorpión era una comida considerada inmunda y prohibida entre los israelitas.
Entre las buenas cosas que el Creador provee para nosotros están los sencillos y maravillosos huevos, versátiles, nutritivos y sabrosos.
Una pincelada a los beneficios del huevo:
1.- Carece de carbohidratos, gluten o lactosa, por lo que se constituye en un buen alimento para diabéticos, celíacos e intolerantes a la lactosa.
2.- Es bajo en calorías (solo 75), se incluye en casi todas las dietas para reducir peso.
3.- Es una excelente fuente de proteínas: la proteína, contiene los 9 aminoácidos esenciales para el organismo.
4.- Es buena fuente de hierro (9%), selenio (28%), yodo (16%), fósforo (13% de las recomendaciones diarias), zinc (en la yema), potasio y magnesio.
5.- Contiene vitaminas B12, B2 y B7, B1, A, D y E. (que aporta el 33%). Así mismo nos aporta vitamina B1 (tiamina), niacina (vitamina B-3), ácido fólico, vitaminas A, D (el 12%) y E (en la yema).
No es ninguna casualidad que el Señor Jesús lo tomara de ejemplo para enseñarnos el cuidado y la dadivosidad de nuestro Padre.
*
La pintura de aquí:
http://www.mapr.org/es/arte/obra/bodegon-del-huevo-frito
Y un regalo: la buena música:Just Be Held (Solo déjate sostener)
"Hay libertad en la rendición..."
Oro por aquellos amigos que están pasando por momentos complejos, especialmente tú.
viernes, 6 de septiembre de 2019
La buena voluntad de Dios en todo tiempo #Día 249
"Les dijo también:
¿Quién de vosotros que tenga un amigo, va a él a medianoche y le dice: Amigo, préstame tres panes, porque un amigo mío ha venido a mí de viaje, y no tengo qué ponerle delante; y aquél, respondiendo desde adentro, le dice: No me molestes; la puerta ya está cerrada, y mis niños están conmigo en cama; no puedo levantarme, y dártelos?... "
Esta sencilla analogía solo busca reforzar la enseñanza de Jesús acerca de la oración.
Unos versículos atrás Jesús recita el Padre nuestro revelándonos el carácter Santo, Soberano, Proveedor, Misericordioso y Protector de Dios hacia sus hijos y luego en la escena de los amigos la idea podría ser simplemente mostrarnos la disposición de Dios de recibirnos y atender a nuestras peticiones y necesidades en todo momento.
Podemos tener la seguridad y confianza de que Él no nos postergará, ni se excusará menospreciando nuestra oración. Por lo tanto, alégrate y disfruta del privilegio que él nos oye y atiende en todo momento.
Amigo mío, compruébalo, llama a Dios al amanecer, al mediodía, por la tarde o al anochecer y verás que la puerta de la provisión y comunión está abierta las 24 horas del día, los 7 días de la semana, los 365 días del año.
Él siempre se levantará, suplirá tus necesidades y de las de aquellos que son de tu cuidado.
Texto de hoy: Escritor asociado
Cristian Santos V.
Y una canción de regalo: Se entronado.
¿Quién de vosotros que tenga un amigo, va a él a medianoche y le dice: Amigo, préstame tres panes, porque un amigo mío ha venido a mí de viaje, y no tengo qué ponerle delante; y aquél, respondiendo desde adentro, le dice: No me molestes; la puerta ya está cerrada, y mis niños están conmigo en cama; no puedo levantarme, y dártelos?... "
Esta sencilla analogía solo busca reforzar la enseñanza de Jesús acerca de la oración.
Unos versículos atrás Jesús recita el Padre nuestro revelándonos el carácter Santo, Soberano, Proveedor, Misericordioso y Protector de Dios hacia sus hijos y luego en la escena de los amigos la idea podría ser simplemente mostrarnos la disposición de Dios de recibirnos y atender a nuestras peticiones y necesidades en todo momento.
Podemos tener la seguridad y confianza de que Él no nos postergará, ni se excusará menospreciando nuestra oración. Por lo tanto, alégrate y disfruta del privilegio que él nos oye y atiende en todo momento.
Amigo mío, compruébalo, llama a Dios al amanecer, al mediodía, por la tarde o al anochecer y verás que la puerta de la provisión y comunión está abierta las 24 horas del día, los 7 días de la semana, los 365 días del año.
Él siempre se levantará, suplirá tus necesidades y de las de aquellos que son de tu cuidado.
Texto de hoy: Escritor asociado
Cristian Santos V.
Y una canción de regalo: Se entronado.
jueves, 5 de septiembre de 2019
Robo hormiga. #Día 248
¿Quién, pues, de estos tres te parece que fue el prójimo del que cayó en manos de los ladrones?
Lucas 10:36
Cuando escuchamos alguna prédica de esta parábola –por cierto, extraordinaria-, todos reflexionan sobre el buen samaritano (*), o los dos que no ayudaron.
Nadie se detiene en los ladrones, asumiéndolos como un mal implícito que las sociedades soportan con más o menos tolerancia.
Robar es un mal endémico. Pero no porque sea una práctica común, es bueno y saludable robar.
Es más, lo terrible e inconsistente es cuando se roba dentro de una Comunidad cristiana o cuando los hermanos se prestan para “movidas” poco claras.
Sí, los evangélicos también hurtan, no te escandalices ni pongas cara de asombro. Todavía tienen ese síndrome que “la necesidad tiene cara de hereje” y en lugar de pedir lo necesario al Padre (que ellos mismos dicen “es dueño de la plata y el oro”), recurren al subterfugio inadecuado de tomar lo ajeno.
Robar a nuestro prójimo es peor que pasar indiferente si lo vemos herido (y ni siquiera hablemos de eso ¿robará el hombre a Dios?(*), porque nos meteríamos en un terreno espinoso).
Alguien te mira.
https://palabrabreve.blogspot.com/2019/07/comprar-robado.html
https://lamenteesmaravillosa.com/5-mitos-sobre-la-cleptomania/
*Malaquias 3:8
La palabra del día: Samaritano
https://definicion.de/samaritano/
Lucas 10:36
Cuando escuchamos alguna prédica de esta parábola –por cierto, extraordinaria-, todos reflexionan sobre el buen samaritano (*), o los dos que no ayudaron.
Nadie se detiene en los ladrones, asumiéndolos como un mal implícito que las sociedades soportan con más o menos tolerancia.
Robar es un mal endémico. Pero no porque sea una práctica común, es bueno y saludable robar.
Es más, lo terrible e inconsistente es cuando se roba dentro de una Comunidad cristiana o cuando los hermanos se prestan para “movidas” poco claras.
Sí, los evangélicos también hurtan, no te escandalices ni pongas cara de asombro. Todavía tienen ese síndrome que “la necesidad tiene cara de hereje” y en lugar de pedir lo necesario al Padre (que ellos mismos dicen “es dueño de la plata y el oro”), recurren al subterfugio inadecuado de tomar lo ajeno.
Robar a nuestro prójimo es peor que pasar indiferente si lo vemos herido (y ni siquiera hablemos de eso ¿robará el hombre a Dios?(*), porque nos meteríamos en un terreno espinoso).
Alguien te mira.
https://palabrabreve.blogspot.com/2019/07/comprar-robado.html
https://lamenteesmaravillosa.com/5-mitos-sobre-la-cleptomania/
*Malaquias 3:8
La palabra del día: Samaritano
https://definicion.de/samaritano/
miércoles, 4 de septiembre de 2019
#Día 247 ¿Cómo lees?
¿Cómo lees?
Lucas 10:26
Según la encuesta "Frecuencia de lectura" de libros, Chile se sitúa bastante por debajo del promedio mundial.
El 40% de la población chilena dice leer al menos una vez a la semana (libros periódicos u otros).
Y tú ¿lees?
¿Qué lees?
¿Cómo lees?
¿Cuánto lees?
Me divierto mucho al observar algunos mensajes de un grupo de WS.
La indicación precisa del funeral (lugar-horario-protocolo) estaba un poco más arriba, la persona pregunta sin leer lo publicado, otra le exhorta, “por favor, lea el texto anterior”.
Se dice que en Chile el 84 % no entiende lo que lee. ¡¡¡Vaya!!! (aquí se permite poner cara de pena)
Leer es un ejercicio 100% saludable.
Nos relaciona con el mundo y nos estimula las neuronas que a veces están un poco flojas; nos ayuda a tomar mejores decisiones y nos previene de patologías seniles.
Es más, leer nos traslada a una dimensión extraordinaria, en especial la Palabra de Dios con sus sobrenaturales pensamientos, instrucciones y observaciones para la vida actual.
Me parece que perdemos un tesoro y una gran oportunidad que Dios nos provee cuando pasa un día sin leer algo con atención, aunque sea un periódico.
Entre tanto que voy ocúpate en la lectura, en la exhortación y en la enseñanza.
Dedícate a estas cosas; ocúpate en ellas para que tu progreso sea manifiesto…
1 Timoteo 4:13,15
Comprensión lectora:
https://apuntes2019.blogspot.com/2019/06/comprension-lectora-nota-7-dia-164.html
https://www.cultura.gob.cl/institucional/estudio-de-comportamiento-lector/
Para que vayamos orando, planificando nuestras lecturas, tomando decisiones sabias, este es un regalo especial del Señor: Calendario 2020.
Empecemos por esto.
Lucas 10:26
Según la encuesta "Frecuencia de lectura" de libros, Chile se sitúa bastante por debajo del promedio mundial.
El 40% de la población chilena dice leer al menos una vez a la semana (libros periódicos u otros).
Y tú ¿lees?
¿Qué lees?
¿Cómo lees?
¿Cuánto lees?
Me divierto mucho al observar algunos mensajes de un grupo de WS.
La indicación precisa del funeral (lugar-horario-protocolo) estaba un poco más arriba, la persona pregunta sin leer lo publicado, otra le exhorta, “por favor, lea el texto anterior”.
Se dice que en Chile el 84 % no entiende lo que lee. ¡¡¡Vaya!!! (aquí se permite poner cara de pena)
Leer es un ejercicio 100% saludable.
Nos relaciona con el mundo y nos estimula las neuronas que a veces están un poco flojas; nos ayuda a tomar mejores decisiones y nos previene de patologías seniles.
Es más, leer nos traslada a una dimensión extraordinaria, en especial la Palabra de Dios con sus sobrenaturales pensamientos, instrucciones y observaciones para la vida actual.
Me parece que perdemos un tesoro y una gran oportunidad que Dios nos provee cuando pasa un día sin leer algo con atención, aunque sea un periódico.
Entre tanto que voy ocúpate en la lectura, en la exhortación y en la enseñanza.
Dedícate a estas cosas; ocúpate en ellas para que tu progreso sea manifiesto…
1 Timoteo 4:13,15
Comprensión lectora:
https://apuntes2019.blogspot.com/2019/06/comprension-lectora-nota-7-dia-164.html
https://www.cultura.gob.cl/institucional/estudio-de-comportamiento-lector/
Para que vayamos orando, planificando nuestras lecturas, tomando decisiones sabias, este es un regalo especial del Señor: Calendario 2020.
Empecemos por esto.
martes, 3 de septiembre de 2019
Código legal para una buena vida #Día 246
"Él le dijo: ¿Qué está escrito en la ley?"
Lucas 10:26
Tengo un amigo que se declara simpatizante del anarquismo.
Sin embargo sostiene códigos legales bastante similares a otros, pautas sociales sin las cuales no se podría vivir en una república como la nuestra.
Toda tribu, nación o grupo humano tiene sus leyes, escritas o tácitas y están ahí para proporcionar un marco de convivencia justa y segura para las personas.
La Ley de Moisés fue dada por Dios al pueblo de Israel para que este conociera el carácter santo de Su Creador y le adorara. A través de esa práctica muchas naciones llegarían a conocer cómo es el Señor y cómo relacionarse con Él.
Si leemos con acuciosidad el libro Levítico podremos comprender cuán sabio y cuidadoso era Dios con su pueblo y cómo preservó la vida nacional a través de los rigores del desierto por cuarenta años.
Los 10 mandamientos constituyen una base fundamental de moral y ética que están insertos en nuestro ADN y se entrelazan en las leyes sociales modernas.
Cuando se presenta delante del Señor Jesús un "experto" en la Ley le hace una pregunta:
—Maestro, ¿qué tengo que hacer para heredar la vida eterna?
Jesús replicó:
— ¿Qué está escrito en la ley?
Hasta la venida del Señor Jesucristo el medio para conocer a Dios era ese pero hoy para nosotros está vigente un nuevo pacto de Dios con los hombres.
“Porque el fin de la ley es Cristo, para justicia a todo aquel que cree” (Romanos 10.4).
"Dicho de otra manera, la ley fue nuestra tutora hasta que vino Cristo; nos protegió hasta que se nos declarara justos ante Dios por medio de la fe. (Gálatas 3:24)
En esa voluntad somos santificados mediante la ofrenda del cuerpo de Jesucristo hecha una vez para siempre. Hebreos 10:10
No necesitamos un intrincado cuerpo legal ya que el Señor Jesucristo nos asegura que este resume todo para vivir una buena, sana y feliz vida:
Y amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón,
y con toda tu alma,
y con toda tu mente
y con todas tus fuerzas.
Este es el principal mandamiento.
Y el segundo es semejante:
Amarás a tu prójimo como a ti mismo.
No hay otro mandamiento mayor que éstos.
Y tú ¿qué opinas?
*
(Nota al margen:
si tienes alguna curiosidad por los asuntos legales los libros de Hebreos y Levítico son espectaculares para ayudarnos en ese tema. Puedes escucharlos aquí...
https://www.youtube.com/watch?v=irACViZEu8s
https://www.youtube.com/watch?v=VqVAOqyoKCs
https://www.youtube.com/watch?v=LJg0HTO2fFs
La foto del día:
Un avión despega al amanecer en el aeropuerto internacional de Frankfurt, Alemania.
Tomada desde aquí:
https://elpais.com/elpais/2019/09/02/album/1567434633_573749.html
Lucas 10:26
Tengo un amigo que se declara simpatizante del anarquismo.
Sin embargo sostiene códigos legales bastante similares a otros, pautas sociales sin las cuales no se podría vivir en una república como la nuestra.
Toda tribu, nación o grupo humano tiene sus leyes, escritas o tácitas y están ahí para proporcionar un marco de convivencia justa y segura para las personas.
La Ley de Moisés fue dada por Dios al pueblo de Israel para que este conociera el carácter santo de Su Creador y le adorara. A través de esa práctica muchas naciones llegarían a conocer cómo es el Señor y cómo relacionarse con Él.
Si leemos con acuciosidad el libro Levítico podremos comprender cuán sabio y cuidadoso era Dios con su pueblo y cómo preservó la vida nacional a través de los rigores del desierto por cuarenta años.
Los 10 mandamientos constituyen una base fundamental de moral y ética que están insertos en nuestro ADN y se entrelazan en las leyes sociales modernas.
Cuando se presenta delante del Señor Jesús un "experto" en la Ley le hace una pregunta:
—Maestro, ¿qué tengo que hacer para heredar la vida eterna?
Jesús replicó:
— ¿Qué está escrito en la ley?
Hasta la venida del Señor Jesucristo el medio para conocer a Dios era ese pero hoy para nosotros está vigente un nuevo pacto de Dios con los hombres.
“Porque el fin de la ley es Cristo, para justicia a todo aquel que cree” (Romanos 10.4).
"Dicho de otra manera, la ley fue nuestra tutora hasta que vino Cristo; nos protegió hasta que se nos declarara justos ante Dios por medio de la fe. (Gálatas 3:24)
En esa voluntad somos santificados mediante la ofrenda del cuerpo de Jesucristo hecha una vez para siempre. Hebreos 10:10
No necesitamos un intrincado cuerpo legal ya que el Señor Jesucristo nos asegura que este resume todo para vivir una buena, sana y feliz vida:
Y amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón,
y con toda tu alma,
y con toda tu mente
y con todas tus fuerzas.
Este es el principal mandamiento.
Y el segundo es semejante:
Amarás a tu prójimo como a ti mismo.
No hay otro mandamiento mayor que éstos.
Y tú ¿qué opinas?
*
(Nota al margen:
si tienes alguna curiosidad por los asuntos legales los libros de Hebreos y Levítico son espectaculares para ayudarnos en ese tema. Puedes escucharlos aquí...
https://www.youtube.com/watch?v=irACViZEu8s
https://www.youtube.com/watch?v=VqVAOqyoKCs
https://www.youtube.com/watch?v=LJg0HTO2fFs
La foto del día:
Un avión despega al amanecer en el aeropuerto internacional de Frankfurt, Alemania.
Tomada desde aquí:
https://elpais.com/elpais/2019/09/02/album/1567434633_573749.html
domingo, 1 de septiembre de 2019
El mundo a sus pies #Día 245
"Pues ¿qué aprovecha al hombre, si gana todo el mundo, y se destruye o se pierde a sí mismo?"
Lucas 9:25
Fascinante.
Asombroso.
Deslumbrante.
Genio.
Él gozó un sinnúmero de adjetivos ostentosos.
Merecidos, sin duda.
Disfrutó la amistad de presidentes, grandes magnates, bellas mujeres y de una fastuosa fortuna.
Si leemos su biografía podríamos asegurar que es la clara descripción de las palabras del Señor, quien conoce el alma y el carácter humano.
Tuvo el mundo a sus pies, todo aquello que se sueña, se ambiciona, se trabaja por obtener; ese estatus de ser privilegiado que muchos envidian y por el que comprometen hasta su alma.
"Machacar cobre", decía mi madre refiriéndose a esa persona que dedica su vida a obtener fortuna, dejando todo por ese solo propósito.
Howard Hughes tuvo más de lo que un ser humano puede disfrutar o gastar, tanto que terminó encerrado en su lujosa mansión, temeroso de la contaminación, temeroso de los otros, obsesivo y solitario.
Murió camino al hospital, desnutrido e irreconocible. Apenas lo lloraron un par de enfermeros que lo cuidaban.
Su cuantiosa fortuna se la repartieron entre todos sus primos después de largos litigios.
La gloria de este mundo a veces no tiene tan buenos resultados como lo imaginamos.
"Luego el diablo lo llevó a la cima de una montaña muy alta y le mostró todos los reinos del mundo y la gloria que hay en ellos.
—Te daré todo esto —dijo— si te arrodillas y me adoras.
—Vete de aquí, Satanás —le dijo Jesús—, porque las Escrituras dicen:
“Adora al Señor tu Dios y sírvele únicamente a él” (Mateo 4:8-10
Biografía de H.H.
https://es.wikipedia.org/wiki/Howard_Hughes
Pasaje paralelo
https://apuntes2019.blogspot.com/2019/06/ganar-perder-dia-177.html
Lucas 9:25
Fascinante.
Asombroso.
Deslumbrante.
Genio.
Él gozó un sinnúmero de adjetivos ostentosos.
Merecidos, sin duda.
Disfrutó la amistad de presidentes, grandes magnates, bellas mujeres y de una fastuosa fortuna.
Si leemos su biografía podríamos asegurar que es la clara descripción de las palabras del Señor, quien conoce el alma y el carácter humano.
Tuvo el mundo a sus pies, todo aquello que se sueña, se ambiciona, se trabaja por obtener; ese estatus de ser privilegiado que muchos envidian y por el que comprometen hasta su alma.
"Machacar cobre", decía mi madre refiriéndose a esa persona que dedica su vida a obtener fortuna, dejando todo por ese solo propósito.
Howard Hughes tuvo más de lo que un ser humano puede disfrutar o gastar, tanto que terminó encerrado en su lujosa mansión, temeroso de la contaminación, temeroso de los otros, obsesivo y solitario.
Murió camino al hospital, desnutrido e irreconocible. Apenas lo lloraron un par de enfermeros que lo cuidaban.
Su cuantiosa fortuna se la repartieron entre todos sus primos después de largos litigios.
La gloria de este mundo a veces no tiene tan buenos resultados como lo imaginamos.
"Luego el diablo lo llevó a la cima de una montaña muy alta y le mostró todos los reinos del mundo y la gloria que hay en ellos.
—Te daré todo esto —dijo— si te arrodillas y me adoras.
—Vete de aquí, Satanás —le dijo Jesús—, porque las Escrituras dicen:
“Adora al Señor tu Dios y sírvele únicamente a él” (Mateo 4:8-10
Biografía de H.H.
https://es.wikipedia.org/wiki/Howard_Hughes
Pasaje paralelo
https://apuntes2019.blogspot.com/2019/06/ganar-perder-dia-177.html
5 sencillas actitudes para aumentar nuestra fe #Día 244
"Y les dijo: ¿Dónde está vuestra fe?
Y atemorizados, se maravillaban, y se decían unos a otros: ¿Quién es éste, que aun a los vientos y a las aguas manda, y le obedecen?"
Lucas 8:25
La fe es un asunto complejo.
Decimos que tenemos fe. El mar está en calma, el sol brilla en lo alto, la barca se mece tan suave que hasta el Señor Jesús se tiende a dormir una siesta.
De pronto la fe toma otro cariz, una leve exigencia, las olas inician un movimiento más enérgico, la barca oscila, todavía podemos controlar la situación. Mientras podamos gobernar el timón estamos tranquilos.
Vivimos así, tenemos esa fe de lo conocido, lo predecible.
Los discípulos piden al Señor “auméntanos la fe”, porque en algún tramo supieron que su fe sería probada, no hay otra forma de saber si la tenemos o no la tenemos.
Aquella anciana escuchó eso de “si tuvieras fe como un grano de mostaza podrías decirle a ese monte que se quite de en medio”. Así lo hizo, oró, rogó para que aquel monte que le obstaculizaba el camino se quitara de allí. Cuando abrió los ojos y miró por la ventana no se había movido ni un centímetro. Ella concluyó despectivamente: “Ya sabía yo que no se movería”.
*
La fe es una operación del Espíritu que puede crecer en cada persona.
¿Cómo podemos aumentar nuestra fe?
1.- Dios es el dador de la fe y como los discípulos podemos pedir con toda confianza.
2.- Así que la fe viene como resultado de oír el mensaje, y el mensaje que se oye es la palabra de Cristo. (Romanos 10:17) Leernos la Palabra de Dios es un gran ejercicio.
3.- Recibir enseñanza de otros "Ustedes, en cambio, queridos hermanos, manténganse en el amor de Dios, edificándose sobre la base de su santísima fe ...(Judas 1:20)
4.- "Tened fe en Dios" (Marcos 11:22) A veces veo con tristeza que las personas dicen confiar en Dios pero además en San este o en San otro, en las cartas o en los ángeles.
Nuestra mirada estará puesta en Dios aun en los momentos difíciles que no comprendemos por qué suceden.
5.- Podemos evaluar nuestra fe por lo que hacemos "Ya lo ves: Su fe y sus obras actuaban conjuntamente, y su fe llegó a la perfección por las obras que hizo." (Santiago 2:22)
“Hay muchos cristianos de hoy que parecen pensar que el barco va a hundirse! Estoy cansado de los lamentos de algunos de mis amigos que tienen esa opinión. El barco no puede ir hacia abajo. Jesús está a bordo”. (Morgan)
Pasaje paralelo:
https://apuntes2019.blogspot.com/2019/07/el-dia-del-miedo.html
Unos consejos adicionales:
https://www.coalicionporelevangelio.org/articulo/como-aumentar-tu-fe/
Un un regalo: la buena música:
La fotografía: Mar de Galilea, tomada de la WEB.
Y atemorizados, se maravillaban, y se decían unos a otros: ¿Quién es éste, que aun a los vientos y a las aguas manda, y le obedecen?"
Lucas 8:25
La fe es un asunto complejo.
Decimos que tenemos fe. El mar está en calma, el sol brilla en lo alto, la barca se mece tan suave que hasta el Señor Jesús se tiende a dormir una siesta.
De pronto la fe toma otro cariz, una leve exigencia, las olas inician un movimiento más enérgico, la barca oscila, todavía podemos controlar la situación. Mientras podamos gobernar el timón estamos tranquilos.
Vivimos así, tenemos esa fe de lo conocido, lo predecible.
Los discípulos piden al Señor “auméntanos la fe”, porque en algún tramo supieron que su fe sería probada, no hay otra forma de saber si la tenemos o no la tenemos.
Aquella anciana escuchó eso de “si tuvieras fe como un grano de mostaza podrías decirle a ese monte que se quite de en medio”. Así lo hizo, oró, rogó para que aquel monte que le obstaculizaba el camino se quitara de allí. Cuando abrió los ojos y miró por la ventana no se había movido ni un centímetro. Ella concluyó despectivamente: “Ya sabía yo que no se movería”.
*
La fe es una operación del Espíritu que puede crecer en cada persona.
¿Cómo podemos aumentar nuestra fe?
1.- Dios es el dador de la fe y como los discípulos podemos pedir con toda confianza.
2.- Así que la fe viene como resultado de oír el mensaje, y el mensaje que se oye es la palabra de Cristo. (Romanos 10:17) Leernos la Palabra de Dios es un gran ejercicio.
3.- Recibir enseñanza de otros "Ustedes, en cambio, queridos hermanos, manténganse en el amor de Dios, edificándose sobre la base de su santísima fe ...(Judas 1:20)
4.- "Tened fe en Dios" (Marcos 11:22) A veces veo con tristeza que las personas dicen confiar en Dios pero además en San este o en San otro, en las cartas o en los ángeles.
Nuestra mirada estará puesta en Dios aun en los momentos difíciles que no comprendemos por qué suceden.
5.- Podemos evaluar nuestra fe por lo que hacemos "Ya lo ves: Su fe y sus obras actuaban conjuntamente, y su fe llegó a la perfección por las obras que hizo." (Santiago 2:22)
“Hay muchos cristianos de hoy que parecen pensar que el barco va a hundirse! Estoy cansado de los lamentos de algunos de mis amigos que tienen esa opinión. El barco no puede ir hacia abajo. Jesús está a bordo”. (Morgan)
Pasaje paralelo:
https://apuntes2019.blogspot.com/2019/07/el-dia-del-miedo.html
Unos consejos adicionales:
https://www.coalicionporelevangelio.org/articulo/como-aumentar-tu-fe/
Un un regalo: la buena música:
La fotografía: Mar de Galilea, tomada de la WEB.
sábado, 31 de agosto de 2019
Un minuto de gloria #Día 243
"Y vuelto a la mujer, dijo a Simón:
¿Ves esta mujer?
Lucas 7:44
Una mirada de Cristo te coloca en el centro del universo.
Una mirada aprobatoria ¿no es lo que todos esperamos?
Que se diga, "lo hiciste bien".
El hombre natural ve lo que está delante de sus ojos. pero Dios mira el corazón de las personas (*)
En esta historia, Simón vio una mujer pecadora, el Señor Jesucristo ve una mujer que ama profundamente.
Para eso se necesita pasar por el largo camino de la humillación, camino que ha menudo es difícil de aceptar, más aún, pocos lo traspasan con éxito porque un portentoso ego lo impide.
Tal vez se necesiten varias humillaciones para llegar a la cúspide y que no importen las voces de todo el mundo descalificando, solo importa una mirada, la Única, la que realmente vale todo ese recorrido de ofensas.
Una mirada de Cristo puede cambiar tu vida desde la anodina pobreza a un momento de gloria registrado en la eternidad.
La historia aquí:
https://www.biblegateway.com/passage/?search=Lucas+7%3A36-50&version=NTV
(*) 1 Samuel 16:7
Fotografía: El ojo de Dios (NASA).
¿Ves esta mujer?
Lucas 7:44
Una mirada de Cristo te coloca en el centro del universo.
Una mirada aprobatoria ¿no es lo que todos esperamos?
Que se diga, "lo hiciste bien".
El hombre natural ve lo que está delante de sus ojos. pero Dios mira el corazón de las personas (*)
En esta historia, Simón vio una mujer pecadora, el Señor Jesucristo ve una mujer que ama profundamente.
Para eso se necesita pasar por el largo camino de la humillación, camino que ha menudo es difícil de aceptar, más aún, pocos lo traspasan con éxito porque un portentoso ego lo impide.
Tal vez se necesiten varias humillaciones para llegar a la cúspide y que no importen las voces de todo el mundo descalificando, solo importa una mirada, la Única, la que realmente vale todo ese recorrido de ofensas.
Una mirada de Cristo puede cambiar tu vida desde la anodina pobreza a un momento de gloria registrado en la eternidad.
La historia aquí:
https://www.biblegateway.com/passage/?search=Lucas+7%3A36-50&version=NTV
(*) 1 Samuel 16:7
Fotografía: El ojo de Dios (NASA).
viernes, 30 de agosto de 2019
El valor de la humildad #Día 242
"...y no teniendo ellos con qué pagar, perdonó a ambos. Dí, pues, ¿cuál de ellos le amará más?"
Lucas 7:42
Jesús va a la casa de un fariseo, éste le recibe y le sienta a la mesa.
Sin mucho protocolo, sin la honra que una visita de honor merecería, le hace pasar y ubicarse.
Al parecer el anfitrión no consideró necesarios los formalismos culturales de lavar los pies al invitado, de ungirle la cabeza con algo de perfume o de darle una calurosa bienvenida con un beso (que sería como un abrazo con palmaditas en la espalda para nosotros en un típico saludo chileno).
Realmente el punto no es que no le pareciera necesario, es que con esto estaba demostrando que Jesús no era alguien muy importante para él.
Al rato llega una mujer, conocida por su mala fama, se arrodilla detrás de Jesús y comienza a llorar, lavando con perfume y lágrimas sus pies, mientras los seca con sus cabellos.
Jesús ve a todas luces el contraste que nadie más ha notado: La mujer pecadora está haciendo lo correcto, demostrando arrepentimiento profundo porque sabe que si llega a ser perdonada es deudora de mucho en el cielo.
El fariseo respetado está equivocado, sintiendo seguridad delante de Dios por su propia rectitud y sin entender su ceguera espiritual que desprecia a Dios mismo, que ahora está sentado en su mesa y lo critica sintiéndose superior. ¡Qué vergüenza!
Todos pensaban que la avergonzada era esa mujer fuera de lugar, indigna, desacreditada y despreciable.
Pero el que debía estar avergonzado era el hombre "sin pecado" que no veía su mancha.
¿Cuál de ellos amará más? ¿El avergonzado que es reivindicado por el perdón o el orgulloso que debe ser confrontado con su pecado no reconocido para darse cuenta de que es deudor?
Mejor ser humilde que ser humillado, mejor estar abajo que caer por subirse muy alto, mejor no jactarse para que Dios mismo pueda reconocer el simple mérito que más ama: la fe que humildemente depende del que todo lo sabe.
Texto de hoy: Escritora asociada
Tamara Vidal G.
Lucas 7:42
Jesús va a la casa de un fariseo, éste le recibe y le sienta a la mesa.
Sin mucho protocolo, sin la honra que una visita de honor merecería, le hace pasar y ubicarse.
Al parecer el anfitrión no consideró necesarios los formalismos culturales de lavar los pies al invitado, de ungirle la cabeza con algo de perfume o de darle una calurosa bienvenida con un beso (que sería como un abrazo con palmaditas en la espalda para nosotros en un típico saludo chileno).
Realmente el punto no es que no le pareciera necesario, es que con esto estaba demostrando que Jesús no era alguien muy importante para él.
Al rato llega una mujer, conocida por su mala fama, se arrodilla detrás de Jesús y comienza a llorar, lavando con perfume y lágrimas sus pies, mientras los seca con sus cabellos.
Jesús ve a todas luces el contraste que nadie más ha notado: La mujer pecadora está haciendo lo correcto, demostrando arrepentimiento profundo porque sabe que si llega a ser perdonada es deudora de mucho en el cielo.
El fariseo respetado está equivocado, sintiendo seguridad delante de Dios por su propia rectitud y sin entender su ceguera espiritual que desprecia a Dios mismo, que ahora está sentado en su mesa y lo critica sintiéndose superior. ¡Qué vergüenza!
Todos pensaban que la avergonzada era esa mujer fuera de lugar, indigna, desacreditada y despreciable.
Pero el que debía estar avergonzado era el hombre "sin pecado" que no veía su mancha.
¿Cuál de ellos amará más? ¿El avergonzado que es reivindicado por el perdón o el orgulloso que debe ser confrontado con su pecado no reconocido para darse cuenta de que es deudor?
Mejor ser humilde que ser humillado, mejor estar abajo que caer por subirse muy alto, mejor no jactarse para que Dios mismo pueda reconocer el simple mérito que más ama: la fe que humildemente depende del que todo lo sabe.
Texto de hoy: Escritora asociada
Tamara Vidal G.
jueves, 29 de agosto de 2019
Desubicados #Dia 241
Y dijo el Señor: ¿A qué, pues, compararé los hombres de esta generación, y a qué son semejantes?
Lucas 7:31
«¿A qué compararé la gente de este tiempo?
¿A qué se parece?
Se parece a los niños que se sientan a jugar en la plaza y gritan a sus compañeros:
“Tocamos la flauta,
Porque vino Juan el Bautista, que ni come pan ni bebe vino, y ustedes dicen que tiene un demonio. Luego ha venido el Hijo del hombre, que come y bebe, y ustedes dicen que es glotón y bebedor, amigo de gente de mala fama y de los que cobran impuestos para Roma.
Pero la sabiduría de Dios se demuestra por todos sus resultados.»
(Lucas 7:31-35 DHH)
"El punto es lo suficientemente claro. “Si el mensaje no es bienvenido, no hay nada que el mensajero pueda decir o hacer para que esté bien. ” (Maclaren)
Antiguamente en los funerales chilenos se contaban anécdotas y chistes para acortar la larga noche del velatorio. Algunos no consideraban la doliente situación llegando a sonoras y ofensivas carcajadas. Desubicados.
En bodas generalmente alegres y bailadas se da la incómoda situación que alguno de los suegros o suegras no puede contener el llanto al considerar que se ha "perdido" un hijo o una hija que se va a otro hogar, tal vez lejos de la influencia familiar. Desubicados.
Comportarse a la altura del momento que se vive es el arte de la sabiduría social. Hay seres que pareciera viven permanentemente desadaptados de la situación, como tan bien lo grafica el Señor en esta concisa historia.
Parafraseando la conclusión que nos presenta el Señor podríamos decir que: La sabiduría es el arte de aplicar la experiencia y el conocimiento a la vida cotidiana en beneficio propio y de los demás.
O sea, ubicarse en armonía con el tiempo y la situación que nos toca vivir.
Dios nos dé su gracia y sabiduría para la vida.
Pasaje paralelo:
https://apuntes2019.blogspot.com/2019/06/palos-porque-bogas-palos-porque-no.html
Lucas 7:31
«¿A qué compararé la gente de este tiempo?
¿A qué se parece?
Se parece a los niños que se sientan a jugar en la plaza y gritan a sus compañeros:
“Tocamos la flauta,
pero ustedes no bailaron;
cantamos canciones tristes,
pero ustedes no lloraron.”
Pero la sabiduría de Dios se demuestra por todos sus resultados.»
(Lucas 7:31-35 DHH)
"El punto es lo suficientemente claro. “Si el mensaje no es bienvenido, no hay nada que el mensajero pueda decir o hacer para que esté bien. ” (Maclaren)
Antiguamente en los funerales chilenos se contaban anécdotas y chistes para acortar la larga noche del velatorio. Algunos no consideraban la doliente situación llegando a sonoras y ofensivas carcajadas. Desubicados.
En bodas generalmente alegres y bailadas se da la incómoda situación que alguno de los suegros o suegras no puede contener el llanto al considerar que se ha "perdido" un hijo o una hija que se va a otro hogar, tal vez lejos de la influencia familiar. Desubicados.
Comportarse a la altura del momento que se vive es el arte de la sabiduría social. Hay seres que pareciera viven permanentemente desadaptados de la situación, como tan bien lo grafica el Señor en esta concisa historia.
Parafraseando la conclusión que nos presenta el Señor podríamos decir que: La sabiduría es el arte de aplicar la experiencia y el conocimiento a la vida cotidiana en beneficio propio y de los demás.
O sea, ubicarse en armonía con el tiempo y la situación que nos toca vivir.
Dios nos dé su gracia y sabiduría para la vida.
Pasaje paralelo:
https://apuntes2019.blogspot.com/2019/06/palos-porque-bogas-palos-porque-no.html
miércoles, 28 de agosto de 2019
Diferencias entre vigas y pajas #Día 240
¿O cómo puedes decir a tu hermano: Hermano, déjame sacar la paja que está en tu ojo, no mirando tú la viga que está en el ojo tuyo?
Lucas 6:42
La paja es un elemento grácil, liviano y muy versátil.
Sirve para una parábola (como la usó el Señor Jesús) o para realizar diferentes tejidos decorativos.
La viga por el contrario es rígida, fuerte, hecha para sostener techos u otras estructuras.
La lección que el Señor desea instalar en nuestra mente es esa gran diversidad entre las diferentes miradas, unos tendrán una brizna de paja, algo fácil de corregir, otros una viga, algo más complicado de sacar, a menos que la persona lo permita, porque a la larga o a la corta, todos tenemos hábitos que el Espíritu necesita extirpar de raíz para colocarnos una visión verdadera de nuestra vida.
La salvación Dios la realiza por Su Gracia, en un minuto; la madurez cristiana y la santidad, toda la vida.
Estas preguntas de nuestro Maestro pueden parecernos provocativas pero a través de ellas lo que Él desea es llevarnos a una profunda reflexión de nuestra realidad y a través de esa reflexión llegar a vivir en Su Propósito.
No es -de ninguna manera- para mortificarnos, todo lo contrario, es su amor que se expresa en cada palabra.
Pensemos hoy qué necesita corregir en nuestra mirada hacia los otros.
Tips lingüísticos; Paja
https://es.wikipedia.org/wiki/Paja
Una página interesante:
https://www.coalicionporelevangelio.org/articulo/la-disciplina-no-una-opcion-cristiano/
Lucas 6:42
La paja es un elemento grácil, liviano y muy versátil.
Sirve para una parábola (como la usó el Señor Jesús) o para realizar diferentes tejidos decorativos.
La viga por el contrario es rígida, fuerte, hecha para sostener techos u otras estructuras.
La lección que el Señor desea instalar en nuestra mente es esa gran diversidad entre las diferentes miradas, unos tendrán una brizna de paja, algo fácil de corregir, otros una viga, algo más complicado de sacar, a menos que la persona lo permita, porque a la larga o a la corta, todos tenemos hábitos que el Espíritu necesita extirpar de raíz para colocarnos una visión verdadera de nuestra vida.
La salvación Dios la realiza por Su Gracia, en un minuto; la madurez cristiana y la santidad, toda la vida.
Estas preguntas de nuestro Maestro pueden parecernos provocativas pero a través de ellas lo que Él desea es llevarnos a una profunda reflexión de nuestra realidad y a través de esa reflexión llegar a vivir en Su Propósito.
No es -de ninguna manera- para mortificarnos, todo lo contrario, es su amor que se expresa en cada palabra.
Pensemos hoy qué necesita corregir en nuestra mirada hacia los otros.
Tips lingüísticos; Paja
https://es.wikipedia.org/wiki/Paja
Una página interesante:
https://www.coalicionporelevangelio.org/articulo/la-disciplina-no-una-opcion-cristiano/
martes, 27 de agosto de 2019
#Día 239, Buscando un especialista en oftalmología.
¿Por qué miras la paja que está en el ojo de tu hermano, y no echas de ver la viga que está en tu propio ojo?
Lucas 6:41
Cuando se tiene una pelusita en el ojo sin duda es muy molesto, la visión se obstruye y la persona busca una solución pronta para su problema.
Sería una necedad buscar ayuda en alguien que ve menos o que tiene -como lo grafica el Señor- una viga que le impediría hacer de oculista.
Sería más sabio que ambos fueran a un especialista, en este caso, el Señor Jesús es el mejor oftalmólogo al que cualquiera puede acudir con confianza.
Si se tiene la tendencia de andar por la vida cazando basuritas en ojos que no son el de uno, bueno es tomar una hora de atención médica, Él atiende 24/7.
Referencias anteriores al mismo tema:
https://apuntes2019.blogspot.com/2019/05/3-tips-para-sacar-una-viga.html
https://apuntes2019.blogspot.com/2019/05/el-mundo-en-tus-ojos-dia-145.html
Lucas 6:41
Cuando se tiene una pelusita en el ojo sin duda es muy molesto, la visión se obstruye y la persona busca una solución pronta para su problema.
Sería una necedad buscar ayuda en alguien que ve menos o que tiene -como lo grafica el Señor- una viga que le impediría hacer de oculista.
Sería más sabio que ambos fueran a un especialista, en este caso, el Señor Jesús es el mejor oftalmólogo al que cualquiera puede acudir con confianza.
Si se tiene la tendencia de andar por la vida cazando basuritas en ojos que no son el de uno, bueno es tomar una hora de atención médica, Él atiende 24/7.
Referencias anteriores al mismo tema:
https://apuntes2019.blogspot.com/2019/05/3-tips-para-sacar-una-viga.html
https://apuntes2019.blogspot.com/2019/05/el-mundo-en-tus-ojos-dia-145.html
lunes, 26 de agosto de 2019
Incoherencia #Día 238
"¿Por qué me llamáis, Señor, Señor, y no hacéis lo que yo digo?"
Lucas 6:46
DHH »¿Por qué me llaman ustedes, “Señor, Señor”, y no hacen lo que les digo?
NBV »¿Por qué me llaman “Señor, Señor”, si no me obedecen?
NTV »Así que, ¿por qué siguen llamándome “¡Señor, Señor!” cuando no hacen lo que digo?
BLPH ¿Por qué me invocan “Señor, Señor” y no hacen lo que les digo?
RVC »¿Por qué me llaman ustedes “Señor, Señor”, y no hacen lo que les mando hacer?
TLA Jesús continuó diciendo: «Ustedes dicen que yo soy su Señor y su dueño, pero no hacen lo que yo les ordeno.
"Si alguien se acerca a mí, y escucha lo que yo enseño y me obedece, es como el que construyó su casa sobre la roca.
Hizo un hoyo profundo, hasta encontrar la roca, y allí puso las bases.
Cuando vino una inundación, la corriente de agua pegó muy fuerte contra la casa.
Pero la casa no se movió, porque estaba bien construida.
En cambio, el que escucha lo que yo enseño y no me obedece, es como el que construyó su casa sobre terreno blando.
Vino la corriente de agua y pegó muy fuerte contra la casa; la casa enseguida se vino abajo y se hizo pedazos."
(Lucas 6:47-49)
Que haya paz en tu alma.
Lucas 6:46
DHH »¿Por qué me llaman ustedes, “Señor, Señor”, y no hacen lo que les digo?
NBV »¿Por qué me llaman “Señor, Señor”, si no me obedecen?
NTV »Así que, ¿por qué siguen llamándome “¡Señor, Señor!” cuando no hacen lo que digo?
BLPH ¿Por qué me invocan “Señor, Señor” y no hacen lo que les digo?
RVC »¿Por qué me llaman ustedes “Señor, Señor”, y no hacen lo que les mando hacer?
TLA Jesús continuó diciendo: «Ustedes dicen que yo soy su Señor y su dueño, pero no hacen lo que yo les ordeno.
"Si alguien se acerca a mí, y escucha lo que yo enseño y me obedece, es como el que construyó su casa sobre la roca.
Hizo un hoyo profundo, hasta encontrar la roca, y allí puso las bases.
Cuando vino una inundación, la corriente de agua pegó muy fuerte contra la casa.
Pero la casa no se movió, porque estaba bien construida.
En cambio, el que escucha lo que yo enseño y no me obedece, es como el que construyó su casa sobre terreno blando.
Vino la corriente de agua y pegó muy fuerte contra la casa; la casa enseguida se vino abajo y se hizo pedazos."
(Lucas 6:47-49)
Que haya paz en tu alma.
domingo, 25 de agosto de 2019
Sean misericordiosos. #Día 237
"Y si prestáis a aquellos de quienes esperáis recibir, ¿qué mérito tenéis? Porque también los pecadores prestan a los pecadores, para recibir otro tanto."´
(Lucas 6:34)
La misericordia se puede definir como una virtud del ánimo que lleva a los seres humanos a compadecerse de las miserias ajenas.
Se trata de una actitud bondadosa que, por lo general, puede mostrar una persona acaudalada hacia alguien que tenga más necesidades que ella, o un sujeto que haya sido ofendido hacia su ofensor.
El mayor acto de misericordia fue montado por Dios hace un poco más de 2000 años en el Gólgota, un lugar de escarnio que se encontraba a las afueras de Jerusalén. Allí, Dios Todopoderoso entregó a su único hijo como medida de propiciación o rescate del ser humano.
Aunque cueste asumirlo, los seres humanos necesitamos un salvador.
Somos seres perdidos que necesitamos con urgencia ser encontrados por Dios.
La Biblia dice que sin Dios estamos perdidos en nuestros delitos y pecados. Tenemos la extrema necesidad de apelar y recibir la misericordia de Dios. No obstante, no somos dignos de ella.
Ninguno. No hay quien califique.
Las buenas noticias son estas, Dios en su infinita misericordia nos extiende su mano. Aún cuando éramos enemigos de Dios, Él nos amó y nos dio a Jesucristo para salvarnos. A través de Jesucristo, Dios rompió todos los paradigmas y prejuicios arraigados en el corazón del ser humano. Amen a sus enemigos. Hagan el bien a todos. Pongan la otra mejilla. Bendigan a los que los maldicen. Oren por los que los calumnian.
En Lucas 6:34, El Señor nos confronta con el siguiente argumento: “Y si prestáis a aquellos de quienes esperáis recibir, ¿qué mérito tenéis? Porque también los pecadores prestan a los pecadores, para recibir otro tanto”.
En el versículo siguiente el asunto queda cerrado con una bendición: “…y prestad, no esperando de ello nada; y será vuestro galardón grande, y seréis hijos del Altísimo; porque él es benigno para con los ingratos y malos”.
La misericordia de Dios una vez más en acción. Fiel a su estilo, El Señor cierra su argumento con broche de oro:
“Sed, pues, misericordiosos, como también vuestro Padre es misericordioso”
(Lucas 6:36)
Texto de hoy: Escritor Asociado
Luis Santos V.
(Lucas 6:34)
La misericordia se puede definir como una virtud del ánimo que lleva a los seres humanos a compadecerse de las miserias ajenas.
Se trata de una actitud bondadosa que, por lo general, puede mostrar una persona acaudalada hacia alguien que tenga más necesidades que ella, o un sujeto que haya sido ofendido hacia su ofensor.
El mayor acto de misericordia fue montado por Dios hace un poco más de 2000 años en el Gólgota, un lugar de escarnio que se encontraba a las afueras de Jerusalén. Allí, Dios Todopoderoso entregó a su único hijo como medida de propiciación o rescate del ser humano.
Aunque cueste asumirlo, los seres humanos necesitamos un salvador.
Somos seres perdidos que necesitamos con urgencia ser encontrados por Dios.
La Biblia dice que sin Dios estamos perdidos en nuestros delitos y pecados. Tenemos la extrema necesidad de apelar y recibir la misericordia de Dios. No obstante, no somos dignos de ella.
Ninguno. No hay quien califique.
Las buenas noticias son estas, Dios en su infinita misericordia nos extiende su mano. Aún cuando éramos enemigos de Dios, Él nos amó y nos dio a Jesucristo para salvarnos. A través de Jesucristo, Dios rompió todos los paradigmas y prejuicios arraigados en el corazón del ser humano. Amen a sus enemigos. Hagan el bien a todos. Pongan la otra mejilla. Bendigan a los que los maldicen. Oren por los que los calumnian.
En Lucas 6:34, El Señor nos confronta con el siguiente argumento: “Y si prestáis a aquellos de quienes esperáis recibir, ¿qué mérito tenéis? Porque también los pecadores prestan a los pecadores, para recibir otro tanto”.
En el versículo siguiente el asunto queda cerrado con una bendición: “…y prestad, no esperando de ello nada; y será vuestro galardón grande, y seréis hijos del Altísimo; porque él es benigno para con los ingratos y malos”.
La misericordia de Dios una vez más en acción. Fiel a su estilo, El Señor cierra su argumento con broche de oro:
“Sed, pues, misericordiosos, como también vuestro Padre es misericordioso”
(Lucas 6:36)
Texto de hoy: Escritor Asociado
Luis Santos V.
sábado, 24 de agosto de 2019
Discapacitados #Día 236
Y les decía una parábola:
¿Acaso puede un ciego guiar a otro ciego? ¿No caerán ambos en el hoyo?
Lucas 6:39
Ella estaba en la parada del bus esperando que llegara para regresar al hogar. Joven, bonita, a un lado su moderna cartera de chica actual y al otro su bastón de invidente. De pronto se acercó un muchacho con el mismo bastón y caminó con el leve titubeo para moverse en una ciudad llena de baches y que considera poco las discapacidades visuales.
Les ayudamos a ubicarse en el bus adecuado, se fueron tomados del brazo como cualquier pareja enamorada.
En tiempos del Señor la ceguera era una enfermedad frecuente y Dios es tajante en el trato que se les debe dar: “Maldito el que hiciere errar al ciego en el camino” (Deut. 27:18)
¿Es la ceguera física más grave que la ceguera espiritual?
El mundo religioso fue definido por el Señor Jesús como carente de visión; ellos que tenían todo el conocimiento de la ley y los profetas no pudieron ver su Mesías.
"Dejadlos; son ciegos guías de ciegos; y si el ciego guiare al ciego, ambos caerán en el hoyo.” (Mateo 15:14)
Solo Él puede alumbrar nuestros ojos físicos y espirituales a través de la revelación de Su Persona.
"Mi oración es que los ojos de vuestro corazón sean iluminados, para que sepáis cuál es la esperanza de su llamamiento, cuáles son las riquezas de la gloria de su herencia en los santos, y cuál es la extraordinaria grandeza de su poder para con nosotros los que creemos, conforme a la eficacia de la fuerza de su poder,..."Efesios 1:18-19 (LBLA)
Y una buena canción: A través de mí, Jesús, ilumina.
¿Acaso puede un ciego guiar a otro ciego? ¿No caerán ambos en el hoyo?
Lucas 6:39
Ella estaba en la parada del bus esperando que llegara para regresar al hogar. Joven, bonita, a un lado su moderna cartera de chica actual y al otro su bastón de invidente. De pronto se acercó un muchacho con el mismo bastón y caminó con el leve titubeo para moverse en una ciudad llena de baches y que considera poco las discapacidades visuales.
Les ayudamos a ubicarse en el bus adecuado, se fueron tomados del brazo como cualquier pareja enamorada.
En tiempos del Señor la ceguera era una enfermedad frecuente y Dios es tajante en el trato que se les debe dar: “Maldito el que hiciere errar al ciego en el camino” (Deut. 27:18)
¿Es la ceguera física más grave que la ceguera espiritual?
El mundo religioso fue definido por el Señor Jesús como carente de visión; ellos que tenían todo el conocimiento de la ley y los profetas no pudieron ver su Mesías.
"Dejadlos; son ciegos guías de ciegos; y si el ciego guiare al ciego, ambos caerán en el hoyo.” (Mateo 15:14)
Solo Él puede alumbrar nuestros ojos físicos y espirituales a través de la revelación de Su Persona.
"Mi oración es que los ojos de vuestro corazón sean iluminados, para que sepáis cuál es la esperanza de su llamamiento, cuáles son las riquezas de la gloria de su herencia en los santos, y cuál es la extraordinaria grandeza de su poder para con nosotros los que creemos, conforme a la eficacia de la fuerza de su poder,..."Efesios 1:18-19 (LBLA)
Y una buena canción: A través de mí, Jesús, ilumina.
viernes, 23 de agosto de 2019
Una mirada al mérito #Día 235
"Y si hacéis bien a los que os hacen bien, ¿qué mérito tenéis? Porque también los pecadores hacen lo mismo."
Lucas 6:33
Un amigo tiene problemas en el aeropuerto; a su esposa cubana se le niega el ingreso por un par de papeles que no han sido actualizados.
-Es que en este país actúa la meritocracia-, se queja. No entiendo su reclamo, la ley hizo su trabajo.
Una amiga va a buscar empleo, presenta su currículo pero nunca la llaman, es que en este país -me comenta-, no actúa la meritocracia sino el "pituto".
Dos situaciones donde se refiere el término "mérito".
El Señor lo expresa ligeramente distinto y más cercano a la definición real:
Meritum, "acción que convierte a una persona en digna de un premio. El mérito es aquello que justifica un reconocimiento especial por algo logrado".
No hay mérito o un especial reconocimiento en aquello que cualquiera puede hacer, incluso personas de vida poco santa hacen acciones beneficiosas respondiendo con naturalidad al bien que se les ha otorgado.
El Señor nos propone ir un poco más profundo, dar al que no te puede devolver, ayudar al que te ha ofendido, cuidar al que te ha maltratado, eso tiene de parte de Dios una mirada especial y sin duda el acto de bien tiene en sí mismo un gozo adicional al comprender que eso es la voluntad de Dios.
Ahí hay un hijo de Dios que hace el bien más allá de la legalidad o la costumbre social.
La instrucción es clara y no da para disquisiciones, simplemente hacerlo
"Deben ser compasivos, así como su Padre es compasivo." (Lucas 6: 36)
Tips linguisticos: Pituto
Etimología usada en Chile, trabajo que se obtiene mediante la recomendación o favor de alguien conocido dentro de una empresa u organización.
Lucas 6:33
Un amigo tiene problemas en el aeropuerto; a su esposa cubana se le niega el ingreso por un par de papeles que no han sido actualizados.
-Es que en este país actúa la meritocracia-, se queja. No entiendo su reclamo, la ley hizo su trabajo.
Una amiga va a buscar empleo, presenta su currículo pero nunca la llaman, es que en este país -me comenta-, no actúa la meritocracia sino el "pituto".
Dos situaciones donde se refiere el término "mérito".
El Señor lo expresa ligeramente distinto y más cercano a la definición real:
Meritum, "acción que convierte a una persona en digna de un premio. El mérito es aquello que justifica un reconocimiento especial por algo logrado".
No hay mérito o un especial reconocimiento en aquello que cualquiera puede hacer, incluso personas de vida poco santa hacen acciones beneficiosas respondiendo con naturalidad al bien que se les ha otorgado.
El Señor nos propone ir un poco más profundo, dar al que no te puede devolver, ayudar al que te ha ofendido, cuidar al que te ha maltratado, eso tiene de parte de Dios una mirada especial y sin duda el acto de bien tiene en sí mismo un gozo adicional al comprender que eso es la voluntad de Dios.
Ahí hay un hijo de Dios que hace el bien más allá de la legalidad o la costumbre social.
La instrucción es clara y no da para disquisiciones, simplemente hacerlo
"Deben ser compasivos, así como su Padre es compasivo." (Lucas 6: 36)
Tips linguisticos: Pituto
Etimología usada en Chile, trabajo que se obtiene mediante la recomendación o favor de alguien conocido dentro de una empresa u organización.
jueves, 22 de agosto de 2019
Amar, una decisión imprescindible. #Día 234
Porque si amáis a los que os aman, ¿qué mérito tenéis? Porque también los pecadores aman a los que los aman.
Lucas 6:32
En los amplios discursos –tanto en el Monte, en los llanos o cerca del mar-, el Señor nos instruye cómo vivir en las leyes del Reino de Dios, un poco diferentes a la ley de Moisés y muy distintas a las humanas.
“El sermón del monte es a veces considerado como la “declaración de Jesús del Reino.” Los revolucionarios americanos tenían su Declaración de Independencia. Karl Marx tenía su Manifiesto Comunista. Con este mensaje, Jesús explicó el programa y el plan de su Reino.” (Guzik)
Y sin duda alguna amar será la decisión más importante que deberemos tomar.
Amar a los que nos aman, amar a los que no nos aman, amar a los que nos odian. Será posible solo confiando en el Espíritu que nos habita.
Referencia comentario anterior en pasaje paralelo de Mateo:
https://apuntes2019.blogspot.com/2019/05/una-receta-perfecta-dia-136.html
Lucas 6:32
En los amplios discursos –tanto en el Monte, en los llanos o cerca del mar-, el Señor nos instruye cómo vivir en las leyes del Reino de Dios, un poco diferentes a la ley de Moisés y muy distintas a las humanas.
“El sermón del monte es a veces considerado como la “declaración de Jesús del Reino.” Los revolucionarios americanos tenían su Declaración de Independencia. Karl Marx tenía su Manifiesto Comunista. Con este mensaje, Jesús explicó el programa y el plan de su Reino.” (Guzik)
Y sin duda alguna amar será la decisión más importante que deberemos tomar.
Amar a los que nos aman, amar a los que no nos aman, amar a los que nos odian. Será posible solo confiando en el Espíritu que nos habita.
Referencia comentario anterior en pasaje paralelo de Mateo:
https://apuntes2019.blogspot.com/2019/05/una-receta-perfecta-dia-136.html
miércoles, 21 de agosto de 2019
La perspectiva del Señor Jesucristo #Día 233
Respondiendo Jesús, les dijo: "¿Ni aun esto habéis leído, lo que hizo David cuando tuvo hambre él, y los que con él estaban; cómo entró en la casa de Dios, y tomó los panes de la proposición, de los cuales no es lícito comer sino sólo a los sacerdotes, y comió, y dio también a los que estaban con él?"
Lucas 6:3-4
Eran días amenazadores; enfrentados cada momento a la muerte, la persecución, las huidas, el hambre. Como tu vida, como la de cualquiera; habrá unos esplendorosos y otros oscuros.
El Señor Jesús recuerda ese tiempo desafortunado que vivió el Rey David, excepcionalmente peligroso cuando era perseguido él y sus colaboradores. (Vea el libro 1 de Samuel Cap. 21)
Aun así, el Rey tuvo personas que le tendieron la mano, entre ellos el sacerdote que -a riesgo de su vida- lo alimentó con los panes sagrados.
Se desprende de ese texto que la necesidad humana como dar pan al hambriento es más importante que los ritos religiosos.
Como lo expresa Dios cuando reclama en voz de Oseas: “Lo que yo quiero es misericordia, y no sacrificio; ¡conocimiento de Dios, más que holocaustos!”
Los rituales tienen en el ideario del creyente una connotación esencial, sin embargo el Señor está más interesado en las motivaciones y en el amor por Su Persona Santa y por el sentido de misericordia para actuar en la vida real. Queremos apreciar en perspectiva la enseñanza del Señor, más allá de nuestros filtros particulares y prejuicios eclesiales.
Te deseo paz de Dios.
La historia del Rey David aquí:
https://www.biblegateway.com/passage/?search=1+Samuel+21&version=DHH
Y un regalo, esta bella canción traducida al español:
Lucas 6:3-4
Eran días amenazadores; enfrentados cada momento a la muerte, la persecución, las huidas, el hambre. Como tu vida, como la de cualquiera; habrá unos esplendorosos y otros oscuros.
El Señor Jesús recuerda ese tiempo desafortunado que vivió el Rey David, excepcionalmente peligroso cuando era perseguido él y sus colaboradores. (Vea el libro 1 de Samuel Cap. 21)
Aun así, el Rey tuvo personas que le tendieron la mano, entre ellos el sacerdote que -a riesgo de su vida- lo alimentó con los panes sagrados.
Se desprende de ese texto que la necesidad humana como dar pan al hambriento es más importante que los ritos religiosos.
Como lo expresa Dios cuando reclama en voz de Oseas: “Lo que yo quiero es misericordia, y no sacrificio; ¡conocimiento de Dios, más que holocaustos!”
Los rituales tienen en el ideario del creyente una connotación esencial, sin embargo el Señor está más interesado en las motivaciones y en el amor por Su Persona Santa y por el sentido de misericordia para actuar en la vida real. Queremos apreciar en perspectiva la enseñanza del Señor, más allá de nuestros filtros particulares y prejuicios eclesiales.
Te deseo paz de Dios.
La historia del Rey David aquí:
https://www.biblegateway.com/passage/?search=1+Samuel+21&version=DHH
Y un regalo, esta bella canción traducida al español:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)