miércoles, 10 de julio de 2019

La sutil trampa de la adulación #Día 191

"Pero Jesús, conociendo la malicia de ellos, les dijo: ¿Por qué me tentáis, hipócritas?"
Mateo 22:18

La tentación es semejante a una trampa que desea cazarte. Puede venir de tus "amigos" (por decirlo así) o tus enemigos.

Los fariseos conspiran con los herodianos (otro partido político) para hacer caer a Jesús en una trampa.
Se reúnen y hacen una "brainstorming" para elegir la mejor pregunta, la que provocará la caída.
¿Es lícito dar tributo a César o no?
La pregunta es sobre el principal impuesto que se le impuso a Judea cuando esta se convirtió en una provincia romana en el año 6 a.C.
Ese impuesto generaba oposición en el pueblo ya que iba a dar directo a las arcas del emperador romano.
Si lees el pasaje completo (Mateo 22: 15-22)  podrás ver que la tentación siempre se inicia con un halago.
Un antiguo ministro evangélico nos advertía: “Cuídate de los que te embadurnan con miel”, refiriéndose a la adulación que deja una segunda lectura.
“Maestro, sabemos que eres amante de la verdad, y que enseñas con verdad el camino de Dios; sabemos también que no permites que nadie influya en ti ni te dejas llevar por las apariencias humanas.”
¡Qué halago!
¡Qué profunda trampa!
Se muestran corteses y aparentan darle toda la razón.
La trampa es un cebo, un dulce, un anzuelo, un engaño finamente elaborado para que el inocente caiga en ella. Ellos hicieron su mejor esfuerzo para tentar al Señor.
Pero la respuesta los dejó atónitos. Les pone en claro que dos reinos están siempre presentes: “Establece límites, regula los derechos, y distingue la jurisdicción de los dos imperios del cielo y de la tierra. La imagen del príncipe acuñada en su moneda denota que las cosas temporales pertenecen todas a su gobierno. La imagen de Dios acuñada en el alma denota que todas sus facultades y poderes pertenecen al Altísimo, y deben ser empleadas en su servicio.” (Clarke)

 Aprendamos de esta escena cómo responder con la sabiduría de Cristo en cada ocasión para librar nuestras almas y mantener limpia nuestra mente.
"Si los pecadores quieren engañarte, ¡no se lo permitas..."(Proverbios 1:10)
Que haya paz en tu vida.


Curiosidades antiguas:
https://www.tesorillo.com/preimperio/julio_cesar/julio_cesar.htm




martes, 9 de julio de 2019

6 Tips del perfecto invitado #Día 190

"Y le dijo: Amigo, ¿cómo entraste aquí, sin estar vestido de boda? Mas él enmudeció."
Mateo 22:12

Mi amigo Guillermo –éramos muy jóvenes y poco ceremoniosos- asistió a la boda de su compañero de labores vestido con jeans y zapatillas blancas de gimnasia, desentonando totalmente con la magnífica ocasión.

El arte protocolar pasa –qué duda cabe- por el vestuario adecuado para cada momento donde hemos sido invitados.
Y una boda es de los mejores momentos ¿no crees?, más aún en la actualidad, muchas parejas solo conviven sin realizar esta bella ceremonia.

N° 1:_ Respeto al momento sagrado de una boda.
No se trata de parecer “arbolito de Navidad” en una fiesta, sino todo lo contrario, saber que los novios te invitaron porque desean que compartas esa fiesta (a veces se realiza solo una vez en la vida). Informarse previamente para vestir haciendo honor a la amistad.
N° 2.- Dejar que brillen los novios en todo su esplendor y acompañarles con la vestimenta “ad hoc”.  Las mujeres tienen prohibido vestir de blanco. Es una gentileza para la novia.
N° 3.- Ser puntual es digno de la ocasión. Jamás llegar después de los novios.
N° 4.- Y un regalo nunca debe faltar; los jóvenes modernos te facilitan la tarea con una lista en el tiendas de retail. Regala con cariño y generosidad.
N° 5.-Al confirmar tu asistencia puedes avisar si eres intolerante a algún alimento.
N° 6.- Al despedirse nunca olvides de saludar a la familia.

Asistir a la boda sin la indumentaria apropiada es importante en esta parábola, sin duda al Señor le agradan las bodas -recuerda que hizo vino para impedir que se aguara una fiesta- y en esta historia nos muestra que le interesa además el protocolo que las rodea.

“Él vino porque fue invitado, pero solo vino en apariencia. El banquete fue hecho con la intención de honrar al hijo del Rey, pero este hombre no tuvo intención parecida; estaba dispuesto a comer las cosas buenas puestas delante de él, pero en su corazón no había amor ni por el rey ni por su bien amado hijo.” (Spurgeon)

Un día -no tan lejano como se piensa- seremos invitados a la boda más grandiosa que se pueda imaginar. Este es el tiempo de preparar nuestra vestimenta para ese día sin precedentes.
Como lo dice el escritor:"En todo tiempo sean limpios tus vestidos y no te falte el perfume sobre la cabeza" (Eclesiastés 9:8)


Si estás invitado (a) a una boda, puedes ver algunas ideas en estas páginas.
 https://www.zankyou.es/p/protocolo-y-etiqueta-para-las-invitadas-de-boda-76649

https://www.protocolo.org/social/bodas/el-invitado-perfecto-a-una-boda.html






lunes, 8 de julio de 2019

Construir una casa con buen fundamento. #Día 189

"Jesús les dijo: ¿Nunca leísteis en las Escrituras: La piedra que desecharon los edificadores, Ha venido a ser cabeza del ángulo. El Señor ha hecho esto, Y es cosa maravillosa a nuestros ojos?"
 Mateo 21:42

Construir o comprar la casa de tus sueños. Esa es una legítima aspiración de muchas personas.
En mi familia compramos una antigua casa de piedra y ¿sabes?, descubrimos que no tenía "cadenas" cuando en uno de los terremotos se desplomó una muralla.
Hemos sido testigos de enormes catástrofes -con terribles consecuencias- cuando la base de un edificio está mal construida.

“El concepto de piedra angular o piedra base (del griego: Άκρογωνιεîς y latín: Primarii Lapidis) se deriva de la primera piedra en la construcción de una base de una cimentación de albañilería, importante, ya que todas las otras piedras se establecerán en referencia a esta piedra, lo que determina la posición de toda la estructura.” (Wikipedia)

El pueblo judío era buen lector de sus salmos y sin duda habían leído este pasaje que cita el Señor al hacerles esta pregunta,  Salmos 118:22-23
Solo que no tenían mucha comprensión lectora.
La comprensión lectora es una gracia  del Espíritu Santo.
No está de más decir que el Señor dará respuesta a aquel que le busque con sencillez de corazón y con el profundo interés de practicar lo aprendido, más que como un ejercicio teológico.

Así podremos hoy comprender esta verdad fundamental, el Señor Jesucristo es la piedra angular donde está edificada Su Iglesia (incluidos nosotros)  “…edificados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo la principal piedra del ángulo Jesucristo mismo,…” (Efesios 2:20)
No te conformes con leer este breve devocional, propón en tu corazón iniciar una lectura seria de la Palabra de Dios, anteponiendo tu interés sobre otras labores menos productivas, que  consumen el tiempo y las energías.
Que haya paz en tu alma.


Referencia: Salmos 118 
https://www.youtube.com/watch?v=EKhUXF-TKPo

Para iniciar una construcción:
https://www.homify.cl/libros_de_ideas/4688418/como-construir-una-casa-paso-a-paso

La noticia de la semana:
 https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/cambio-climatico-exportar-arena-un-negocio-impensado-para-groenlandia-nid2265155






domingo, 7 de julio de 2019

Una historia de criminales #Día 188

Cuando venga, pues, el señor de la viña, ¿qué hará a aquellos labradores? 
Mateo 21:40

Escuchen esta historia:
“Cierto hombre plantó una viña, la cercó, construyó una torre de vigilancia, y la arrendó a varios labradores. 
Según el contrato, estos habrían de compartir con el dueño el producto de la viña. 
 El dueño se fue a otra región. 
Cuando se acercó el tiempo de la cosecha, envió a empleados suyos a recoger lo que le correspondía. Pero los labradores los atacaron: a uno lo golpearon, a otro lo mataron y a otro lo apedrearon. 

Entonces el dueño envió un grupo mayor de hombres a cobrar, pero estos corrieron la misma suerte.

Por último, envió a su hijo con la esperanza de que lo respetarían por ser quien era. 
Pero cuando los labradores vieron que se acercaba, se dijeron: 
“Este no es nada menos que el heredero. Matémoslo y así nos quedaremos con la herencia”. 

Y, en efecto, lo sacaron de la viña y lo mataron. 

¿Qué creen ustedes que hará el dueño cuando regrese?”
Mateo 21:33-44 (NBV)

Esta es una historia de la crueldad humana y anticipa el trato sangriento que tendrán los líderes religiosos de la época con el Señor Jesucristo.
En esta ocasión el Señor nos lleva a escenas de terror para mostrar la cara oscura de la realidad que se vive en la tierra.
Es interesante observar cómo se puede confundir la mente humana hasta llegar a conductas intolerables de violencia,  perdiendo  la autonomía sobre sus actos, en especial cuando planifican el mal para el prójimo y lo hacen en grupo.
Esta parábola nos enseña la historia del pueblo de Israel con todas las oportunidades que tuvo para dar los frutos correspondientes al dueño de la “viña”; lamentablemente el resultado final fue totalmente negativo.
Y con dolor pregunta:
Ahora ¿qué hará el dueño a aquellos labradores? 

La injusticia, la crueldad y el crimen con el Hijo de Dios le costó al pueblo de Israel una peregrinación  por  todo el mundo que duraría 1.800 años, desde que Vespaciano destruyera Jerusalén, incluyendo el sagrado templo  (año 70)  hasta 1948 cuando volvieron a su tierra.
Dura cosa es dar coces contra el aguijón, en palabras del Apóstol Pablo.
(Amigo mío, que la vida no te encuentre luchando contra Dios).





sábado, 6 de julio de 2019

6 pasos para cultivar uvas (u otras plantas) . #Día 187

“¿Cuál de los dos hizo la voluntad de su padre? 
Dijeron ellos: El primero.”
Mateo 21:31

 La historia de ayer nos contaba acerca de un padre y sus dos hijos; uno que obedeció la petición de ir a cultivar la tierra  y el otro que prometió pero no lo hizo.

 Hoy podemos aprender a cultivar un enfoque en la voluntad de Dios.
 El apóstol  Pablo nos subraya que la voluntad de Dios es buena, agradable y perfecta”.
El trabajo en la "viña" del Señor es un privilegio y una responsabilidad de todo cristiano.
Podemos leer o escuchar cada día las palabras correctas, sin embargo existe la posibilidad que no produzcan las acciones correctas.
Como chilenos nos gustan muchísimo las empanadas. 
La mejor receta de empanadas es solo eso, una receta.
Cuando yo la cocine se transformará en alimento real y bendición para mis comensales.

Lo importante de vivir en la voluntad de Dios -aunque a veces somos un poco remolones-, serán las palabras aprobatorias “BIEN, buen servidor”. 

En la bendición que se nos otorga cada día al abrir los ojos, el Señor ya tiene preparadas nuevas oportunidades, según su misericordia; oportunidades que nos harán ser mejores hijos, padres, esposas, personas, cristianos que impacten y cambien el mundo.

Para cultivar uvas (u otras plantas menores)

1.- Elegir lo que deseas plantar, uvas, naranjas, limones.
2.- Investigar acerca del mejor lugar para plantar y el tiempo adecuado.
3.- Preparar la tierra, abonar, limpiar de malezas.
4.- Ir a un lugar de confianza donde vendan plantas, un jardín especializado o una tienda que se dedique al tema.
5.- Colocar la planta elegida en el lugar, ponerle un tutor, regar según las indicaciones del vendedor y la estación.
6.- Tu planta -aparte de agua y sol- necesita tu cuidado, la observación, desmalezarla, y -al igual que las personas- a veces decirle unas palabras mimosas. No sé si comprenderán el lenguaje humano, pero sí creo que entenderán el tono del jardinero (a).
(Oro por comprensión lectora)

Bonus: Historia de plantas.
https://www.biblegateway.com/passage/?search=Lucas+13%3A6-9&version=NTV




viernes, 5 de julio de 2019

Hechos versus promesas #Día 186

"Pero ¿qué os parece? Un hombre tenía dos hijos, y acercándose al primero, le dijo: Hijo, ve hoy a trabajar en mi viña. "
Mateo 21:28

"Jesús también les dijo:
 —¿Qué opinan ustedes de esto que voy a contarles?
Un hombre tenía dos hijos, y le dijo al mayor de ellos:
“Hijo, ve a trabajar en la viña.”
Él le respondió: “¡No quiero ir!”
Pero después cambió de idea y fue a trabajar.
Luego el hombre también le dijo a su hijo menor que fuera a trabajar, y él le respondió: “¡Sí, señor, iré!”
Pero el muchacho en verdad no fue."
 Mateo 21:28 (TLA)

Esta es una interesante historia acerca de las promesas.
Aquellas promesas que salen de nuestra boca y nos atan  hasta que sean cumplidas.
La sola promesa no produce acción. Mientras no se realice el siguiente paso el resultado será igual a cero.
El sabio lo amplía de manera magistral: “Así, cuando le hables a Dios y le prometas hacer algo, no tardes en cumplirlo. Pues a Dios no le agradan los necios. Cúmplele lo prometido.
(Eclesiastés 5:4) 

Recuerdo aquella singular escena del film “Si yo fuera diputado”, donde promesas van y vienen con la verborrea que tienen los candidatos.

Todos –unos más, otros menos-, hemos pasado por el camino de la desilusión con promesas incumplidas.
Hemos sufrido decepciones y por otra parte, las  hemos provocado.
¿Qué te parece esta historia?
Todavía hay esperanza de responder a lo que un día prometimos.



jueves, 4 de julio de 2019

Polemizar, un ejercicio con resultado incierto. #Día 185

"Respondiendo Jesús, les dijo: Yo también os haré una pregunta, y si me la contestáis, también yo os diré con qué autoridad hago estas cosas.
El bautismo de Juan, ¿de dónde era? 
¿Del cielo, o de los hombres?"
 Mateo 21:25

Era una familia que todo lo discutía; los hijos regateaban acerca de sus derechos como hijos, la esposa rebatía en casi todo y él, bueno, para él todo tema era digno de discusión.
Los hijos se fueron jóvenes del hogar, hastiados de tantos altercados contradictorios, el matrimonio terminó en divorcio sin posibilidad de avenimiento, finiquitaron litigando en tribunales.
El Señor Jesucristo nunca cae en el juego de discutir por discutir, como si hacerlo fuese un ejercicio creativo para desplegar argumentos.

Cuando ve venir la controversia le da una “vuelta de tuerca”,  cambia totalmente el giro con alguna historia u otra pregunta.
Nos sucede frecuentemente.
Hay personas que les gusta pulsear, jugar a medir fuerzas teológicas.
Nos provocan con preguntas impropias ¿no te ha pasado?
La típica, "¿por qué si Dios es bueno hay tanto sufrimiento?"

El Señor nos enseña la sabiduría del cielo para responder adecuadamente a cada persona. El trato que dio a los fariseos fue muy distinto a la cortesía que tuvo con el centurión romano, el ciego de nacimiento  o con su amiga Marta.
Que el Espíritu Santo nos dé palabras de paz y consuelo por sobre la tentación de la polémica. Tal vez ganemos una controversia pero no sanemos un alma.


La historia:
https://www.biblegateway.com/passage/?search=Mateo+21%3A23-27&version=RVR1960

Una descripción de personalidades:
https://cartografiaemocional.wordpress.com/2015/04/08/como-nos-motivamos/ 

Tips linguisticos:
https://es.wikipedia.org/wiki/Vuelta_de_tuerca_(argumento)

miércoles, 3 de julio de 2019

Eclipse, la gloria de Dios para el mundo. #Día 184

"Y Jesús les dijo: Sí; ¿nunca leísteis: De la boca de los niños y de los que maman Perfeccionaste la alabanza?"
Mateo 21:16

Señor, 
¡tu nombre es tan grande y poderoso! 
La gente de todo el mundo ve tu esplendor. 
Tu gloriosa majestad fluye de los cielos, 
llenando la tierra con la fama de tu nombre! 

2 Has construido una fortaleza con las canciones de los bebés. 
La fortaleza se eleva con el coro de niños cantando. 
Este tipo de alabanza tiene el poder 
de cerrar la boca de Satanás. 
La adoración infantil 
silenciará la locura de quienes se oponen. 

3 Miro el esplendor de tus cielos, 
tu genio creativo brillando en el firmamento. 
Miro tu luna y tus estrellas, 
montadas como joyas en su configuración, 
Sé que eres el artista fascinante que lo creó todo! 
Cuando miro hacia arriba 
y veo tal maravilla y mano de obra espléndida, 
Tengo que hacerte esta pregunta: 

4 Comparado con toda esta gloria cósmica, 
¿Por qué te molestas con un hombre débil y mortal? 
¿Tanto amas a los hijos de Adán? 

5 Qué honor le has dado a los hombres, 
creados solo un poco más bajo que ángeles, 
coronados como reyes y reinas 
con gloria y magnificencia. 

6 Has delegado en ellos dominio 
sobre todo lo que has hecho, 
todo los has subordinado a su autoridad, 
colocando la tierra debajo de los pies de los portadores de tu imagen. 

7-8 Todo el orden creado 
y todo ser viviente de la tierra, el cielo y el mar, 
-las bestias más salvajes y todas las criaturas marinas- 
todo está en sumisión a los hijos de Adán. 

9 Señor, tu nombre es tan grande y poderoso. 
¡La gente de todas partes ve tu majestad!


Salmos  8 TPT (edición traducida y  corregida al español)
https://www.biblegateway.com/passage/?search=Salmos+8&version=TPT

Fotografía de:
A solar eclipse is observed, Coquimbo, Chile,   July, 2019
 REUTERS/Rodrigo Garrido


Una hermosa canción que nos habla del Señor Dios, nuestro Creador:


Con solo hablar 
Creaste las galaxias con tu voz 
Y tu aliento a los planetas forma dio 
Si los cielos te adoran yo también 
Puedo ver tu corazón en la creación 
Las estrellas son señales de tu amor





martes, 2 de julio de 2019

Osadía (parte 2) #Día 183

"Entonces Jesús respondiendo, dijo: No sabéis lo que pedís. ¿Podéis beber del vaso que yo he de beber, y ser bautizados con el bautismo con que yo soy bautizado?
Y ellos le dijeron: Podemos."
Mateo 20:22

La juventud tiene esa cualidad, poco o nada de miedo, osadía, visión, resueltos, entusiastas.
Es maravilloso sentirse invulnerable, dueño del futuro, arriesgarlo todo por amor, por pasión, sin ambigüedades.

El Señor Jesucristo amó a esos “muchachos del verano” que dejaron todo por seguir sus enseñanzas.

Podemos, responden sin medir consecuencias.
Podemos, sin saber siquiera qué significaba ese vaso, dolor, agonía, muerte.
Eran jóvenes.
Ese mismo muchacho después escribe el más bello de los evangelios, las más pacientes cartas y la revelación grandiosa del futuro; es el mismo que sufre el destierro y la ignominia.
La gloria de Dios es para los decididos, los que dejan todo por amor a Cristo, los que renuncian a la pusilanimidad.

Podemos.


Resumen comentario del Apocalipsis de Juan.
http://clie.es/wp-content/uploads/2014/12/9788482670645-comentario-al-nuevo-testamento-de-william-barclay-volumen-16-apocalipsis-I-1capitulo.pdf

Comentario completo de Apocalipsis:
https://eleuteros.files.wordpress.com/2018/02/barclay-17-apocalipsis-6-22.pdf


lunes, 1 de julio de 2019

Osadía (parte uno). #Día 182

Un breve paréntesis:
(¡¡¡Aleluya!!!, se nos ha permitido vivir hasta hoy y escribir este devocional por medio año. Con algunos problemas técnicos a veces, con algunas debilidades humanas, pero aquí estamos, siguiendo el propósito  que iniciamos el 1 de enero de 2019. Damos muchas gracias al Altísimo, Señor de nuestras vidas y le rogamos que lleguemos al 31 de diciembre incólumes.
En Dios confiamos. Amén)

#Día 182 (julio 1 de 2019)

"Él (Jesús) le dijo: ¿Qué quieres? 
 Ella le dijo: 
Ordena que en tu reino se sienten estos dos hijos míos, el uno a tu derecha, y el otro a tu izquierda."
Mateo 20:21

Hay peticiones que nos descabalan.
Como aquel hombre cuyo sueño era sacarse la “Polla Gol” y un día ocurrió. Le anuncian que se ha ganado el premio mayor. Tuvo la excepcional suma de un millón de dólares en su mano, eso fue un exceso para su capacidad administrativa, terminó -después de gastarlo todo-, más pobre de lo que era antes de ganar el sorteo.

Aquí en esta historia tan singular se nos presenta una madre con aspiraciones de grandeza; el Señor Jesús, con solícita deferencia le pregunta:
¿Qué deseas? ¿Cuál es tu mayor aspiración en la vida? ¿Cuál es tu ambición? ¿Con qué sueñas despierta? ¿Qué demandas de Dios?
Las respuestas podrían ser innumerables, como la cantidad de seres que hay en la tierra. Así es que reduzcamos la opción  a ti: ¿Qué deseas?
Un auto, una casa propia, un buen marido, hijos sanos, una mujer fiel, un departamento en la playa, un viaje alrededor del mundo, servir a Cristo, hablar otro idioma, ser como Cristo, etc…mil y una más.

Está bien que haya aspiraciones, la vida sería una fomedad si no hubiera una expectativa para levantarse cada día. Solo que la respuesta a la pregunta es importante.
En el caso de esta  madre fue: “Mis hijos”. 
Sus hijos, ni más ni menos que Juan y Jacobo , los famosos "hijos del trueno".
 Las madres son seres impresionantes, se postergan por sus hijos, ruegan por sus hijos, dan la vida por sus hijos (bueno, sí, algunas no tanto, hablamos en general).
El Señor ve el interés pero va más allá de la abrumadora petición que podría llegar a destruirlos. "Ustedes no saben lo que piden", les responde.

Y...¿Qué quieres tú?
(Continuará…)


Te regalo una hermosa canción:







domingo, 30 de junio de 2019

De ovejas extraviadas #Día 181

¿Qué os parece? Si un hombre tiene cien ovejas, y se descarría una de ellas, ¿no deja las noventa y nueve y va por los montes a buscar la que se había descarriado?
Mateo 18:12

Abel fue pastor de ovejas (Génesis 4).
Las ovejas han sido desde siempre parte del paisaje humano; lana, comida, sacrificio, riqueza, parábola.
Se compara al hombre con oveja o cordero, tal vez por la mansedumbre, el sentido de comunidad,  su necesidad de cuidado y dirección.

En esta ocasión se nos habla de cien ovejas,  ¡Ah!, que bellas canciones nos han deleitado con esta historia y qué bien se comprende en la NTV: “Si un hombre tiene cien ovejas y una de ellas se extravía, ¿qué hará? ¿No dejará las otras noventa y nueve en las colinas y saldrá a buscar la perdida? Si la encuentra, les digo la verdad, se alegrará más por esa que por las noventa y nueve que no se extraviaron.
De la misma manera, no es la voluntad de mi Padre celestial que ni siquiera uno de estos pequeñitos perezca.” 

Todos hemos sido esa oveja.
Dios nos muestra en esta historia su gran amor, su cuidado personal, su preocupación por  cada uno. El profeta nos  detalla " Todos nosotros nos hemos extraviado como ovejas; hemos dejado los caminos de Dios para seguir los nuestros." (Isaías 53:6)

Cuando una oveja se descarría hay una alegría muy particular al ser hallada por el pastor; una oveja siempre es valiosa. Solo el pastor sabe las noches de miedo que su oveja sufrió al extraviarse y los peligros a los que estuvo expuesta.

Si un "descarriado" regresa ¿habrá la misma alegría en su comunidad?
El hermano Charles Spurgeon hace una acotación refiriéndose a esta historia:
“La primera tentación es de despreciar a uno, porque solamente es uno; la siguiente es de despreciar a uno, porque ese uno es muy pequeño; la siguiente, y quizá la forma de la tentación más peligrosa, es de despreciar a ese uno, porque ese uno se ha descarriado.”
Un ser humano siempre es valioso, sin duda, más que una oveja.
"No es la voluntad de vuestro Padre que está en los cielos, que se pierda uno de estos pequeños..."



Para leer más del Pr. Spurgeon:
https://recursosespanol.com/autor_orador/charles-spurgeon/



sábado, 29 de junio de 2019

El pago de los tributos #Día 180

"Y al entrar él en casa, Jesús le habló primero, diciendo: ¿Qué te parece, Simón?"
 Mateo 17:25

— Simón, ¿qué te parece?
Los reyes de este mundo, ¿de quiénes perciben impuestos y tributos? ¿De sus propios súbditos o de los extranjeros?
Pedro contestó:
— De los extranjeros.
 Y Jesús añadió:
— Por tanto, los súbditos están exentos.
Pero, en fin, para que nadie se ofenda, acércate al lago y echa el anzuelo al agua. En la boca del primer pez que pesques encontrarás la moneda precisa. Págales con ella el impuesto por ti y por mí. 
(Mateo 17:25-27 BLPH)

Se piensa que el Señor Jesús estaba por sobre las cuestiones triviales de los seres humanos, cocinar, lavar loza, ir al supermercado,  manejar dinero o cancelar cuentas.
Sin embargo, en varias ocasiones se preocupó de cosas cotidianas, mostrando su delicadeza en los asuntos domésticos, lo podemos observar esta vez nítidamente al leer Mateo 17: 24 -27.

Los cobradores de tributos (en este caso del impuesto que todo judío pagaba para la mantención del templo), se acercan a Pedro para recordarle que ellos no han cancelado, sin duda porque habían estado ausentes de la ciudad. Y el Señor provoca un milagro, tal vez muchos lo consideren modesto frente a otros más llamativos como dar vista a los ciegos, pero no deja de ser portentoso.
Pedro toma una caña de pescar, pica un pez y ¡oh, belleza!, la boca del pez se abre para entregar la brillosa moneda de plata, un estatero,  justo para cancelar el impuesto de ambos.
¿No te parece una gran lección este momento cotidiano?

Cuando estemos tentados a criticar por los altos tributos  que se nos aplican como ciudadanos, es bueno recordar la provisión de Dios para cumplir con todo reglamento humano, como en este caso,  la contribución  que se  requería para el templo.


Tips lingüísticos: Estatero
https://www.wikicristiano.org/diccionario-biblico/significado/estater-estatero/

Curiosidades:
https://libroitinerante.blog/tag/que-es-un-estatero-que-es-estatero-estatero-significado-biblico-estateropez/

Una buena canción, conociendo música de los hermanos colombianos.

viernes, 28 de junio de 2019

Administradores de la multiforme sabiduría de Dios #Día 179

"¿Hasta cuándo os he de soportar? Traédmelo acá. "
Mateo 17:17
 Si hay que corregir, el Señor Jesús no tiene impedimento en decirnos las cosas por su nombre.
La situación fue explicada en el día de ayer con la pregunta: “Respondiendo Jesús, dijo: !!Oh generación incrédula y perversa! ¿Hasta cuándo he de estar con vosotros?

Y a continuación les expresa con cierto tono de frustración: “¿Hasta cuándo os he de soportar?
 A esas alturas es claro que los discípulos deberían tener la suficiente madurez para seguir con la tarea que el Señor había iniciado,  predicar-sanar-bendecir, una tremenda responsabilidad.
Cada generación, incluyendo la nuestra, es y ha sido, administradora del mensaje para el tiempo que le toca vivir: “¿cómo creerán si no hay nadie que les predique?”; de la gracia salvadora por medio de la muerte de Cristo y en quienes se ha depositado la "multiforme sabiduría de Dios".

Imagínate que todos se guardaran la palabra de Dios en lindas Biblias en preciosos anaqueles, los dones de sanidad, sabiduría y servicio para ellos, que omitieran hablar de Jesús, sanar enfermos y dar la bendición de Dios a sus vecinos. Pronto seríamos un grupo hermético cuyo final está condenado el olvido y la desaparición. ¿No te provoca escalofríos solo pensarlo?

Pero ¡gloria sean dadas a Dios por los/las  que se animan a dar fiel testimonio en sus barrios, trabajos, colegios!
Doy gracias a Dios porque tú te atreves a dar testimonio de Cristo en las redes sociales, entre tus compañeros de trabajo, por no avergonzarte de decir "soy cristiano evangélico" en una sociedad  secularizada.
 Anímate a más, en la medida que damos testimonio fiel el Señor nos dará  de todo lo que necesitamos para hacer Su obra y "responderá las peticiones de tu corazón"
Oro al Señor que te anime a compartir en servicio, en amor, en gracia, en paz, en palabras de buen consejo, el gozo, en toda buena obra para la Gloria de Dios.


Te regalo esta antigua canción que nos anima tanto, "Si tuvieras fe como un grano de mostaza"





jueves, 27 de junio de 2019

¿Creer o no creer? El tamaño de la fe.

#Día 178
"¡Oh generación incrédula y perversa! ¿Hasta cuándo he de estar con vosotros?"
Mateo 17:17

Esta declaración o exhortación del Señor Jesús, que nos parece a simple vista tan fuerte, no es más que la reprensión de un Maestro a sus discípulos, quienes acaban de reprobar una evaluación.
Una pequeña muestra de que aún no están listos para continuar solos la obra de Dios.
El problema no es el tipo de demonio que tiene este joven, el problema es la falta de fe de sus discípulos, lo cual les resta autoridad para actuar.

Estas palabras que parecen tan duras de parte de nuestro Señor Jesucristo, no son más que el reflejo de la eterna experiencia del ser humano.
 Este pasaje es una directa alusión a Deuteronomio 32:5.

El pueblo de Israel fue testigo presencial del poder y gloria de Dios, vio milagros portentosos, como las plagas en Egipto, el cruce del Mar Rojo en seco, vieron y degustaron el maná que descendió del cielo, las codornices que Dios proveyó para su alimento, el agua que brotó de la roca, en fin… tanta gloria de Dios que debería haberlos transformados en personas de una fe incondicional, pero contrario a ello, al parecer todo lo que experimentaron de la presencia de Dios no impacto radicalmente sus vidas, en el momento menos pensado le dieron vuelta la espalda y le fueron infieles.

Aquí vemos a los discípulos, en una situación semejante, vienen bajando del monte de la transfiguración donde presenciaron la gloria de Cristo, han visto muchos milagros y hechos sobrenaturales durante todo el tiempo que han compartido con el Señor, pero ante un desafío que debió ser simple y sencillo -liberar a un joven endemoniado-, se manifiesta su incapacidad para desarrollar la suficiente fe que les permita ser testigos, una vez más, de un milagro como este.

Nos pasa muchas veces lo mismo,  frente a pequeños desafíos de la vida, nos encontramos incapaces de creer y nuevamente acudimos al Maestro, esperando que Él lo haga todo porque nosotros no hacemos nada.
Frente a esto, me pongo a pensar y me pregunto, ¿cuántos milagros de Dios he visto, en mi propia vida y en mi entorno?
¿Soy yo parte de ese grupo al que Jesús llama ¡Oh generación incrédula y perversa! ¿Hasta cuándo he de estar con vosotros?; aquellos que necesitan todavía seguir viendo para creer, aquellos que necesitan que el Maestro haga milagros, porque de otra manera no pasará nada?

¿Te animas a confiar en Dios, de tal manera que te permita actuar y tu fe te lleve a ser instrumento de Dios para hacer milagros a través de tu vida?
¿Hasta qué punto el poder de Dios que se ha manifestado en tu vida despierta tu fe?


Texto de hoy: Escritora asociada
Verónica Jeldres



miércoles, 26 de junio de 2019

Ganar, perder #Día 177

"Porque ¿qué aprovechará al hombre, si ganare todo el mundo, y perdiere su alma? 
Mateo 16:26

Cada año Forbes  -una revista de negocios y finanzas-, publica  estadísticas con los nombres de las personas más ricas de la tierra.
La riqueza y la prosperidad son temas importantes en las Escrituras.

Y, sin duda, también para los cristianos evangélicos.
Unos afirman que debemos ser pobres y patipelados (por cierto, una palabra totalmente vigente y aceptada en la RAE). Argumentan que Jesús fue pobre, que le tenía aversión a los ricos, en fin, que todos debemos compartir la pobreza.
Otros sostienen lo contrario, que el hijo de Dios ("Dios que es dueño de la plata y el oro") debe ser próspero y en la medida de lo posible, rico y prestigioso en una sociedad que respeta la influencia financiera.
Para afirmar lo uno o lo otro hay ejemplos, pasajes bíblicos e historias de personas ricas que sirvieron a Dios y personas pobres que hicieron lo mismo.

La pregunta de hoy no se refiere tanto a la riqueza sino a la pérdida del alma a causa del afán de poseer lo que este sistema podría -eventualmente- darle a la persona: fama, poder, respeto, reconocimiento, seguridad, honores o fortuna.
En esencia, al Señor le importa más tu persona que tu estatus o tu cuenta bancaria.
Sin duda si tu alma está en paz con Dios, eso incluye toda la prosperidad que viene de lo alto, no solo dinero sino alegría de vivir, salud a tus huesos, paz en la mente, armonía en la familia, sueño tranquilo y toda la Gracia para cada día.
Tu cuenta bancaria se puede robar, desfalcar, perder, arruinar; tu alma es eterna.
Dios trabaja para la eternidad.
El Señor es el que sustenta nuestra vida en todo tiempo, si Él está presente tenemos todo lo que necesitamos.
El escritor del libro a los Hebreos  nos anima a vivir  contentos.

"Manténganse libres de la avaricia, 
y conténtense con lo que tienen, 
porque Dios ha dicho: 
«Nunca te dejaré; 
jamás te abandonaré».
Así que podemos decir con toda confianza: 
«El Señor es quien me ayuda; 
no temeré. 
¿Qué me puede hacer un simple mortal?» 

Hebreos 13:5-6 (NVI)



martes, 25 de junio de 2019

Y tú ¿quién dices que soy? #Día 176

"Él les dijo: Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?" 
Mateo 16:15

Ahora el Señor va “al hueso”, pregunta directa a sus oyentes.
Que el mundo diga lo que quiera de Jesús, cada habitante de los casi 8 mil millones que pueblan el mundo podría tener una idea, una perspectiva o un concepto, pero al Señor le interesa lo que tú piensas.
Dependerá de esa respuesta  la relación con Él.
Si crees que es proveedor le estarás constantemente pidiendo.
Algunos lo ven como una especie de “genio persa” que puede solucionar todos los problemas, errores, exigencias, sueños y si no los cumple, no es Dios.

Es crucial lo que creas de Jesús, porque ser cristiano no es simplemente una postura, una teología, un recurso divino o una forma de ser bueno, es mucho más que eso y los discípulos lo tuvieron bien claro.

Pedro da la respuesta correcta “Tú eres el Cristo” (griego = Christos).  La palabra Mesías y la palabra Cristo son la misma; una es hebreo y la otra griego para designar al Ungido” (Barclay, 151).
Y concluye: “el Hijo del Dios viviente”.

¡Bravo por Pedro! Nos enseña lo que debemos decir si creemos.
Sí,  Él es el Cristo, el Hijo de Dios.
 ¿Puedes decirlo? Confesar a Jesucristo y creer en el corazón cambiará tu vida, absolutamente.

Te regalo una canción hermosa para exaltar a Jesús:

Que cada rodilla se incline ante el Rey de reyes. 
Que cada lengua confiese que Él es el Señor. 
Alza tu grito, 
unámonos con todo el cielo. 
Canto santo 
canto santo 
Clama santo, 
canta santo 
Loor al Rey Jesús 
Loor al Señor del cielo y de la tierra.

***



La fotografía: Escultura pública "Mano de Dios"
de Lorenzo Quinn, instalada en Park Lane.



lunes, 24 de junio de 2019

¿Quién dicen que soy? #Día 175

"Viniendo Jesús a la región de Cesarea de Filipo, preguntó a sus discípulos, diciendo:
¿Quién dicen los hombres que es el Hijo del Hombre?" 
Mateo 16:13

Si colocas en el buscador la palabra Jesús, te dará más o menos 278,000,000  de páginas donde puedes investigar.
Miles de opiniones, canciones, libros, pinturas e imágenes han ocupado la mente de la humanidad por más 1900 años y aun hoy causa controversia con sus palabras.

 En este breve y sencillo devocional queremos poner en tu corazón la pregunta del Señor:
¿Quién dicen los hombres que es el Hijo del Hombre?

Algunos dirán que es Dios encarnado.
Otros un gran profeta.
O un judío revolucionario.
Un soñador audaz.
Un gran Maestro de principios morales.
No sé cuántos de los opinantes acerca del Señor Jesucristo habrán leído los Evangelios. Algunos comentaristas a menudo han escuchado y son una caja de resonancia, para elevar o para destruir.
Si alguien te quiere dar lecciones acerca de lo que piensa de Jesús o quién es Él, la pregunta básica sería: ¿Leíste los evangelios?
Desde esa perspectiva podríamos tener un buen diálogo.

¿Quién dicen los hombres que es el Hijo del Hombre? 
Ellos dijeron: Unos, Juan el Bautista; otros, Elías; y otros, Jeremías, o alguno de los profetas.
Y para ti, ¿quién es Jesús?


Un libro en PDF:
https://losnavegantes.net/wp-content/uploads/2016/11/LaVidaDeJesucristo-Dawson.pdf


domingo, 23 de junio de 2019

Masa madre, levadura, royal, poner atención #Día 174

"¿Cómo es que no entendéis que no fue por el pan que os dije que os guardaseis de la levadura de los fariseos y de los saduceos? "  Mateo 16:11

Los que saben, dicen "es muy fácil".
Los que no saben encuentran una ardua tarea y a veces desisten de aprender.
Amasar pan, ese bendito y ancestral  trabajo que muchos ignoran,  pero que la disfrutan cada día, todo un arte.
Después de mil intentos, la primera vez me resultó una "tortilla corredora" (incomible),  he logrado hacer un pan amasado  medianamente decente.

Y ahí surge el fenómeno religioso que todos llevamos dentro, "debes amasar con masa madre", o "no le coloques tanta levadura", agua bien fría, agua tibia, agua caliente, que la manteca, no, solo aceite de oliva, usa harina integral, ¡ufff!, cada persona es un mundo y cada pan ídem.

Esencial en todo pan es la levadura.
Nuestro hermano Luis ha explicado muy bien -en un post anterior-, acerca de los fariseos y saduceos.
La pregunta del Señor, en esta ocasión,  guarda un velado reproche a sus oyentes, ellos hablaban de pan, Él de levadura, la levadura religiosa.
Ellos del mundo físico. Él del mundo espiritual.

A menudo el Señor nos explica con mucha paciencia,  pero decodificamos equivocadamente porque nos cuesta poner atención para comprender; vivimos con prisa, nuestra mente divaga, tenemos mil cosas en la cabeza, somos dispersos.
Los legisladores de tránsito supieron de esta debilidad humana y nos llaman la atención para que nos detengamos cuando hay luz roja.
Los neurocientíficos nos explican que la atención es un componente esencial para la comprensión.
Para comprender al Señor, para hacer pan o para cruzar una calle, necesitamos poner atención.

"¿Cómo es que no entendéis que no fue por el pan que os dije que os guardaseis de la levadura de los fariseos y de los saduceos? 12 Entonces entendieron que no les había dicho que se guardasen de la levadura del pan, sino de la doctrina de los fariseos y de los saduceos."


Para desarrollar atención.

https://www.downciclopedia.org/neurobiologia/la-atencion-bases-fundamentales.html

ttp://www.hablemosdeneurociencia.com/que-es-la-atencion/

https://www.youtube.com/watch?v=nI_owrxLoOQ

Para hacer pan:
https://www.silviocicchi.com/pizzachef/lievito-madre-come-prepararlo-e-come-conservarlo/?lang=es

https://www.youtube.com/watch?v=yfIalfHSCHg

sábado, 22 de junio de 2019

6 Técnicas para recordar, #Día 173

¿Ni de los siete panes entre cuatro mil, y cuántas canastas recogisteis? 
Mateo 16:10
¿Todavía no entienden, ni se acuerdan de los cinco panes que repartí entre cinco mil hombres, y cuántas canastas recogieron?  ¿Ni se acuerdan tampoco de los siete panes que repartí entre cuatro mil, y cuántas canastas recogieron? (NVI)

La pregunta de ayer y la de hoy van unidas en un solo tema: recordar.
En dos ocasiones el Señor Jesucristo hizo el milagro de multiplicar la comida, podemos leerlo en Marcos 6:38-42 y Marcos 8:8-9

Para recordar usamos agendas.
Reloj.
Un dedo amarrado.
Repetimos una y otra vez o ligamos imágenes.

 Si das un vistazo a tu pasado te darás cuenta lo bueno y misericordioso que Dios ha sido, aparte de la provisión de cada día. Es necesario recordar y visualizar mientras vamos dándole gracias.
El salmista nos enseña esta oración:
Oh Dios, nuestros oídos han oído y nuestros padres nos han contado las proezas que realizaste en sus días, en aquellos tiempos pasados…” (Salmos 44:1)
Lo que Dios hizo en el ayer es un aval de seguridad para nosotros.
Dios sanó a mi abuela de una cruel enfermedad.
Dios prosperó a mi madre en todos sus días.
Dios ha guardado mi alma hasta hoy.
 Recordamos la magnífica obra de Jesucristo por nosotros y le agradecemos.

 Algunas técnicas para recordar:
1.- Orar (el Señor dijo que el Espíritu nos haría recordar)
2.- Desandar lo que hiciste, mental o, si es necesario,  físicamente.
3.- Beber agua durante todo el día.
4.- Duerme bien, en lo posible en una pieza oscura y sin televisor.
5.- Planifica y escribe lo que has hecho, cuánto has cancelado, cuándo y a quién. Si puedes mantiene un pequeño diario.
6.- Da un paseo para liberar estrés. (Y si todo te falla, vuelve a la técnica de las abuelas, amárrate un dedo con hilo rojo).

 Que seas feliz.

Páginas útiles:
https://www.mayoclinic.org/healthy-lifestyle/healthy-aging/in-depth/art-20046518?pg=2

https://www.spring.org.uk/2013/10/10-surprising-and-mostly-easy-ways-to-improve-your-memory.php

http://www.learningassistance.com/2006/printables/mnemonicsprint.html

Y un regalo, esta preciosa canción:





viernes, 21 de junio de 2019

7 Tips para mejorar la memoria #Día 172

¿No entendéis aún, ni os acordáis de los cinco panes entre cinco mil hombres, y cuántas cestas recogisteis?
Mateo 16:9-10

¿Leíste la historia de "Funes, el memorioso"?
Un muchacho que después de un accidente,  al despertar se encuentra con la prodigiosa capacidad de recordar todo con absoluta nitidez.
Ireneo (Funes) empezó por enumerar, en latín y español, los casos de memoria prodigiosa registrados por la Naturalis historia: Ciro, rey de los persas, que sabía llamar por su nombre a todos los soldados de sus ejércitos; Mitrídates Eupator, que administraba la justicia en los 22 idiomas de su imperio; Simónides, inventor de la mnemotecnia; Metrodoro, que profesaba el arte de repetir con fidelidad lo escuchado una sola vez." (fragmento de Jorge Luis Borges)

Una de las mayores luchas  que tenemos con nosotros mismos es el olvido.
Olvidar quién soy.
Olvidar lo que Dios ha hecho por mí.
Olvidar a los que amo.
Olvidar -en síntesis- cuál es el propósito de la vida.

La memoria es una capacidad fantástica con la que el Señor Dios nos ha dotado.
Podemos almacenar datos, retener información, guardar colores, olores, palabras, música, horarios y mil cosas más.
Basta un perfume o un detalle visual para que recordemos con nitidez algo relacionado con eso.
Muchas veces ni siquiera somos conscientes de todo lo que podemos recordar.
Se dice que la memoria es un músculo que se puede atrofiar o desarrollar con ejercicios.

Por esa razón los gobiernos se han interesado por potenciar programas de salud para ayudarnos a luchar contra el olvido, ese flagelo que acecha, el mal de Alzhéimer.
La neurología ha descubierto que leer, memorizar o escuchar música son los más efectivos ejercicios para derrotar enfermedades de la memoria.
Nos fascinan las estrellas y el universo.
Tan fascinante como eso es nuestro cerebro y podemos explorarlo libremente, leyendo, pensando, escribiendo, meditando, etc.

Ruega a Dios hoy que te ayude a no procrastinar una disciplina  de ejercicios cognitivos, que te ayude a realizar una real prevención de tu salud mental, que nunca, nunca, nunca olvidemos el amor con el que Dios nos ama y cuánto le amamos.
Al final del pasaje los discípulos  entendieron lo que el Señor les estaba explicando. (Continuará…)

Ejercicios simples para una buena memoria:
1.- Leer la Palabra de Dios cada día, buscar en el diccionario algún término que nos resulta llamativo o incomprensible.
2.- Trata de memorizar algún poema, salmo o historia que te guste. Inicia con algo sencillo.
3.- Sal a caminar y mira el paisaje, trata de memorizarlo  e ir recordando lo que dejaste atrás.
4.- Juega, sopas de letras, sudoku u otros que te permitan recrearte y a la vez recordar; aprende palabras nuevas.
5.- Escribe con tu mano no dominante.
6.- Escucha música, canta y trata de recordar la letra de la canción.
7.- Aprende algo nuevo, toma algún curso corto donde te relaciones con personas desconocidas.  Nuestra querida Gladicita  a sus 93 años está tomando un curso de pintura como un desafío personal.
Inspírate.

Aquí te dejo unos buenos links que te pueden ayudar mucho:

Historia de Funes:
https://www.literatura.us/borges/funes.html

Datos sobre el alzheimer:
https://www.alz.org/alzheimer-demencia/que-es-la-enfermedad-de-alzheimer?lang=es-MX

Un video que te puede ayudar:
https://www.youtube.com/watch?v=kYDF1OUCJP0

Cabeza de chorlito:
http://etimologias.dechile.net/?chorlito https://www.cell.com/neuron/home

https://www.investigacionyciencia.es/revistas/mente-y-cerebro/deconstruccin-de-la-memoria-509/qu-es-la-memoria-8293