sábado, 9 de noviembre de 2019

3 Tips para vencer el "qué dirán" #Día 313

¿Cómo podéis vosotros creer, pues recibís gloria los unos de los otros, y no buscáis la gloria que viene del Dios único?
 Juan 5:44

El hombre vino a Jesús oculto por las sombras de la noche.
 Aquel otro negó y renegó frente a una muchacha que lo había conocido.
El “qué dirán” es una ley implícita, personal y cultural, que no podemos desconocer y –en muchos casos- faltar a ella o ir en contra si no queremos tener serios reveses.
La expresión “lo hicieron pebre (*)” en las redes sociales se refiere a aquella persona que se atrevió a disentir o a expresar una opinión contraria a la corriente que impera en el momento y es criticada sin piedad.
Desde la primera infancia buscamos la aprobación de los padres y el aplauso a las conductas que vamos desarrollando.
Natural y sano.
 Crecemos y la sociedad nos etiqueta con toda clase de motes para asegurar el estatus quo corporativo.
Un cristiano desentona de las tendencias, como el Señor Jesucristo en su tiempo.
Un cristiano obedece a leyes que traspasan la contingencia y sirve a leyes que superan la constitución humana.
"Jesús le respondió: "Mi reino no es de este mundo. "
“A pesar de todo, fueron muchos, incluso entre los jefes judíos, los que creyeron en Jesús. Pero no se atrevían a manifestarlo públicamente, porque temían que los fariseos los expulsaran de la sinagoga.”
(Juan 12:42)
Desentona.


***
*Pebre: Picadillo de verduras para acompañar el asado.
https://comidaschilenas.com/receta-de-pebre/

***
 3 Tips para vencer el temor al "qué dirán"
1.- Entender que la aprobación/desaprobación es parte de la conducta humana. No toda la crítica es mal intencionada, a veces ni siquiera es personal.
2.- Comprender tu valor, eres hijo-hija del Dios Altísimo, eres amado/amada y tu destino es la eternidad ¿hay algo más valioso que ser amado por Dios?
3.- Aprender a expresar las opiniones sin pedantería, como lo aconseja el apóstol "con sencillez y respeto".
Bonus: Buscar en cada acto la aprobación del Señor, en última instancia Él es quien nos evalúa y de quién necesitamos  el aplauso (ni más ni menos).

***
Entrada similar:
https://apuntes2019.blogspot.com/2019/06/palos-porque-bogas-palos-porque-no.html

***
Y la buena música que siempre, siempre nos eleva: Se quedó conmigo

Se quedó conmigo en el fracaso 
En mi oscuridad y mis momentos bajos 
Y a pesar de conocerme tal cual soy 
Se quedó 
 Se quedó conmigo y sin reproche 
Él me acompañó cuando perdí mi norte 
Y a pesar de conocerme tal cual soy 
Se quedó 
 Y sigue aquí 
Porque dijo que estaría conmigo hasta el final 
Porque prometió la obra terminar 
Él sigue aquí 
 No me dejará cuando en mi fe se meta el sol 
Cuando tropieze y piense que no hay solución 
Él me guiará con la paciencia de su amor 
Él sigue aquí 
 Se quedó conmigo en el ocaso 
En la oscuridad que me desvió los pasos 
Y a pesar de conocerme tal cual soy 
Se quedó
Se quedó conmigo y fue paciente 
Y me levantó cuando bajé mi frente 
Y a pesar de conocerme tal cual soy 
Se quedó



viernes, 8 de noviembre de 2019

El placer del aplauso #Día 312

¿Cómo podéis vosotros creer, pues recibís gloria los unos de los otros, y no buscáis la gloria que viene del Dios único? 
Juan 5:44

Conversábamos con mis amigas en el privilegio de la fe.
Personas comunes tienen acceso al mismísimo Trono de Dios con sus oraciones, facultad  que no logran los que tienen mayores recursos sociales (belleza, simpatía, inteligencia, fama, agudeza intelectual, poder).

Es una tragedia humana la que esta pregunta deja en claro.
El aplauso humano es el verdadero peligro para cualquier persona pues ese placer atrapa en sus redes..  Un amigo decía: “Cuídate de los que te embetunan con miel”, porque la alabanza te envuelve con un halo que no es tuyo y, sin duda, obstaculizará tu vida interior.

Charles Spurgeon predicó un mensaje sobre Juan 5:44
(Por qué los hombres no pueden creer en Cristo) y en una sección notable de ese sermón él examina cómo la fama, la gloria y la celebridad obstruyen la fe verdadera (Cómo podéis vosotros creer, pues recibís gloria los unos de los otros).
A continuación están unas líneas de ese sermón:
“El mero hecho de recibir gloria, incluso si ese honor es correctamente otorgado, puede hacer de la fe en Cristo una dificultad.
Cuando un hombre llega a sentir que debe ser honrado, se encuentra en un gran peligro.
Siempre recibiendo este honor inmerecido, se engañan a sí mismos haciéndose creer que lo merecen.”

El apóstol Pablo nos alienta a pensar en la gran misericordia que se nos ha otorgado:
"Pues mirad, hermanos, vuestra vocación, que no sois muchos sabios según la carne, ni muchos poderosos, ni muchos nobles; sino que lo necio del mundo escogió Dios, para avergonzar a los sabios; y lo débil del mundo escogió Dios, para avergonzar a lo fuerte; y lo vil del mundo y lo menospreciado escogió Dios, y lo que no es, para deshacer lo que es, a fin de que nadie se jacte en su presencia.  Mas por él estáis vosotros en Cristo Jesús, el cual nos ha sido hecho por Dios sabiduría, justificación, santificación y redención; ...
(1 Corintios 1:26-30)
Profundamente agradecida.




La foto del día: 



Las formas intrincadas y los reflejos de las gotas de agua en las torres de hierba fuera de su casa en Maryland. 
https://www.nwf.org/Magazines/National-Wildlife/2020/Dec-Jan/PhotoZone/2019-Winners

jueves, 7 de noviembre de 2019

¿Quieres ser sano? #Día 311

"Cuando Jesús lo vio acostado, y supo que llevaba ya mucho tiempo así, le dijo: 
¿Quieres ser sano?"
Juan 5:6

La sanidad en una olla de comida
(2 Reyes 4:38-41)
La sanidad de Naamán emergiendo de un baño en el  Jordán
(2 Reyes 5:50-14)
Los huesos del profeta Eliseo.
(2 Reyes 13:20-21)
La sombre de Pedro
(Hechos 5:15)
Los paños de Pablo
(Hechos 19:11-12)

La creatividad de Dios no puede ser dimensionada o limitada.
Tenemos la certeza que el Señor desea la sanidad de  las personas y no nos atreveremos a cuestionar los métodos que usa.
A veces una sencilla oración, una orden o el toque de una mano extendida.

Treinta y ocho largos años de parálisis.
Un hombre solo, a estas alturas no quedan amigos.
Alguien lo dejó recostado para que esperara la oportunidad.
La ocasión llega, él no consigue que alguno lo acerque a la fuente y de nuevo regresa a otro día  de espera.

¿Cuánto tiempo llevas esperando?
Las largas esperas pueden aumentar la fe; o  también  amargar el carácter.
Hay historias de largas esperas con finales felices, como esta en el Estanque de Betesda.

Llega un día donde el Señor Jesucristo observa y pregunta a aquel hombre  “¿Quieres ser sano?
Pareciera una pregunta retórica e inútil.
Pero no.
El Señor respeta nuestras decisiones, aunque parecía obvio, la confesión del paciente era necesaria para su sanidad.
Ruego al Señor que tu espera sea breve, la solución adecuada y tengas paz en el corazón.


Lee el relato aquí:
https://www.biblegateway.com/passage/?search=Juan+5%3A1-18&version=RVC


La foto del día:
 Prado con Diente de león, primavera, Santiago, Chile.




miércoles, 6 de noviembre de 2019

Procrastinar #Día 310

"¿No decís vosotros: Aún faltan cuatro meses para que llegue la siega? 
He aquí os digo: Alzad vuestros ojos y mirad los campos, porque ya están blancos para la siega."
Juan 4:35

Googleamos un poco:
5 estrategias para no procrastinar.
10 trucos para no id.
5 claves para dejar de id.
5 fórmulas para dejar de posponer.

Esta es la historia de nuestra vida.
Muchos sueños.
Muchos planes.
Grandes ilusiones.
Postergar, posponer, procrastinar, aplazar.
Los sueños se esfuman.
La oportunidad pasó de largo y lo que teníamos planeado quedó obsoleto.
Las ilusiones se desvanecen.
Al final queda una sensación de frustración que o nos hace reaccionar o nos desalienta.

El sabio aquel con mucho conocimiento de causa nos alerta:
"El que al viento observa, no sembrará; y el que mira a las nubes, no segará."
" El agricultor que espera el clima perfecto nunca siembra; si contempla cada nube, nunca cosecha."
"Esperar el clima perfecto nunca permitirá la siembra; y creer que lloverá todo el tiempo impedirá que se recojan las cosechas."
Eclesiastés 11:4

Pareciera que la sociedad en la que el Señor vivió tenía esta misma debilidad.
Aún falta para...
Cuando procrastinamos las crisis no se hacen esperar. Con las crisis vienen las contradicciones, los sesudos análisis, el endoso de responsabilidades.

Lo malo de postergar:
Ya pasó aquella ocasión.
Ya fue.
Fin.
c'était fini

Lo bueno:
En Cristo  hay un nuevo día y con él una nueva oportunidad, dejarla pasar otra vez sería una tontería ¿no?
Y el que siega recibe salario, y recoge fruto para vida eterna, para que el que siembra goce juntamente con el que siega. Porque en esto es verdadero el dicho: Uno es el que siembra, y otro es el que siega. Yo os he enviado a segar lo que vosotros no labrasteis; otros labraron, y vosotros habéis entrado en sus labores.
Juan 4:36-38



La palabra del día: Procrastinar
https://procrastinar.org/


La foto del día:



Una hermosa escena de otoño,  túnel de árboles en  Old Roman Road at Halnaker, West Sussex.




martes, 5 de noviembre de 2019

Entre la devoción, la realidad y el delirio.

#Día 309
Si os he dicho cosas terrenales, y no creéis, ¿cómo creeréis si os dijere las celestiales? 
Juan 3:12

Hace un tiempo conté de Juan V.,  su temor a cruzar algunos espacios o caminar por ciertas calles.
Era un predicador versado en lenguas antiguas, estudioso, gran lector.
Terminó confinado a su barrio con serios problemas cognitivos.

Mi abuela Juanita vio visiones del apocalipsis cuando la gente ni pensaba en el cambio climático, la capa de ozono, el desastre ecológico y todos esos temas que desvelan a las mentes lúcidas.
Vio destellos brillantes de un mundo azotado por la naturaleza, un árbol mecido que esparcía cenizas y dejaba la tierra imposible de sembrar, tal como ha sucedido con la erupción de nuestros volcanes. Mi abuela Juanita soportó el estigma de “trastornada”, “fanática” y “excéntrica”.   Tan linda –decían-, y tan loca.

 ¿Dónde se inicia o termina la línea de la racionalidad, la devoción o una debilidad cognitiva?
 Los no creyentes en Dios racionalizan todo tipo de experiencias intangibles y desafían a que todo se compruebe “científicamente” (cómo si se pudiera).
Los creyentes en Dios en muchas ocasiones filtran la información desde una mirada mística lindando en el absurdo.
El Señor Jesucristo nos instruye  con su  vida, sus enseñanzas y sus hechos; el mundo es más que elementos químicos. Tal vez en la medida que crecemos en fe podemos comprender la verdad más ampliamente.
El Señor Jesús nos invita a creer en lo racional, lo material, lo humano. Cuando logremos creer en Él, sin duda  revelará lo que necesitamos para bendecir al mundo y nos dará respuestas impensadas.

Si algo podemos hacer es iniciar una seria lectura de los evangelios; mi   modesta sugerencia es empezar por el Sermón del Monte, un clásico de vida real.
Lo puedes leer aquí
https://www.biblegateway.com/passage/?search=Mateo+5&version=RVC
Y escuchar aquí:





lunes, 4 de noviembre de 2019

La importancia de saber lo importante. #Día 308

"Respondió Jesús y le dijo: ¿Eres tú maestro de Israel, y no sabes esto? "
Juan 3:10

A menudo pensamos que sabemos mucho.
Oh, sí, sabemos muchas cosas, la modernidad ha creado mucha información, verdadera, falsa, editada.
Los buscadores de internet, las redes sociales, la TV., nos saturan de imágenes, noticias, memes, fake news, tanto que si no apagáramos los aparatos en algún momento, la vida se tornaría muy, muy compleja, por decirlo francamente, enfermiza.

Sabemos mucho de todo, pero al final del día nada en específico (a menudo ni el nombre de los vecinos).
El Señor Jesús conversa con un erudito de su tiempo.
Nicodemo (Evangelio de Juan cáp. 3)
Y con espontaneidad le pregunta: ¿No sabes esto, si tú eres maestro?
Y a continuación le explica con lujo de detalles el propósito de la vida, el Reino de los cielos y la verdad que viene a instalarse en el mundo.
Tal vez solo necesitamos saber Una cosa y comprenderla bien:
“Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna. Porque no envió Dios a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por él.” (Juan 3:16-17)
¿De qué sirve tener todo el conocimiento del mundo, de todos los acontecimientos y las últimas noticias,  si no tenemos una remota idea de la verdad de Dios?
Ruego que recibas la iluminación de la verdad.

***

Poema memorable. Familiarizado con la noche

He sido uno de esos que saben qué es la noche.
He salido bajo la lluvia;
y bajo la lluvia he vuelto.
He ido más allá de la luz más lejana de la ciudad.
Mi vista ha descendido por el más triste callejón.
He pasado al lado del sereno que hacía su ronda
Y he bajado la vista,
sin ganas de explicar.
 Me he quedado quieto,
deteniendo el ruido de los pies,
Cuando de lejos un grito sofocado
Llegaba, por sobre las casas,
desde otra calle,
 Pero no para hacerme volver
ni para decirme adiós;
Y aun más lejos,
a una fantástica altura
Un reloj luminoso contra el firmamento
 Proclamaba que el tiempo
no era bueno ni malo.
He sido uno de esos que saben qué es la noche.

Robert Frost.
http://amediavoz.com/frost.htm 




domingo, 3 de noviembre de 2019

Historias del alcohol (parte dos) #Día 307


"Al tercer día se hicieron unas bodas en Caná de Galilea; y estaba allí la madre de Jesús. 
Y fueron también invitados a las bodas Jesús y sus discípulos. Y faltando el vino, la madre de Jesús le dijo: No tienen vino. 
Jesús le dijo:  ¿Qué tienes conmigo, mujer? Aún no ha venido mi hora."
Juan 2:1-4

Mis amigos se divertían con juegos de palabras.
¿En qué se parece un hombre a un árbol?
El árbol empieza en el suelo y termina en la copa.
El hombre empieza en la copa y termina en el suelo.
Todos reíamos.
Cuando a un ebrio el estado etílico lo dejaba tirado en cualquier vereda, estaba expuesto a toda suerte de peligros. Más de alguno fue robado o agredido.
*
Aquella mañana se podía ver a varios hombres barriendo el frontis de la Comisaría.
Habían pasado la noche detenidos por transitar ebrios y para que no cancelaran una multa deberían colaborar con el aseo.
Una vergüenza para mi tío; solo volvió a ingerir alcohol en privado.
*
Aquella mujer llegó a casa con su hija.
Elsa.
La dejó encargada por un tiempo con mi madre, recién había enterrado a su marido, muerto de cirrosis, 5 niños la acompañaban. Cada uno de los pequeños fue dejado en hogares de parientes. Después de varios años Elsa volvió a ver su madre. Nos rompió el corazón que se fuera, pero bueno, tú sabes, eso es la vida.

Beber es un acto natural, grato e imprescindible si es agua.
Beber vino  es cultural, social y nunca indispensable.
El Señor no es un asceta medieval que prive a sus hijos de una buena boda o una agradable celebración. Pero de ahí a promover las bacanales está tan lejos como la tierra del cielo.
Y para que nos ilustremos podemos asesorarnos de algunos entendidos en la materia:

"Haces crecer la hierba 
para los ganados, 
y las plantas que el hombre cultiva 
para sacar de la tierra 
El pan que come 
y el vino que le alegra el corazón,..."
David en Salmos 104:14-15
"¿Quién se queja? 
¿Quién se duele?
¿Quién se ve envuelto en pleitos? 
¿Quién sufre? 
¿Quién es herido sin razón? 
¿Quién anda con los ojos morados?
¡El que se pasa el tiempo tomando vino! 
¡El que anda en busca de bebidas mezcladas! 
Salomón en Proverbios 23: 29-30 

"Entonces les dijo (Jesús): 
«Ahora saquen lo que está allí, y llévenselo al catador.» 
Y se lo llevaron. 
El catador probó el agua hecha vino, sin que él supiera de dónde era, aunque sí lo sabían los sirvientes que habían sacado el agua. 
Entonces llamó al esposo,… 
El Señor en Juan 2: 8-9 
"No se emborrachen con vino, 
lo cual lleva al desenfreno; 
más bien, llénense del Espíritu."
El apóstol Pablo en Efesios 5:18 

"Por causa de tu estómago y de tus frecuentes enfermedades ya no bebas agua, sino toma un poco de vino."
 1 Timoteo 5:23

Nuestro Chile es un país dado al alcohol.
"Según el Informe Mundial de Situación sobre Alcohol y Salud  publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el consumo de alcohol en Chile llega a 9,3 alcohol per cápita,... Esta ingesta deja al país por encima de las naciones de América, donde el consumo por persona es de ocho litros."

¿Pueden los evangélicos beber alcohol?
Apliquemos el consejo del apóstol para estos temas:"...porque el reino de Dios no es comida ni bebida, sino justicia, paz y gozo en el Espíritu Santo... Así que, sigamos lo que contribuye a la paz y a la mutua edificación... Bueno es no comer carne, ni beber vino, ni nada en que tu hermano tropiece, o se ofenda, o se debilite. ¿Tienes tú fe? Tenla para contigo delante de Dios. Bienaventurado el que no se condena a sí mismo en lo que aprueba". (Romanos 14)


En esta página hay más del tema...
https://bible.knowing-jesus.com/Espa%C3%B1al/topics/El-Vino


***

La foto del día:



https://peru21.pe/ciencia/nasa-jheison-huerta-sobre-el-reconocimiento-de-la-nasa-es-como-ganar-un-oscar-o-un-grammy-pero-de-la-astrofotografia-noticia/

sábado, 2 de noviembre de 2019

Historias del alcohol (parte uno). #Día 306

Jesús le dijo: ¿Qué tienes conmigo, mujer? 
Aún no ha venido mi hora. 
Juan 2:4

Aquella boda fue memorable.
Por primera vez vi una torta de novios de tres pisos, toda una hazaña para los escuálidos años económicos y las recatadas tradiciones del pueblo.
Y brindamos con champaña como la mayor trasgresión a las costumbres evangélicas.
A mi amiga Delia –poca práctica de beber - se le fue el alcohol a la cabeza y la desquició por un momento. Entre llantos, hipos y demasías le enrostró a la novia que ese hombre “había sido suyo” y  ella lo amaba todavía.
(Ahí todos nos sonrojamos).
Alguien con bastante tino se la llevó de vuelta a casa pero el estropicio cambió el tono de la fiesta.

En la ocasión el apóstol Juan nos relata  la situación un poco distinta -pero problema al fin-,  que se  podría haber transformado en un desastre si el Señor no interviene..
En una fiesta judía no podía faltar  el vino;  causaría deshonor a la familia del novio que- generalmente- ofrecía el festejo  y de pasadita daría una sensación de infelicidad en  los novios..
Un descuido, una insignificancia puede opacar un gran evento.
¡Ah!, qué importantes son los detalles cuando agasajamos a alguien.

En esta historia del Evangelio de Juan (cap 2) faltó el vino.
Pero ahí está el Señor Jesús, disfrutando la fiesta; Él entiende que los seres humanos somos de ceremonias y actos sociales que generan recuerdos y afirman el sentido de pertenencia.
¡Qué alivio cuando está la Presencia del Señor en los lugares!
Hasta lo más prosaico se soluciona con éxito.

María, la madre del Señor le hace notar esta necesidad.
Como evangélicos abstemios  podríamos  pensar que era una insuficiencia sin importancia ¿quién puede determinar eso sino Dios?
¿Qué tienes conmigo, mujer? , le pregunta, como si no se tratara de su madre.
El escritor McArthur nos lo explica en breve en su comentario de Juan:
“La declaración, junto con la manera en que Jesús se dirige a María tan formalmente, mujer en lugar de madre, le dejaba saber a ella que su relación común ya no sería lo que había sido mientras Él crecía en Nazaret. Su ministerio público había comenzado y las relaciones terrenales no determinarían sus acciones. María ya no se relacionaría con Él como su hijo, sino como su Mesías, el Hijo de Dios, y su Salvador”.
Ese fue el primer milagro que Jesús hizo y " manifestó su gloria; y sus discípulos creyeron en él."
El Señor Dios es nuestro proveedor, aun en esas necesidades que consideramos superfluas.

La historia completa aquí:
https://www.biblegateway.com/passage/?search=juan+2&version=NBV

Comentario del evangelio de Juan Mc. Arthur
http://www.elolivo.net/LIBROS/Macarthur-Juan.pdf


La foto del día:
Una jirafa recién nacida en Sudáfrica, disfruta los cuidados de su madre. Octubre 2019.






viernes, 1 de noviembre de 2019

Alguien te observa. #Día 305

Respondió Jesús y le dijo: ¿Porque te dije: Te vi debajo de la higuera, crees? Cosas mayores que estas verás. Juan 1:50

La historia, en el Evangelio de Juan:
" Cuando Jesús vio que Natanael se le acercaba, dijo: 
―Aquí viene un verdadero israelita, en el que no hay engaño. 
Natanael le preguntó: 
―¿De dónde me conoces? 
―Te vi cuando aún estabas debajo de la higuera, antes que Felipe te llamara.  
Natanael exclamó: 
―Maestro, ¡tú eres el Hijo de Dios! ¡Tú eres el Rey de Israel! 
―¿Lo crees sólo porque te dije que te vi cuando estabas debajo de la higuera? 
Pues vas a ver cosas más grandes que estas." (Juan 1:43-50)
EL Señor Jesucristo tiene esa cualidad sobrenatural, vernos.
Como esas cámaras donde te observan personas que vigilan los lugares.
Dice el profeta:
"Porque los ojos del SEÑOR recorren toda la tierra para fortalecer a aquellos cuyo corazón es completamente suyo. "
(2 Crónicas 16:9)
A algunos las cámaras le provocan un cierto desasosiego, sentirse observado es un poco incómodo,   pero a otros le darán la seguridad de estar protegidos.
Siempre estamos en la mira de alguien y si es nuestro Dios , esa certeza nos da paz, nos da tranquilidad, el sueño es reparador en la hora más oscura.



La foto del día: Primavera en todo su esplendor, Santiago, 31 de octubre 2019.



jueves, 31 de octubre de 2019

¿Qué buscan? #Día 304

"Y volviéndose Jesús, y viendo que le seguían, les dijo: 
¿Qué buscáis?"
Juan 1:38

El alma humana es una brújula de espiritualidad.
Estamos diseñados para buscar algo superior.
Algunos nunca llegan a darse cuenta que en el fondo eso buscan, e intentan llenar la necesidad espiritual con asuntos vanos, causas terrenales, ira desatada, ambición, vicios o poder.
En el fondo buscamos amor, verdad y esperanza pero en este mundo sin Cristo solo podemos encontrar sucedáneos.
Es por eso que nuestra alma insaciable se siente perdida, decepcionada de la vida y del sistema, herida por la falta de justicia y deseosa de vaciar su frustración y rabia, finalmente logrando lo que tanto teme: que el mal crezca.

Así nos volvemos contribuyentes a un mal que se nos salió de las manos, y como una cercana ilustración solo debemos prender los noticieros de estos días.
En este panorama desesperanzador,  Jesús todavía pregunta ¿Qué buscan?

Los primeros receptores de esta pregunta eran hombres comunes con grandes deseos de saber acerca de cómo Dios acciona en el mundo y cómo pueden ellos ser parte de ese mover.
¿Eres como uno de ellos?
Yo quiero serlo.
Porque si Dios está actuando en medio del caos (que sí lo está) entonces yo quiero que use mis manos para cuidar y construir. Mis palabras para alentar y proclamar la verdad del reino de Dios, mis pies para ir a los lugares donde se necesitan pacificadores. Mi oración para rogar que se derrame su favor y misericordia en medio de nosotros.
Y tú, ¿Qué buscas?


 Texto de hoy: Escritora asociada
Tamara Vidal G.

***
Una buena  y reflexiva canción: Salmos 42



miércoles, 30 de octubre de 2019

De la crisis al bienestar. #Día 303

"Y como todavía ellos, de gozo, no lo creían, y estaban maravillados, les dijo: "¿Tenéis aquí algo de comer?
Lucas 24:41

Cuando el Señor Jesucristo se coloca en el centro de la vida, todo cambia.
La persona.
La familia.
La sociedad.

¿Por qué es necesario comprender la verdad de Dios cabalmente?
Él ordena los acontecimientos que parecen desbocados;  Él se sienta a comer contigo.
¿Comer en un momento febril, violento, alegre o  emocionante?
¡Vaya!
Comer es el acto más comunitario que disfrutamos; la médula de la amistad es comer juntos; comer calma los ánimos, da paz,  provoca alegría.
¡Qué gran momento cuando el Señor está en nuestra mesa, aunque el alimento sea tan sencillo como un pez asado!
Notable.
Fuera de serie.
Eterno.
Cuando el Señor nos ordena la vida todo renace, lo maravilloso se deja descubrir y el asombro nos sigue para siempre.
Cada día el asombro.
Cada día el gozo de Su Presencia.
Cada día saberse privilegiado.

"Mientras hablaba, él les mostró sus manos y sus pies. 
Aun así, ellos seguían sin creer, llenos de alegría y asombro. Entonces les preguntó: «¿Tienen aquí algo para comer?». Le dieron un pedazo de pescado asado, y él lo comió mientras ellos miraban.  Entonces dijo: «Cuando estaba con ustedes antes, les dije que tenía que cumplirse todo lo escrito acerca de mí en la ley de Moisés, en los profetas y en los Salmos». 
Entonces les abrió la mente para que entendieran las Escrituras(NTV)

***

Y la buena música: Alegría, escojo la alegría.



martes, 29 de octubre de 2019

¿Por qué estás turbado?...#Día 302

Pero él les dijo: ¿Por qué estáis turbados, y vienen a vuestro corazón estos pensamientos?
Lucas 24:38

En medio de las diversas crisis de la vida, Jesús aparece para darnos una palabra de paz.
Para darnos la única paz, incomprensible a la mente humana.

La turbación, el desconcierto, la inquietud, el desasosiego nos impiden pensar racionalmente y muchas veces -al permanecer en ese estado-, se toman decisiones poco sabias.

El Señor llega y todo vuelve a su centro.
La paz de Su Presencia se impone por sobre cualquier inquietud.

"Mientras ellos aún hablaban de estas cosas, Jesús se puso en medio de ellos, y les dijo: Paz a vosotros. Entonces, espantados y atemorizados, pensaban que veían espíritu. 
Pero él les dijo: ¿Por qué estáis turbados, y vienen a vuestro corazón estos pensamientos? 
Mirad mis manos y mis pies, que yo mismo soy; palpad, y ved; porque un espíritu no tiene carne ni huesos, como veis que yo tengo. 
Y diciendo esto, les mostró las manos y los pies."
Lucas 24:36-40

Nuestra mayor esperanza es disfrutar esos instantes memorables como los que vivieron los discípulos.
Sin duda podríamos atribuirnos las expresiones de una  antigua melodía que alguna vez cantamos:

"Por un momento en tu presencia
por un instante de tu amor
por un destello de tu gloria
por un minuto nada mas
todo daría,
no importaría
lo que tenga que pasar
lo que tenga que esperar..."
...
https://www.youtube.com/watch?v=D9M-y0mQ3oc



lunes, 28 de octubre de 2019

¿Es necesario el sufrimiento...? #Día 301

¿No era necesario que el Cristo padeciera estas cosas, y que entrara en su gloria?
Lucas 24:26

La fe siempre tiene un propósito.
También lo tiene el voluntario sacrificio.
Profetizado.
Pronosticado.
Necesario.
"Fue despreciado y rechazado: hombre de dolores, conocedor del dolor más profundo.
Nosotros le dimos la espalda y desviamos la mirada; fue despreciado, y no nos importó.
Sin embargo, fueron nuestras debilidades las que él cargó; fueron nuestros dolores los que lo agobiaron.
Y pensamos que sus dificultades eran un castigo de Dios;
¡un castigo por sus propios pecados!
Pero él fue traspasado por nuestras rebeliones
y aplastado por nuestros pecados.
Fue golpeado para que nosotros estuviéramos en paz;
fue azotado para que pudiéramos ser sanados."
(Isaías 53:3-5

"El SEÑOR Soberano me habló,
 y yo lo escuché;
 no me he rebelado, ni me he alejado.
Les ofrecí la espalda a quienes me golpeaban
y las mejillas a quienes me tiraban de la barba;
no escondí el rostro de las burlas y los escupitajos.
Debido a que el SEÑOR Soberano me ayuda,
no seré avergonzado.
Por lo tanto,
he puesto el rostro como una piedra,
 decidido a hacer su voluntad.
Y sé que no pasaré vergüenza. "
Isaías 50:5-7

"Sobre la casa de David y sobre los habitantes de Jerusalén derramaré un espíritu de buena voluntad y de oración, y volverán los ojos a mí y llorarán por el hombre a quien traspasaron, como se llora y se guarda luto por el hijo primero y único."
 Zacarías 12:10

El dolor tiene siempre una segunda lectura.
Un final inesperado.
Completo.






domingo, 27 de octubre de 2019

La era irreversible #Día 300

Entonces él les dijo: ¿Qué cosas? Y ellos le dijeron: De Jesús nazareno, que fue varón profeta, poderoso en obra y en palabra delante de Dios y de todo el pueblo;
Lucas 24:19

Eran los días maravillosos de la resurrección del Señor.
El aire olía a renovación, a brisa del cielo, a cantos de ángeles, a mensajes escritos en la huella de los caminantes.
¿Qué cosas?
Tantas cosas han sucedido, las portentosas obras de Dios que se visibilizan en un día, el nuevo amanecer que muestra la vida triunfante.
La noche huye, la oscuridad retrocede, el cobarde desaparece, la luz estalla en un punto irreversible.
Nadie volverá a ser el mismo, ni en la tierra ni en el cielo.

Desde que Cristo resucitó el mundo amaneció a la era de la Gracia.
Jamás en la historia hubo una época como esta. El Hijo de Dios caminó la tierra polvosa junto a seres mínimos; Él los impregnó de palabras, de luminosidad, tanta luz que alcanza para nosotros hoy.

¡Ah, compañero del camino!, nunca nos abandonas, siempre comprendes nuestra consternación.


***
Un regalo, la música que sana.
 Disfrútala:
"Divino compañero del camino" es una antigua canción que se ha remasterizado para las nuevas generaciones.






sábado, 26 de octubre de 2019

¿Qué pláticas son estas que tenéis entre vosotros...? #Día 299

Y les dijo: ¿Qué pláticas son estas que tenéis entre vosotros mientras camináis, y por qué estáis tristes?
Lucas 24:17

El Señor camina cerca de los discípulos.
Tan cerca que escucha sus comentarios que se refieren a la contingencia en la ciudad, siglo I D.C.
Los ve tristes y se acerca más. El Señor comprende los sentimientos humanos, sin duda.
Sus palabras son de interés por la situación que le relatan.
“—Tú debes de ser la única persona en Jerusalén que no oyó acerca de las cosas que han sucedido allí en los últimos días. 
 — ¿Qué cosas? —preguntó Jesús.”

Es la pregunta que se nos hace ¿cuáles son las declaraciones que estás haciendo hoy?
¿Qué cosas hablamos  mientras vamos por las veredas de la ciudad, en el bus o en nuestras casas?

¿Palabras de temor?
¿Incertidumbre?
¿Rabia?
¿Las palabras de fe en Dios que nos dan consuelo?

Después de conversar por el camino nos  relata el evangelio de Lucas:
“Entonces Jesús los guió por los escritos de Moisés y de todos los profetas, explicándoles lo que las Escrituras decían acerca de él mismo.” 

Volvamos a saber quién es Jesús, que Él se nos revele con poder y gloria, caminando a nuestro lado en todo momento, siempre presente, vivo, real.
Esta es una historia preciosa que nos ayuda en nuestra vida cotidiana, el Señor siempre, siempre está ahi para conversar con cada uno de nuestras necesidades y tristezas, de las alegrías o inquietudes.

 “Los dos hombres se dijeron entre sí:
 —¡Con razón sentíamos que el corazón nos ardía de emoción cuando nos venía hablando y explicando las Escrituras en el camino!”
Que experimentemos la cercanía del Señor y apreciemos sus palabras de gracia.



viernes, 25 de octubre de 2019

El desprecio de la vida humana #Día 298

"Porque si en el árbol verde hacen estas cosas, ¿en el seco, qué no se hará?"
Lucas 23:31 31

 Cuando llegamos a la convicción que somos producto de una cadena evolutiva y no una creación de Dios, podemos caer en el abismo de calificar que una vida humana vale menos que otra.
El Señor Jesús lo pone de esta manera, si se puede destrozar un árbol verde, uno seco será más fácil y más "razonable" destruirlo.

 En la vida de Cristo no hay lugar para el desprecio ni la infamia, privada o pública.
El antídoto es la compasión que nace del amor de Dios por sus criaturas.
El Señor Jesucristo no se opuso a que destruyeran su cuerpo, le clavaran las manos y los pies; se entregó a toda la tortura y la degradación que una persona puede soportar, solo porque nos amaba, nos ama y nos amará.
¿Y con el árbol seco, qué no se hará?

“Jesús habló de esto en un sentido mucho más grande, conociendo el destino de todos aquellos que lo habían rechazado. Ustedes no necesitan llorar ni una décima parte porque Cristo murió de lo que deberían de hacerlo porque lo hizo debido a que vuestros pecados hicieron necesario que él tuviera que morir. Ustedes no necesitan llorar por la crucifixión, sino que deben de hacerlo sobre sus transgresiones, porque fueron sus pecados los que clavaron a nuestro redentor en ese maldito árbol. El llorar por el Salvador que muere es lamentarse por la medicina; es mucho mejor el llorar debido a la enfermedad.” (Spurgeon)

Oremos hoy por cada uno de nosotros para que la compasión de Cristo se extienda como un manto sobre Su Iglesia de tal manera que seamos un bálsamo en una sociedad sufriente.
Que Dios mantenga intacta la paz de tu alma.


La foto del día:
Pinguinos emperadores en las Islas Malvinas.




jueves, 24 de octubre de 2019

Cuando se desata el mal...#Día 297

Y Jesús dijo a los principales sacerdotes, a los jefes de la guardia del templo y a los ancianos, que habían venido contra él: ¿Cómo contra un ladrón habéis salido con espadas y palos? Lucas 22:52


La soledad asedia.
Angustia.
La oración se hace intensa.
Una petición.
Un Hijo obediente se colocó sin reserva a disposición del Padre. Después de esta intensa angustia el Hijo se levanta y encuentra dormidos a sus amigos.
Los urge a orar.
Sólo el que ha orado permanecerá firme durante las horas siguientes.
Un amigo. Un beso. Un traidor. Una turba enfurecida.
Se desata la violencia.
Una espada.
Una oreja cortada.
El Hijo de Dios contiene a sus discípulos, es un pacificador y sabe lo que está por padecer.
Se voltea hacia la turba y hace la pregunta precisa ¿Soy acaso un ladrón para que vengan con espadas y palos?
No hay respuestas por parte de los acusadores. Sólo se alcanza a oír un silencio incómodo.
Los líderes religiosos no arrestaron a Jesús en el templo por temor a una revuelta. En cambio, vinieron en secreto durante la noche, lo que no era legal según la ley judía.
Cuando se desata el mal, siempre lo hace en la oscuridad, amparado en las tinieblas, de forma injusta y sin argumentos. A veces Dios le concede autoridad temporal al “enemigo”.

El acto más vil e injusto que ha visto la humanidad comenzó en un jardín y se consumó en una cruz. Nuestro Señor fue traicionado por sus amigos, arrestado como un vil ladrón, juzgado fuera de toda ley, acusado injustamente, escupido, humillado, lacerado y crucificado.
El profeta Isaías, muchos años antes describió el padecimiento del Señor así: “Despreciado y desechado entre los hombres, varón de dolores, experimentado en quebranto; y como que escondimos de él el rostro, fue menospreciado, y no lo estimamos” (Isaías 53:3)
No obstante, Dios uso este acto vil para cumplir el acto de amor mas grande que se haya realizado en la historia. En el mismo capítulo 53 de Isaías se puede leer lo siguiente: “Mas él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por su llaga fuimos nosotros curados” (Isaías 53:5)
Ciertamente, Dios provee por medio del sacrificio voluntario de Jesucristo la cura para la enfermedad inherente al ser humano, el pecado, pero también este acto nos muestra como ejemplo, una vida de servicio y amor, de humildad y mansedumbre, de bondad y compasión por el prójimo, de sacrificio en favor de otros.

Hay una antigua canción  que dice: “He decidido seguir a Cristo”.
Que el deseo de nuestro corazón sea seguir los pasos del maestro, en todo. En estos tiempos tan convulsionados, es una necesidad imperiosa que seamos más como Cristo, que pensemos como Él, que hablemos como Él y que actuemos como Él.
No puedo evitar pensar en las palabras del teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer: “Cuando Cristo llama a un hombre, le pide que venga y muera”



Texto de hoy: Escritor asociado
Luis Santos V.

Y una declaración de fe: He decidido seguir a Cristo


miércoles, 23 de octubre de 2019

La hipocresía del beso #Día 296

"Entonces Jesús le dijo: Judas, ¿con un beso entregas al Hijo del Hombre?"
Lucas 22:48

Me he preguntado por qué Judas  en la ocasión de identificar quién era el Maestro,  le saluda con un beso.

Podría haberlo apuntado con la mano. ¿Por qué ese gesto pleno de afecto que llevaba en sí el signo de la traición?

“Ahora bien, el que lo traicionaba les había dada una señal, diciendo, “Aquel que yo besare es el hombre; prendedle y llevadle custodiado”. Y cuando vino, inmediatamente se acercó a él, diciendo, “Rabí”, y le besó fervorosamente. Hay quienes dicen que la forma acostumbrada de saludar a un rabí era con un beso. Sea como fuere, podemos estar seguros de que entonces, al igual que ahora—aunque más en ciertas regiones del mundo que en otras—el beso era símbolo de amistad y afecto. Sin embargo, Judas lo usó como señal establecida para que la tropa prendiera a Jesús y, como añade Marcos, llevarle “bien asegurado” (Marcos 14:44).” (Hendriksen)

Hay dolores que exceden a la capacidad de comprensión humana.
Uno de esos dolores es la traición de un ser querido.
David de su hijo Absalón.
Moisés de sus hermanos.
Julio César de su hijo Brutus
Jesús de su discípulo.
Uno que había vivido por tres y medio años el día a día de la construcción del Reino de Dios en la tierra; uno que había repartido el milagro de los panes en días de necesidad; uno que había ido de ciudad en ciudad predicando la buena noticia; uno que vio in situ los portentosos milagros de los que no había precedente ¿cómo se puede caer de esa manera tan estrepitosa y perversa,  sin regreso posible?
Es mi oración que el Señor nos mantenga firmes, incólumes y guardados por su Gracia hasta el fin de nuestros días.
En Él confiamos que no nos dejará caer.
*

Poema memorable: Besos

"Hay besos que parecen azucenas
por sublimes, ingenuos y por puros,
hay besos traicioneros y cobardes,
hay besos maldecidos y perjuros.
Judas besa a Jesús y deja impresa
en su rostro de Dios, la felonía, ..."

(Gabriela Mistral)
http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-3429.html




martes, 22 de octubre de 2019

Los durmientes no pueden conversar...#Día 295

"...y les dijo: ¿Por qué dormís? Levantaos, y orad para que no entréis en tentación. "
Lucas 22:46

 En cada acción de la vida del Señor Jesús observamos que oró, oraba, se arrodilló, se postró en tierra, clamó, rogó, se apartó para orar.

“Jesús salió y, conforme a su costumbre, se fue al monte de los Olivos. Sus discípulos lo siguieron. Cuando llegó a ese lugar, Jesús les dijo: «Oren para que no caigan en tentación.» Luego, se apartó de ellos a una distancia como de un tiro de piedra, y allí se arrodilló y oró. Cuando Jesús se levantó después de orar, fue a donde estaban sus discípulos, y a causa de la tristeza los halló durmiendo. Les dijo: «¿Por qué duermen? ¡Levántense y oren para que no caigan en tentación!» (Lucas 22) 

Se nos instruye frecuentemente en la “necesidad de orar” al Padre y hay mil libros que podemos  hallar las más preciosas instrucciones de cómo hacerlo.
La pregunta de hoy es como un golpe de espada “¿por qué duermes si te he pedido que ores?”
Los durmientes no pueden conversar con Dios.
Hay tiempo para dormir.
Hay tiempo para orar.
Todo tiene un momento oportuno en la cantidad de tiempo que se nos otorga.

Simplemente en estos días que a los chilenos se nos obliga a estar de "retiro" hogareño un acto de amor, gratitud y batalla para no ser tentados con dudas u otras filosofías; un acto sencillo es:
Conversar con el Padre.
Hablar de todo lo que sucede, lo mío, lo de otro, lo de todo un país que sí necesita alguien que interceda por sus angustias, ese alguien es la Iglesia.
Soy  Iglesia
Eres  Iglesia.

***




lunes, 21 de octubre de 2019

El día de la oportunidad. #Día 294

"Y a ellos dijo: Cuando os envié sin bolsa, sin alforja, y sin calzado, ¿os faltó algo? 
Ellos dijeron: Nada."
Lucas 22:35  

Escucho voces que amenazan con el apocalipsis, no en el sentido bíblico, en el sentido de derrumbe, catástrofes y toda cantidad de males.
En la historia del mundo se han elevado esas interrogantes colectivas; se vive más en el futuro o en el pasado que en el aquí y el ahora.
Los discípulos fueron enviados en una misión sin mochila ni enseres y el Señor les pregunta ¿les faltó algo?
Hemos sido enviados a este mundo, a veces es amable a veces hostil; sí, hemos amanecido a un día nuevo y quién nos envía es el mismo Dios, independiente de la recepción que haya en los oyentes.
El apóstol nos describe "Esto quiere decir que, en Cristo, Dios estaba reconciliando al mundo consigo mismo, sin tomarles en cuenta sus pecados, y que a nosotros nos encargó el mensaje de la reconciliación. (2 Corintios 5:19)
Somos enviados a curar, sanar, escuchar, consolar, interceder  y hacer todo lo que el Señor hizo.
Si nos preocupamos demasiado por las cosas materiales se nos obstruye la comprensión espiritual. Demasiado ocupados para ser enviados.
Entendido.
Las oportunidades tienen fecha de caducidad y si no las tomamos otros los harán; Dios no se quedará sin mensajeros, ni te lo imagines.
Os digo que si éstos callaran, las piedras clamarían. (Lucas 19:40)
¿Te falta algo para hacer la obra de Cristo?
Disponibilidad es lo que el Señor requiere, el resto corre por cuenta del que envía. Él capacita y provee los recursos.
Hoy es nuestra oportunidad.

Y una buena canción mientras reflexionamos el siguiente paso:
Levanto un ¡Aleluya!