"Jesús, respondiendo, le dijo: ¿Ves estos grandes edificios?
No quedará piedra sobre piedra, que no sea derribada."
Marcos 13:2
Fui al barrio cívico en el centro de Santiago.
Precioso, espectacular, luminoso (perdón, soy chilena y un poco chovinista).
Edificios antiguos conviviendo en serena armonía con las tendencias más modernas en arquitectura, joyas de ingeniería y creatividad. Caminé por calles de primitivas piedras y otras de lucientes baldosas. Toda una placentera experiencia.
Imaginé aquella vez cuando los discípulos se deslumbraron con el paisaje urbano de su tiempo; el Señor no dejó que su entusiasmo les quitara la visión de futuro, todo lo que ves está destinado a desaparecer.
Y aunque pudiéramos considerarlo triste, preocupante y lamentable, la ley de la vida es ineludible, para edificar una ciudad, otra tiene que ser derrumbada.
Pasarían unos pocos años para que la profecía del Señor se cumpliera.
“El sitio de Jerusalén duró cinco meses, de marzo a septiembre del año 70, y conocemos su desarrollo gracias a Flavio Josefo, un judío al servicio de Tito que lo relató detalladamente en su libro La guerra de los judíos…”(National Geografic)
Las ciudades son edificadas para vivir en comunidad; cada una tiene sus esplendores y sus ruinas. Cambiarán de acuerdo a las necesidades de las generaciones que las habiten.
Y mientras estamos en la previa del Reino de Dios en la tierra, las altas torres o las casas bucólicas de la periferia nos recuerdan que solo el Señor permanecerá por siempre.
Un palabra de ánimo para considerar: Porque sabemos que si nuestra casa terrenal, esta tienda temporal, se deshace, tenemos un edificio de parte de Dios, una casa no hecha de manos, eterna en los cielos.
A Él sea la gloria.
Historia de Jerusalen:
https://www.nationalgeographic.com.es/historia/grandes-reportajes/la-destruccion-del-templo-de-jerusalen_6854/6
Una reflexión diaria para la vida del cuerpo, alma y espíritu. Ideas para vivir sanamente en el siglo XXI, presente y futuro.
lunes, 19 de agosto de 2019
domingo, 18 de agosto de 2019
Incombustible #Día 230.
"Pero respecto a que los muertos resucitan, ¿no habéis leído en el libro de Moisés cómo le habló Dios en la zarza, diciendo: Yo soy el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob?
Marcos 12:26
¿Has leído la historia de Moisés?
Sí, ya lo sé, somos mínimos lectores. Algunos me dicen que prefieren las películas, cada uno ve cómo maneja sus intereses audiovisuales.
Lo esencial es que ante esta pregunta del Señor, sepamos medianamente de qué nos está hablando y qué desea explicarnos a través de ella.
No hay historias de ficción que superen a las fascinantes biografías bíblicas. Una de ellas es la vida de Moisés, definido como “ un hombre muy manso, más que todos los hombres que había sobre la tierra.” (Números 12:3), considerando que la mansedumbre es una cualidad social apreciada en todas las épocas.
Para establecer la eternidad de Dios, el Señor Jesús nos pide observar a Moisés y su encuentro en el desierto escrito en el segundo libro de la Biblia.
“Cuando el Señor vio que Moisés se acercaba para observar mejor, Dios lo llamó desde el medio de la zarza:
—¡Moisés! ¡Moisés!
—Aquí estoy —respondió él.
—No te acerques más —le advirtió el Señor—. Quítate las sandalias, porque estás pisando tierra santa.
Yo soy el Dios de tu padre, el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob.”
(Exodo 3:4-6)
Y para concluir su ponencia, el Señor Jesús la completa:
“Él no es Dios de muertos, sino de vivos;…”
Estamos en la etapa previa a la eternidad. La vida en este lado es una breve preparación para la próxima y ruego en mis oraciones que siempre estés a la altura de la eternidad que te espera.
Cualquier día, a cualquier hora, en cualquier lugar.
Tips lingüísticos: Incombustible.
https://www.urbipedia.org/hoja/Incombustible
Marcos 12:26
¿Has leído la historia de Moisés?
Sí, ya lo sé, somos mínimos lectores. Algunos me dicen que prefieren las películas, cada uno ve cómo maneja sus intereses audiovisuales.
Lo esencial es que ante esta pregunta del Señor, sepamos medianamente de qué nos está hablando y qué desea explicarnos a través de ella.
No hay historias de ficción que superen a las fascinantes biografías bíblicas. Una de ellas es la vida de Moisés, definido como “ un hombre muy manso, más que todos los hombres que había sobre la tierra.” (Números 12:3), considerando que la mansedumbre es una cualidad social apreciada en todas las épocas.
Para establecer la eternidad de Dios, el Señor Jesús nos pide observar a Moisés y su encuentro en el desierto escrito en el segundo libro de la Biblia.
“Cuando el Señor vio que Moisés se acercaba para observar mejor, Dios lo llamó desde el medio de la zarza:
—¡Moisés! ¡Moisés!
—Aquí estoy —respondió él.
—No te acerques más —le advirtió el Señor—. Quítate las sandalias, porque estás pisando tierra santa.
Yo soy el Dios de tu padre, el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob.”
(Exodo 3:4-6)
Y para concluir su ponencia, el Señor Jesús la completa:
“Él no es Dios de muertos, sino de vivos;…”
Estamos en la etapa previa a la eternidad. La vida en este lado es una breve preparación para la próxima y ruego en mis oraciones que siempre estés a la altura de la eternidad que te espera.
Cualquier día, a cualquier hora, en cualquier lugar.
Tips lingüísticos: Incombustible.
https://www.urbipedia.org/hoja/Incombustible
sábado, 17 de agosto de 2019
Ignorancia no es excusa. #Día 229
"Jesús les dijo: ¿No es ésta la razón por la que estáis equivocados: que no entendéis las Escrituras ni el poder de Dios?"
Marcos 12:24
Los saduceos eran un grupo judío que aparentemente manejaba la Torah de principio a fin; sin embargo, limitaban el poder de Dios bajo su raciocinio.
No entendían la resurrección y ciertamente estaban muy lejos de haber alcanzado una comprensión de las Escrituras. Sus ojos no veían y sus oídos no escuchaban.
Buscaron “atrapar” a Jesús al preguntarle: si una mujer se casa con el mayor de 7 hermanos, pero no deja descendencia y muere el marido, la tomará su hermano y, si este tampoco tuviere hijos con ella y también falleciese sería el siguiente y el siguiente, ¿cuál será el verdadero marido cuando resucite?
Ante esto Jesús les dice que la razón de su pensamiento equivocado es que no entienden las Escrituras ni el poder de Dios, ¡wow!, ¡vaya respuesta para una pregunta tan rebuscada!
Los saduceos del siglo XXI serían aquellas personas que creen que Dios no puede hacer algo debido o que nosotros tampoco. Aquellas cosas inexplicables, los milagros sobrenaturales que hace Dios no entran en sus cabezas, la resurrección sería algo imposible, los matrimonios se mantendrían después de esta, tus problemas persistirían, los dolores seguirían, pero aquí es cuando entra Jesús a decir que no es así. No trates de aplicar las leyes de la física con Dios, no busques que obre bajo normas impuestas por los hombres, tampoco pienses que hay algo imposible para Dios, más bien cree en su multiforme gracia y su omnipotencia; escudriña las Escrituras pues son inspiradas por Dios, son inmutables y útiles para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia.
Texto de hoy: Escritora asociada
Ángela Bustamante Q.
Un regalo: El poder de Dios para tu vida
http://www.tesoroscristianos.net/autores/A%20W%20Tozer/El%20Poder%20De%20Dios%20Para%20Tu%20Vida%20-%20A.%20W.%20Tozer.pdf
Tips linguisticos: Torah
http://www.lupaprotestante.com/blog/la-torah-palabra-de-origen/
Saduceos:
https://enciclopediadehistoria.com/saduceos/
Redargüir:
https://definicionyque.es/redarguir/
Ignorantia juris non excusat
https://es.wikipedia.org/wiki/Ignorantia_juris_non_excusat
Marcos 12:24
Los saduceos eran un grupo judío que aparentemente manejaba la Torah de principio a fin; sin embargo, limitaban el poder de Dios bajo su raciocinio.
No entendían la resurrección y ciertamente estaban muy lejos de haber alcanzado una comprensión de las Escrituras. Sus ojos no veían y sus oídos no escuchaban.
Buscaron “atrapar” a Jesús al preguntarle: si una mujer se casa con el mayor de 7 hermanos, pero no deja descendencia y muere el marido, la tomará su hermano y, si este tampoco tuviere hijos con ella y también falleciese sería el siguiente y el siguiente, ¿cuál será el verdadero marido cuando resucite?
Ante esto Jesús les dice que la razón de su pensamiento equivocado es que no entienden las Escrituras ni el poder de Dios, ¡wow!, ¡vaya respuesta para una pregunta tan rebuscada!
Los saduceos del siglo XXI serían aquellas personas que creen que Dios no puede hacer algo debido o que nosotros tampoco. Aquellas cosas inexplicables, los milagros sobrenaturales que hace Dios no entran en sus cabezas, la resurrección sería algo imposible, los matrimonios se mantendrían después de esta, tus problemas persistirían, los dolores seguirían, pero aquí es cuando entra Jesús a decir que no es así. No trates de aplicar las leyes de la física con Dios, no busques que obre bajo normas impuestas por los hombres, tampoco pienses que hay algo imposible para Dios, más bien cree en su multiforme gracia y su omnipotencia; escudriña las Escrituras pues son inspiradas por Dios, son inmutables y útiles para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia.
Texto de hoy: Escritora asociada
Ángela Bustamante Q.
Un regalo: El poder de Dios para tu vida
http://www.tesoroscristianos.net/autores/A%20W%20Tozer/El%20Poder%20De%20Dios%20Para%20Tu%20Vida%20-%20A.%20W.%20Tozer.pdf
Tips linguisticos: Torah
http://www.lupaprotestante.com/blog/la-torah-palabra-de-origen/
Saduceos:
https://enciclopediadehistoria.com/saduceos/
Redargüir:
https://definicionyque.es/redarguir/
Ignorantia juris non excusat
https://es.wikipedia.org/wiki/Ignorantia_juris_non_excusat
viernes, 16 de agosto de 2019
¿Por qué me tentáis? #Día 228
Mas él, percibiendo la hipocresía de ellos, les dijo: ¿Por qué me tentáis? Traedme la moneda para que la vea.
Marcos 12:15
La tentación es un arma que se esgrime con frecuencia en las relaciones humanas.
Para probar, para provocar o para saber si el interlocutor merece algún grado de confianza.
A veces salimos ilesos, otras pareciera que perdemos el equilibrio.
La tentación nos incita a sacar lo mejor y lo peor de lo que somos, pareciera adivinar “donde nos aprieta el zapato” o como dice un pastor amigo “cuál es la reacción si te pisan los callos”.
La tentación en sí misma es solo una propuesta de la vida o nuestros propios hábitos o deseos; se despliega con un abanico de posibilidades en un intento de probar nuestra resistencia.
Cuando el maligno tentó al Señor estaba “pulseando” para saber a quién tenía delante; quería saber su vulnerabilidad.
Un amigo sostenía (un poco cínicamente) “toda persona tiene un precio”, unos se conforman con poco, otros son más ambiciosos. No lo tengo tan claro, la historia está plagada de seres que enfrentaron el martirio, la hoguera, el sufrimiento y la muerte por sus convicciones.
No podríamos ser categóricos en afirmar que hay o no hay personas que renuncien a sus creencias por persuasiones bien organizadas o por ofertas multimillonarias.
En la pregunta de hoy, el Señor Jesús enfrenta una tentación con adulación incluida. “Maestro, sabemos que eres hombre veraz, y que no te cuidas de nadie; porque no miras la apariencia de los hombres, sino que con verdad enseñas el camino de Dios. ¿Es lícito dar tributo a César, o no?”
Si lees con detención podrás observar que la pregunta suena inocente y legal, pero el texto completo nos muestra la malignidad de los tentadores.
Texto completo:
https://www.biblegateway.com/passage/?search=Marcos+12%3A13-17&version=RVR1960
Tips linguisticos: Tentación
https://definicion.de/tentacion/
Marcos 12:15
La tentación es un arma que se esgrime con frecuencia en las relaciones humanas.
Para probar, para provocar o para saber si el interlocutor merece algún grado de confianza.
A veces salimos ilesos, otras pareciera que perdemos el equilibrio.
La tentación nos incita a sacar lo mejor y lo peor de lo que somos, pareciera adivinar “donde nos aprieta el zapato” o como dice un pastor amigo “cuál es la reacción si te pisan los callos”.
La tentación en sí misma es solo una propuesta de la vida o nuestros propios hábitos o deseos; se despliega con un abanico de posibilidades en un intento de probar nuestra resistencia.
Cuando el maligno tentó al Señor estaba “pulseando” para saber a quién tenía delante; quería saber su vulnerabilidad.
Un amigo sostenía (un poco cínicamente) “toda persona tiene un precio”, unos se conforman con poco, otros son más ambiciosos. No lo tengo tan claro, la historia está plagada de seres que enfrentaron el martirio, la hoguera, el sufrimiento y la muerte por sus convicciones.
No podríamos ser categóricos en afirmar que hay o no hay personas que renuncien a sus creencias por persuasiones bien organizadas o por ofertas multimillonarias.
En la pregunta de hoy, el Señor Jesús enfrenta una tentación con adulación incluida. “Maestro, sabemos que eres hombre veraz, y que no te cuidas de nadie; porque no miras la apariencia de los hombres, sino que con verdad enseñas el camino de Dios. ¿Es lícito dar tributo a César, o no?”
Si lees con detención podrás observar que la pregunta suena inocente y legal, pero el texto completo nos muestra la malignidad de los tentadores.
Texto completo:
https://www.biblegateway.com/passage/?search=Marcos+12%3A13-17&version=RVR1960
Tips linguisticos: Tentación
https://definicion.de/tentacion/
jueves, 15 de agosto de 2019
La viña de Dios #Día 227
¿Qué, pues, hará el señor de la viña?
Marcos 12:9
La higuera, el olivo y la vid son en la Biblia símbolos del pueblo de Dios, árboles que por naturaleza dan frutos beneficiosos para los seres humanos.
En esta parábola podemos observar los cuidados que tiene el dueño del viñedo: “Un hombre plantó un viñedo. Puso un cerco alrededor de él, cavó un lagar y construyó una torre para vigilarlo.”.
Dios es un gran agricultor, el mejor ecólogo medioambientalista y defensor de la naturaleza. No solo planta, también tiene un gran cuidado por su propiedad.
El cercó su viña para que no la devastaran; puso un lagar para recoger los frutos y una torre de vigilancia para observar su desarrollo. Ese es la extrema consideración de Dios por su plantío; el extraordinario cuidado para luego dejar esta propiedad en manos de personas que lo administrarían y le darían buenos resultados.
Dios cuida de ti.
Te ha plantado en un lugar, alrededor ha puesto un cerco de protección; te ha dado todas las herramientas para fructificar con el poder intrínseco de un hijo-hija de Dios y depositarios del Espíritu Santo..
Puedes descansar creyendo que Él te guarda, es su promesa, "Dios es tu guardador".
El profeta nos llama “plantío de Jehová” (Isaías 61:3) y el apóstol Pablo “labranza del Señor”.
Un hermoso símil del amor y preocupación de Dios por cada uno de nosotros.
Podemos estar confiados que Él cuidará nuestra vida hasta el fin de tal manera que "nadie las arrebatará de mi mano" (Juan 10:28)
Tips lingüístico: Lagar
https://www.bibliatodo.com/Diccionario-biblico/lagar
Marcos 12:9
La higuera, el olivo y la vid son en la Biblia símbolos del pueblo de Dios, árboles que por naturaleza dan frutos beneficiosos para los seres humanos.
En esta parábola podemos observar los cuidados que tiene el dueño del viñedo: “Un hombre plantó un viñedo. Puso un cerco alrededor de él, cavó un lagar y construyó una torre para vigilarlo.”.
Dios es un gran agricultor, el mejor ecólogo medioambientalista y defensor de la naturaleza. No solo planta, también tiene un gran cuidado por su propiedad.
El cercó su viña para que no la devastaran; puso un lagar para recoger los frutos y una torre de vigilancia para observar su desarrollo. Ese es la extrema consideración de Dios por su plantío; el extraordinario cuidado para luego dejar esta propiedad en manos de personas que lo administrarían y le darían buenos resultados.
Dios cuida de ti.
Te ha plantado en un lugar, alrededor ha puesto un cerco de protección; te ha dado todas las herramientas para fructificar con el poder intrínseco de un hijo-hija de Dios y depositarios del Espíritu Santo..
Puedes descansar creyendo que Él te guarda, es su promesa, "Dios es tu guardador".
El profeta nos llama “plantío de Jehová” (Isaías 61:3) y el apóstol Pablo “labranza del Señor”.
Un hermoso símil del amor y preocupación de Dios por cada uno de nosotros.
Podemos estar confiados que Él cuidará nuestra vida hasta el fin de tal manera que "nadie las arrebatará de mi mano" (Juan 10:28)
Tips lingüístico: Lagar
https://www.bibliatodo.com/Diccionario-biblico/lagar
miércoles, 14 de agosto de 2019
¡El valor de los detalles! #Día 226
¿Ni aún esta escritura habéis leído:
La piedra que desecharon los edificadores ha venido a ser cabeza del ángulo;...?
Marcos 12:10
Cuántas veces hemos escuchado que una flor, un abrazo, una palabra, una llamada puede significar tanto para quienes las reciben.
Muchos estarán de acuerdo que son esos pequeños detalles los que pueden sostener y/o fortalecer todo tipo de relaciones. (familiares, laborales, amistad, matrimoniales, etc) sin embargo, también pareciera que a pesar de las muchas ocasiones en que se nos recuerda la importancia de estos, no logramos darle el valor que merecen.
Es una ironía que a los edificadores a los que hace referencia Jesús se les haya “olvidado” colocar la piedra angular que sostiene toda la edificación, porque la consideraron insignificante.
Es primordial construir nuestras vidas y relaciones sobre la base inamovible de nuestra fe que es nuestro Señor Jesús, de otra manera, nada de lo que sobreedifiquemos se podrá mantener en pie, pero cuidemos de no olvidarnos de que los detalles adicionales a la piedra angular hermosean nuestra edificación.
No olvides el “detalle” esencial de la vida, que es, poner a Jesús como fundamento y centro de todo tu ser (piedra angular), ni tampoco de esos pequeños y a veces muy poco consideradas atenciones que pueden traer una sonrisa, calmar una tristeza, secar una lágrima o provocar un simple muchas gracias.
Haciendo esto ten la seguridad que estarás edificando por sobre lo temporal de esta vida, fortaleciendo tu propia identidad y tus relaciones presentes y futuras.
No menosprecies el ser administrador de la gracia y amor de Dios.
¡Marca la diferencia!
Texto de hoy: Escritor asociado
Cristian Santos
La fotografía:
Primer plano de la famosa piedra del ángulo 12 en el muro inca en la calle Rumiyoc en Cuzco, Perú.
Te regalo una canción:
La piedra que desecharon los edificadores ha venido a ser cabeza del ángulo;...?
Marcos 12:10
Cuántas veces hemos escuchado que una flor, un abrazo, una palabra, una llamada puede significar tanto para quienes las reciben.
Muchos estarán de acuerdo que son esos pequeños detalles los que pueden sostener y/o fortalecer todo tipo de relaciones. (familiares, laborales, amistad, matrimoniales, etc) sin embargo, también pareciera que a pesar de las muchas ocasiones en que se nos recuerda la importancia de estos, no logramos darle el valor que merecen.
Es una ironía que a los edificadores a los que hace referencia Jesús se les haya “olvidado” colocar la piedra angular que sostiene toda la edificación, porque la consideraron insignificante.
Es primordial construir nuestras vidas y relaciones sobre la base inamovible de nuestra fe que es nuestro Señor Jesús, de otra manera, nada de lo que sobreedifiquemos se podrá mantener en pie, pero cuidemos de no olvidarnos de que los detalles adicionales a la piedra angular hermosean nuestra edificación.
No olvides el “detalle” esencial de la vida, que es, poner a Jesús como fundamento y centro de todo tu ser (piedra angular), ni tampoco de esos pequeños y a veces muy poco consideradas atenciones que pueden traer una sonrisa, calmar una tristeza, secar una lágrima o provocar un simple muchas gracias.
Haciendo esto ten la seguridad que estarás edificando por sobre lo temporal de esta vida, fortaleciendo tu propia identidad y tus relaciones presentes y futuras.
No menosprecies el ser administrador de la gracia y amor de Dios.
¡Marca la diferencia!
Texto de hoy: Escritor asociado
Cristian Santos
La fotografía:
Primer plano de la famosa piedra del ángulo 12 en el muro inca en la calle Rumiyoc en Cuzco, Perú.
Te regalo una canción:
martes, 13 de agosto de 2019
5 puntos explicativos sobre el bautismo #Día 225
"El bautismo de Juan, ¿era del cielo, o de los hombres? Respondedme. "
Marcos 11:30
Incorporado a nuestra declaración de fe está el bautismo como una práctica común a los creyentes.
Las Escrituras establecen la ordenanza del bautismo en agua por inmersión. Todos los que se arrepienten y creen en Cristo como Salvador y Señor deben ser bautizados. De esta manera declaran ante el mundo que han muerto con Cristo y que han sido resucitados con El para andar en nueva vida (Las Asambleas de Dios)
Creemos en la práctica del bautismo porque:
1.- Ilustra la muerte y resurrección de Cristo
2.- Ilustra mi nueva vida en Cristo.
3.-Jesús fue bautizado por inmersión.
4.-Es un demostración de fe en el Señor Jesucristo.
5.- Nuestra forma de bautizar es por inmersión.
Si alguien tiene otra costumbre no queremos polemizar.
"Así como ustedes fueron llamados a una sola esperanza, hay también un cuerpo y un Espíritu, un Señor, una fe, un bautismo, y un Dios y Padre de todos, el cual está por encima de todos,… "
(Efesios 4:4-6)
Tips linguistico: Bautismo
[bápto] sumergir, (ItxmíCa) [baptizo] sumergir, zambullir, fiantia^ióq [baptismós] baño de inmersión, bautismo, fiámiGixa. [báptisma] bautismo 1 Bapto significa en el uso lingüístico profano a) sumergir, zambullir b) echar en el agua un tinte, y de ahí,teñir. (Tomado del diccionario Coenen)
Entrada anterior sobre este tema:
https://apuntes2019.blogspot.com/2019/07/polemizar-un-ejercicio-con-resultado.html
Marcos 11:30
Incorporado a nuestra declaración de fe está el bautismo como una práctica común a los creyentes.
Las Escrituras establecen la ordenanza del bautismo en agua por inmersión. Todos los que se arrepienten y creen en Cristo como Salvador y Señor deben ser bautizados. De esta manera declaran ante el mundo que han muerto con Cristo y que han sido resucitados con El para andar en nueva vida (Las Asambleas de Dios)
Creemos en la práctica del bautismo porque:
1.- Ilustra la muerte y resurrección de Cristo
2.- Ilustra mi nueva vida en Cristo.
3.-Jesús fue bautizado por inmersión.
4.-Es un demostración de fe en el Señor Jesucristo.
5.- Nuestra forma de bautizar es por inmersión.
Si alguien tiene otra costumbre no queremos polemizar.
"Así como ustedes fueron llamados a una sola esperanza, hay también un cuerpo y un Espíritu, un Señor, una fe, un bautismo, y un Dios y Padre de todos, el cual está por encima de todos,… "
(Efesios 4:4-6)
Tips linguistico: Bautismo
[bápto] sumergir, (ItxmíCa) [baptizo] sumergir, zambullir, fiantia^ióq [baptismós] baño de inmersión, bautismo, fiámiGixa. [báptisma] bautismo 1 Bapto significa en el uso lingüístico profano a) sumergir, zambullir b) echar en el agua un tinte, y de ahí,teñir. (Tomado del diccionario Coenen)
Entrada anterior sobre este tema:
https://apuntes2019.blogspot.com/2019/07/polemizar-un-ejercicio-con-resultado.html
lunes, 12 de agosto de 2019
Casa de oración #Día 224
Marcos 11:17
A menudo oramos.
Por nosotros, nuestra familia, nuestra iglesia. y está bien.
Cuando vamos un poco más profundo nos damos cuenta que se nos olvidan algunas recomendaciones, rogar además por otras naciones que tienen tantos o más problemas y carencias que nosotros.
Aquí algunas sugerencias:
Por los amigos
“Y quitó Jehová la aflicción de Job, cuando él hubo orado por sus amigos; Job 42:10
Por las iglesias:
“orando …por todos los santos”; Efesios 6:18
Por las personas de otros países:
“Exhorto ante todo, a que se hagan rogativas, oraciones, peticiones y acciones de gracias, por todos los hombres; En primer lugar, te ruego que ores por todos los seres humanos. Pídele a Dios que los ayude; intercede en su favor, y da gracias por ellos" (1 Timoteo 2:1).
Por los gobernantes:
"Ora de ese modo por los reyes y por todos los que están en autoridad …
Esto es bueno y le agrada a Dios nuestro Salvador,
1 Timoteo 2:1-3
Podríamos empezar por nuestros países vecinos.
Y una buena canción:
Nobody (ft Matthew West) - Casting Crowns Subtitulo en Español
domingo, 11 de agosto de 2019
Aspirar a la grandeza #Día 223
Él les dijo: ¿Qué queréis que os haga?
Marcos 10:36
Qué pregunta más amplia y directa, llena de posibilidades, plena de futuro, el mundo a tus pies. ¿Qué deseas que Dios haga para ti?
Y ni cortos ni perezosos, los dos discípulos (llamados en otro evangelio “hijos del trueno”), se lanzan a una respuesta congruente con su personalidad extrema: “Concédenos que en tu gloria nos sentemos el uno a tu derecha, y el otro a tu izquierda.”
¡Vaya!, no pidieron riqueza, ni una casa en la playa, ni un Mercedes, ni una esposa topísima, vacaciones pagadas a un resort o la última versión del IPod.
Un lugar a tu lado, Señor. La primera impresión nos parece una buena y santa propuesta.
Estatus, poder para gobernar.
El discurso final nos muestra cómo el Señor conoce nuestro carácter y las motivaciones que nos impulsan.
Si examinamos nuestras propias oraciones, encontraremos un parecido muy cercano a Juan y Jacobo. Más pedidos que acciones de gracias; más solicitudes que confesiones de nuestras faltas.
Miramos a Dios como si fuera un gran prestidigitador que concede los deseos más peregrinos.
La respuesta del Señor Jesucristo es una clase magistral que deberíamos leer con el suficiente detenimiento para que actúe nuestra comprensión lectora:
"Entonces Jesús los reunió y les dijo:
— Como muy bien saben ustedes, los que se tienen por gobernantes de las naciones las someten a su dominio, y los que ejercen poder sobre ellas las rigen despóticamente.
Pero entre ustedes no debe ser así.
Antes bien, si alguno quiere ser grande, que se ponga al servicio de los demás; y si alguno quiere ser principal, que se haga servidor de todos.
Porque así también el Hijo del hombre no ha venido para ser servido, sino para servir y dar su vida en pago de la libertad de todos."
Marcos 10:42-45 (BLPH)
Que haya paz en tu corazón.
Tips lingüísticos: Resort
https://definicion.de/resort/
Marcos 10:36
Qué pregunta más amplia y directa, llena de posibilidades, plena de futuro, el mundo a tus pies. ¿Qué deseas que Dios haga para ti?
Y ni cortos ni perezosos, los dos discípulos (llamados en otro evangelio “hijos del trueno”), se lanzan a una respuesta congruente con su personalidad extrema: “Concédenos que en tu gloria nos sentemos el uno a tu derecha, y el otro a tu izquierda.”
¡Vaya!, no pidieron riqueza, ni una casa en la playa, ni un Mercedes, ni una esposa topísima, vacaciones pagadas a un resort o la última versión del IPod.
Un lugar a tu lado, Señor. La primera impresión nos parece una buena y santa propuesta.
Estatus, poder para gobernar.
El discurso final nos muestra cómo el Señor conoce nuestro carácter y las motivaciones que nos impulsan.
Si examinamos nuestras propias oraciones, encontraremos un parecido muy cercano a Juan y Jacobo. Más pedidos que acciones de gracias; más solicitudes que confesiones de nuestras faltas.
Miramos a Dios como si fuera un gran prestidigitador que concede los deseos más peregrinos.
La respuesta del Señor Jesucristo es una clase magistral que deberíamos leer con el suficiente detenimiento para que actúe nuestra comprensión lectora:
"Entonces Jesús los reunió y les dijo:
— Como muy bien saben ustedes, los que se tienen por gobernantes de las naciones las someten a su dominio, y los que ejercen poder sobre ellas las rigen despóticamente.
Pero entre ustedes no debe ser así.
Antes bien, si alguno quiere ser grande, que se ponga al servicio de los demás; y si alguno quiere ser principal, que se haga servidor de todos.
Porque así también el Hijo del hombre no ha venido para ser servido, sino para servir y dar su vida en pago de la libertad de todos."
Marcos 10:42-45 (BLPH)
Que haya paz en tu corazón.
Tips lingüísticos: Resort
https://definicion.de/resort/
sábado, 10 de agosto de 2019
Ser bueno es distinto a actuar bien. #Día 222
"Jesús le dijo: ¿Por qué me llamas bueno?
Marcos 10:18
Contestó Jesús a las palabras de un muchacho que “pretendía” conocer el camino a la vida eterna.
Los judíos sabían que hay atributos que solo se los pueden reconocer a Dios, y uno de esos, es La Bondad.
Sin embargo, este pretencioso joven a pesar de haber guardado “todos” los mandamientos -así respondió ante la recomendación de Jesús-, olvidó un punto muy particular, y es que la esencia misma de Dios es bondad; al reconocer a Jesús, como bueno pudo haber tenido una mayor profundidad de revelación; quizás este joven había visto la esencia divina de Jesús, quizás, sus ojos se abrieron y vieron al Hijo de Dios, pero parece que lamentablemente, no fue así.
La idea de este joven acerca de la bondad - al igual que como muchas personas piensan hoy en día-, era el hacer cosas buenas (cumplir la ley). Sin embargo, cuando fue confrontado con solo uno de los 10 mandamientos “su bondad humana” no le alcanzó para bendecir al necesitado.
Ser bueno es distinto a actuar bien.
Ser bueno empieza con no buscar siempre nuestro propio bien, sino el de los demás.
Tiene algo que ver con la renuncia al yo, con el desapego a lo material y al valor de la vida propia y a la de los demás.
Por eso creo que el segundo gran mandamiento que Jesús señaló después de amar a Dios por sobre todas las cosas es amar al prójimo como a uno mismo, porque al amarnos correctamente somos buenos con nosotros mismos y entonces sabemos cómo ser buenos con los demás. Así que, nos queda el desafío, aprender a amarnos correctamente y para eso debemos conocer cómo es que somos amados por Dios:
“De tal manera Dios me amó que dio a su Hijo para que fuese salvo por medio él por toda la eternidad”
Conociendo ese amor seremos conscientes de la bondad de Dios para con nuestras vidas y nuestra bondad y buenas obras para con los demás serán fruto de ese amor que conocimos en Cristo Jesús.
¡Dios es bueno!
Experiencia curiosa:
Alguien, una vez me preguntó ¿te consideras bueno?
Yo respondí: Sí.
A lo que esta persona añadió:
-Del 1 al 10 ¿cuánto oras por aquellos que no te simpatizan tanto?
Texto de hoy: Escritor asociado
Cristian Santos V.
Marcos 10:18
Contestó Jesús a las palabras de un muchacho que “pretendía” conocer el camino a la vida eterna.
Los judíos sabían que hay atributos que solo se los pueden reconocer a Dios, y uno de esos, es La Bondad.
Sin embargo, este pretencioso joven a pesar de haber guardado “todos” los mandamientos -así respondió ante la recomendación de Jesús-, olvidó un punto muy particular, y es que la esencia misma de Dios es bondad; al reconocer a Jesús, como bueno pudo haber tenido una mayor profundidad de revelación; quizás este joven había visto la esencia divina de Jesús, quizás, sus ojos se abrieron y vieron al Hijo de Dios, pero parece que lamentablemente, no fue así.
La idea de este joven acerca de la bondad - al igual que como muchas personas piensan hoy en día-, era el hacer cosas buenas (cumplir la ley). Sin embargo, cuando fue confrontado con solo uno de los 10 mandamientos “su bondad humana” no le alcanzó para bendecir al necesitado.
Ser bueno es distinto a actuar bien.
Ser bueno empieza con no buscar siempre nuestro propio bien, sino el de los demás.
Tiene algo que ver con la renuncia al yo, con el desapego a lo material y al valor de la vida propia y a la de los demás.
Por eso creo que el segundo gran mandamiento que Jesús señaló después de amar a Dios por sobre todas las cosas es amar al prójimo como a uno mismo, porque al amarnos correctamente somos buenos con nosotros mismos y entonces sabemos cómo ser buenos con los demás. Así que, nos queda el desafío, aprender a amarnos correctamente y para eso debemos conocer cómo es que somos amados por Dios:
“De tal manera Dios me amó que dio a su Hijo para que fuese salvo por medio él por toda la eternidad”
Conociendo ese amor seremos conscientes de la bondad de Dios para con nuestras vidas y nuestra bondad y buenas obras para con los demás serán fruto de ese amor que conocimos en Cristo Jesús.
¡Dios es bueno!
Experiencia curiosa:
Alguien, una vez me preguntó ¿te consideras bueno?
Yo respondí: Sí.
A lo que esta persona añadió:
-Del 1 al 10 ¿cuánto oras por aquellos que no te simpatizan tanto?
Texto de hoy: Escritor asociado
Cristian Santos V.
viernes, 9 de agosto de 2019
Nunca te cases...#Día 221
"El, respondiendo, les dijo: ¿Qué os mandó Moisés?
Ellos dijeron: Moisés permitió dar carta de divorcio, y repudiarla. Y respondiendo Jesús, les dijo: Por la dureza de vuestro corazón os escribió este mandamiento;"
Marcos 10:3-5
Nunca te cases si no puedes (o no sabes) amar.
Porque amar es la piedra fundamental de una relación. Amar a Dios, amar al otro (a). El amor no solo son cosquillas en el estómago o mariposas en la cabeza, amar es una decisión que se sostiene en el tiempo. Se ama con el corazón y el cerebro.
Nunca te cases si solo piensas en tu placer, tu felicidad, tu comodidad.
(Ingenuos como somos los seres humanos, creemos que no hay seres que solo se amen a sí mismos, pero los hay, te lo aseguro).
Nunca te cases por dinero.
Una amiga se casó con un caballero mayor, obviamente porque -me dijo- "estaba aburrida de ser pobre". No disfrutó sus años jóvenes, él era celoso y avaro. Lo único que ganó fue una pequeña casa cuando él murió. Creo que no fue un muy buen contrato. Un subsidio del gobierno para su casa hubiera sido mejor.
Nunca te cases porque todos (todas) lo hacen La presión familiar y social hay que resistirla. Dios sabe el momento y la hora.
Nunca te cases “a prueba” (las noticias del mundo nos informan de una novia que duró 3 minutos casada).
Porque no tenemos ni idea lo que prometemos delante de un juez, un pastor o un sacerdote, ni sabemos a lo que nos comprometemos. La pasión devasta el cerebro; las hormonas son de lo más traidoras.
Transcribo los votos que más se dicen en las bodas, por si te quieres casar:
“El novio repetirá estas palabras del ministro: “Yo, te tomo a ti, como mi legítima esposa, para que los dos seamos uno solo desde este día en adelante, para bien o para mal, en riqueza o en pobreza, en prosperidad o en adversidad, para cuidarte y amarte hasta que la muerte nos separe.”
La novia repetirá estas palabras del ministro: “Yo, te tomo a ti, como mi legítimo esposo, para que los dos seamos uno solo desde este día en adelante, para bien o para mal, en riqueza o pobreza, en prosperidad o en adversidad, para cuidarte y amarte hasta que la muerte nos separe.”
Si solo cumpliéramos esta parte, ni siquiera habría ley de divorcio, ni peleas por los bienes, ni hijos abandonados, ni refinadas venganzas, ni paros cardíacos, ni parálisis cerebral, ni recónditas amarguras.
Ese día memorable, esa fiesta soñada ¿fue solo una ilusión, una sinapsis, un arrebato de adolescentes o una ficción bien organizada?
Porque de otra manera no se comprende que en Chile haya más separaciones que matrimonios (¿…?)
“Por esto el hombre dejará a su padre y a su madre para unirse a su esposa, y los dos serán como una sola persona. Así que ya no son dos, sino uno solo. De modo que el hombre no debe separar lo que Dios ha unido.”
Marcos 10:8-9
Sin duda el proyecto original es un buen matrimonio. De ahí es que se entiende que al Señor nuestro Dios no le gusta para nada el divorcio. (Malaquías 2:15-16), aunque a veces sea inevitable.
Él nos ayude a mantener familias estables, sanas y unidas. Gran ministerio ese.
Los votos, texto completo.
https://csalazar.org/2008/02/20/los-votos-matrimoniales/
Lo dijimos antes:
https://apuntes2019.blogspot.com/2019/07/bodas-tiempo-de-alegria-dia-204.html
Una página con buenas ideas:
https://www.hacerfamilia.com/pareja/noticia-secretos-amor-toda-vida-20150928140057.html
Ellos dijeron: Moisés permitió dar carta de divorcio, y repudiarla. Y respondiendo Jesús, les dijo: Por la dureza de vuestro corazón os escribió este mandamiento;"
Marcos 10:3-5
Nunca te cases si no puedes (o no sabes) amar.
Porque amar es la piedra fundamental de una relación. Amar a Dios, amar al otro (a). El amor no solo son cosquillas en el estómago o mariposas en la cabeza, amar es una decisión que se sostiene en el tiempo. Se ama con el corazón y el cerebro.
Nunca te cases si solo piensas en tu placer, tu felicidad, tu comodidad.
(Ingenuos como somos los seres humanos, creemos que no hay seres que solo se amen a sí mismos, pero los hay, te lo aseguro).
Nunca te cases por dinero.
Una amiga se casó con un caballero mayor, obviamente porque -me dijo- "estaba aburrida de ser pobre". No disfrutó sus años jóvenes, él era celoso y avaro. Lo único que ganó fue una pequeña casa cuando él murió. Creo que no fue un muy buen contrato. Un subsidio del gobierno para su casa hubiera sido mejor.
Nunca te cases porque todos (todas) lo hacen La presión familiar y social hay que resistirla. Dios sabe el momento y la hora.
Nunca te cases “a prueba” (las noticias del mundo nos informan de una novia que duró 3 minutos casada).
Porque no tenemos ni idea lo que prometemos delante de un juez, un pastor o un sacerdote, ni sabemos a lo que nos comprometemos. La pasión devasta el cerebro; las hormonas son de lo más traidoras.
Transcribo los votos que más se dicen en las bodas, por si te quieres casar:
“El novio repetirá estas palabras del ministro: “Yo, te tomo a ti, como mi legítima esposa, para que los dos seamos uno solo desde este día en adelante, para bien o para mal, en riqueza o en pobreza, en prosperidad o en adversidad, para cuidarte y amarte hasta que la muerte nos separe.”
La novia repetirá estas palabras del ministro: “Yo, te tomo a ti, como mi legítimo esposo, para que los dos seamos uno solo desde este día en adelante, para bien o para mal, en riqueza o pobreza, en prosperidad o en adversidad, para cuidarte y amarte hasta que la muerte nos separe.”
Si solo cumpliéramos esta parte, ni siquiera habría ley de divorcio, ni peleas por los bienes, ni hijos abandonados, ni refinadas venganzas, ni paros cardíacos, ni parálisis cerebral, ni recónditas amarguras.
Ese día memorable, esa fiesta soñada ¿fue solo una ilusión, una sinapsis, un arrebato de adolescentes o una ficción bien organizada?
Porque de otra manera no se comprende que en Chile haya más separaciones que matrimonios (¿…?)
“Por esto el hombre dejará a su padre y a su madre para unirse a su esposa, y los dos serán como una sola persona. Así que ya no son dos, sino uno solo. De modo que el hombre no debe separar lo que Dios ha unido.”
Marcos 10:8-9
Sin duda el proyecto original es un buen matrimonio. De ahí es que se entiende que al Señor nuestro Dios no le gusta para nada el divorcio. (Malaquías 2:15-16), aunque a veces sea inevitable.
Él nos ayude a mantener familias estables, sanas y unidas. Gran ministerio ese.
Los votos, texto completo.
https://csalazar.org/2008/02/20/los-votos-matrimoniales/
Lo dijimos antes:
https://apuntes2019.blogspot.com/2019/07/bodas-tiempo-de-alegria-dia-204.html
Una página con buenas ideas:
https://www.hacerfamilia.com/pareja/noticia-secretos-amor-toda-vida-20150928140057.html
jueves, 8 de agosto de 2019
La buena sal #Día 220.
"Buena es la sal; mas si la sal se hace insípida, ¿con qué la sazonaréis?
Tened sal en vosotros mismos; y tened paz los unos con los otros."
Marcos 9:50
Hemos conversado acerca de la sal y los usos que le damos.
Me gusta la expresión del Señor: “Buena es la sal”
Es como si dijera:
“Buena es la Iglesia de Cristo”.
“Bueno es tener cristianos en la tierra”.
"Buena es la sal que preserva del mal".
"Buena es la sal que no ha perdido su cualidad".
En estos días desafortunados donde todo se pone en duda; donde noticias inmorales nos golpean, una certeza me embarga, “buena es la sal” que no se ha convertido al estado de insipidez.
Si te notas algún signo de desgaste o decaimiento, buscar del Señor en Su Santidad no es una mala idea, mejor dicho, es una buena indicación de la Palabra para hoy.
"Tened sal en vosotros mismos..."
6 usos de la sal:
https://apuntes2019.blogspot.com/2019/05/6-usos-de-la-sal-dia-135.html
Fotografía: Trabajadores en las salineras.
Una interesante canción: Luz y sal.
Tened sal en vosotros mismos; y tened paz los unos con los otros."
Marcos 9:50
Hemos conversado acerca de la sal y los usos que le damos.
Me gusta la expresión del Señor: “Buena es la sal”
Es como si dijera:
“Buena es la Iglesia de Cristo”.
“Bueno es tener cristianos en la tierra”.
"Buena es la sal que preserva del mal".
"Buena es la sal que no ha perdido su cualidad".
En estos días desafortunados donde todo se pone en duda; donde noticias inmorales nos golpean, una certeza me embarga, “buena es la sal” que no se ha convertido al estado de insipidez.
Si te notas algún signo de desgaste o decaimiento, buscar del Señor en Su Santidad no es una mala idea, mejor dicho, es una buena indicación de la Palabra para hoy.
"Tened sal en vosotros mismos..."
6 usos de la sal:
https://apuntes2019.blogspot.com/2019/05/6-usos-de-la-sal-dia-135.html
Fotografía: Trabajadores en las salineras.
Una interesante canción: Luz y sal.
miércoles, 7 de agosto de 2019
Nadie quiere hacer el trabajo "indigno". #Día 219
"Y llegó a Capernaum; y cuando estuvo en casa, les preguntó: ¿Qué disputabais entre vosotros en el camino?
Mas ellos callaron; porque en el camino habían disputado entre sí, quién había de ser el mayor.
Entonces él se sentó y llamó a los doce, y les dijo: Si alguno quiere ser el primero, será el postrero de todos, y el servidor de todos."
Marcos 9:33-35
Un artículo nos cuenta que en los países desarrollados es difícil encontrar mano de obra para realizar los trabajos considerados "menores"; labores que tienen menos salario y que, en general, las realizan extranjeros (*)
Un pastor amigo dice que de una u otra manera “somos (o queremos ser) pañuelitos bordados a mano” (dicho de México), o como se llama en Chile, “síndrome de florero” a algunos políticos o figuras de la farándula local.
Sin duda los discípulos soñaban con un cargo ministerial de alto nivel cuando el Señor ascendiera al trono de la nación, cuestión bastante natural si consideramos que ellos creían “a pies juntillas” que Jesús era el Mesías tan esperado para reinar sobre la nación israelita. El que restauraría la gloria de los tiempos del rey David.
El Señor tiene tanta comprensión de las debilidades humanas que con santa paciencia se sienta a enseñarles el orden de las prioridades.
Si deseas ser Primero, ponte al final de la fila y sirve a todos.
He tenido el privilegio de conocer servidores en el Reino de Dios, personas alejadas de los focos o los proscenios, productores de eventos que dedican su vida para que otros brillen, más aún, para que Cristo sea glorificado.
Hombres y mujeres que en lo oculto hacen que tu vida sea mejor. Y sé que Dios está evaluando cada servicio, por discreto o pequeño “bien, buen siervo y fiel…”
Si alguna vez deseas ser un gran predicador -como Moisés, por ejemplo-, inicia el ministerio alejado de las luces de Egipto, o tal vez una buena práctica sería limpiar los baños de tu iglesia sin que nadie lo sepa; la mopa y el cloro son el mejor escenario y el mejor Espectador, el que realmente vale, te está observando.
De Él depende el siguiente nivel.
(*) ‘Tis a Gift to Do ‘Undignified’ Work
https://www.christianitytoday.com/ct/2019/july-web-only/oren-cass-once-future-worker.html
Tips lingüísticos: A pie juntillas.
https://www.fundacionlengua.com/es/pie-juntillas/art/184/
La fotografía: Mujeres de Afar (África) buscando agua -no cuentan con agua potable-, un servicio a su comunidad.
(Lynn Johnson)
Mas ellos callaron; porque en el camino habían disputado entre sí, quién había de ser el mayor.
Entonces él se sentó y llamó a los doce, y les dijo: Si alguno quiere ser el primero, será el postrero de todos, y el servidor de todos."
Marcos 9:33-35
Un artículo nos cuenta que en los países desarrollados es difícil encontrar mano de obra para realizar los trabajos considerados "menores"; labores que tienen menos salario y que, en general, las realizan extranjeros (*)
Un pastor amigo dice que de una u otra manera “somos (o queremos ser) pañuelitos bordados a mano” (dicho de México), o como se llama en Chile, “síndrome de florero” a algunos políticos o figuras de la farándula local.
Sin duda los discípulos soñaban con un cargo ministerial de alto nivel cuando el Señor ascendiera al trono de la nación, cuestión bastante natural si consideramos que ellos creían “a pies juntillas” que Jesús era el Mesías tan esperado para reinar sobre la nación israelita. El que restauraría la gloria de los tiempos del rey David.
El Señor tiene tanta comprensión de las debilidades humanas que con santa paciencia se sienta a enseñarles el orden de las prioridades.
Si deseas ser Primero, ponte al final de la fila y sirve a todos.
He tenido el privilegio de conocer servidores en el Reino de Dios, personas alejadas de los focos o los proscenios, productores de eventos que dedican su vida para que otros brillen, más aún, para que Cristo sea glorificado.
Hombres y mujeres que en lo oculto hacen que tu vida sea mejor. Y sé que Dios está evaluando cada servicio, por discreto o pequeño “bien, buen siervo y fiel…”
Si alguna vez deseas ser un gran predicador -como Moisés, por ejemplo-, inicia el ministerio alejado de las luces de Egipto, o tal vez una buena práctica sería limpiar los baños de tu iglesia sin que nadie lo sepa; la mopa y el cloro son el mejor escenario y el mejor Espectador, el que realmente vale, te está observando.
De Él depende el siguiente nivel.
(*) ‘Tis a Gift to Do ‘Undignified’ Work
https://www.christianitytoday.com/ct/2019/july-web-only/oren-cass-once-future-worker.html
Tips lingüísticos: A pie juntillas.
https://www.fundacionlengua.com/es/pie-juntillas/art/184/
La fotografía: Mujeres de Afar (África) buscando agua -no cuentan con agua potable-, un servicio a su comunidad.
(Lynn Johnson)
martes, 6 de agosto de 2019
El poder de la compasión #Día 218
Jesús preguntó al padre: ¿Cuánto tiempo hace que le sucede esto?
Y él dijo: Desde niño.
Marcos 9:21
Esta es una maravillosa historia de compasión donde el Señor muestra gracia y comprensión hacia la familia que ha sufrido durante bastante tiempo.
Me conmueve la delicadeza del Señor Jesús en el trato con personas que han sobrellevado la crianza de un hijo disminuido, sin duda Él sabe mucho más del tema que nosotros.
.
El Evangelio de Marcos relata el diálogo en detalle:
―¿Cuánto tiempo lleva en estas condiciones? —le preguntó Jesús al padre.
―Desde pequeño —contestó—. Muchas veces el espíritu lo arroja en el fuego o en el agua, tratando de matarlo.
Por favor, si puedes hacer algo, ten misericordia de nosotros y ayúdanos.
―¿Que si puedo? —dijo Jesús—. Cualquier cosa es posible si crees.
Al instante el padre exclamó:
―Creo; pero ayúdame a no dudar.
Cuando Jesús vio que el gentío se agolpaba, reprendió al espíritu impuro con estas palabras: ―Espíritu mudo y sordo, te ordeno que salgas de este muchacho y que no entres más en él.
El espíritu gritó, sacudió violentamente al muchacho, y salió de él.
El muchacho quedó inmóvil como si estuviera muerto.
Por eso, muchos decían:
―¡Está muerto!
Pero Jesús lo tomó de la mano, y con su ayuda el muchacho se puso de pie.
Marcos 9:21-27 Nueva Biblia Viva (NBV)
No solo es una gran historia, además una gran lección para nosotros de humanidad y una disposición genuina para entender el dolor de los otros.
Ilustración: El ángel herido ( misteriosa pinturas, una de mis favoritas)
Hugo Simberg
Y él dijo: Desde niño.
Marcos 9:21
Esta es una maravillosa historia de compasión donde el Señor muestra gracia y comprensión hacia la familia que ha sufrido durante bastante tiempo.
Me conmueve la delicadeza del Señor Jesús en el trato con personas que han sobrellevado la crianza de un hijo disminuido, sin duda Él sabe mucho más del tema que nosotros.
.
El Evangelio de Marcos relata el diálogo en detalle:
―¿Cuánto tiempo lleva en estas condiciones? —le preguntó Jesús al padre.
―Desde pequeño —contestó—. Muchas veces el espíritu lo arroja en el fuego o en el agua, tratando de matarlo.
Por favor, si puedes hacer algo, ten misericordia de nosotros y ayúdanos.
―¿Que si puedo? —dijo Jesús—. Cualquier cosa es posible si crees.
Al instante el padre exclamó:
―Creo; pero ayúdame a no dudar.
Cuando Jesús vio que el gentío se agolpaba, reprendió al espíritu impuro con estas palabras: ―Espíritu mudo y sordo, te ordeno que salgas de este muchacho y que no entres más en él.
El espíritu gritó, sacudió violentamente al muchacho, y salió de él.
El muchacho quedó inmóvil como si estuviera muerto.
Por eso, muchos decían:
―¡Está muerto!
Pero Jesús lo tomó de la mano, y con su ayuda el muchacho se puso de pie.
Marcos 9:21-27 Nueva Biblia Viva (NBV)
No solo es una gran historia, además una gran lección para nosotros de humanidad y una disposición genuina para entender el dolor de los otros.
Ilustración: El ángel herido ( misteriosa pinturas, una de mis favoritas)
Hugo Simberg
lunes, 5 de agosto de 2019
Perder por amor...#Día 217
"El les preguntó: ¿Qué disputáis con ellos? "
Marcos 9:16
Esos mitos históricos que “la mejor defensa es el ataque” o “el que pega primero, pega más fuerte” son solo eso, mitos repetidos por generaciones y –obviamente- no contribuyen mucho a la paz.
Cierta vez que estábamos en el Metro regalando café y literatura, se nos acercó un muchacho con el propósito de contender sobre doctrinas.
No vamos a la calle a discutir de la Santa Trinidad, el día de reposo o la causa del sufrimiento en el mundo.
Muchas veces los evangélicos son confrontados y provocados con el solo afán de descolocarlos o avergonzarlos si no responden con asertividad o no se está de acuerdo con lo que el belicoso desea escuchar.
Y hay que tener sabiduría para comprender cuándo el interlocutor necesita una palabra de Dios o solo quiere ganar la discusión.
Los contemporáneos del Señor eran expertos en discusiones retóricas o en desafíos intelectuales ¿no te ha sucedido también en estos días?
“Cuando llegó a donde estaban los discípulos, vio una gran multitud alrededor de ellos, y escribas que disputaban con ellos.” (v. 14)
Muchos argumentan, “hay que presentar defensa de la fe”, sin embargo, podríamos pensar en el texto completo: “sino santificad a Dios el Señor en vuestros corazones, y estad siempre preparados para presentar defensa con mansedumbre y reverencia ante todo el que os demande razón de la esperanza que hay en vosotros; (1 Pedro 3:15)
Ganar batallas teológicas.
Ganar batallas filosóficas.
Ganar batallas culturales.
Perder batallas por amor a un alma para el Reino de Dios.
Tips lingüísticos: Asertividad.
https://www.significados.com/asertividad/
Marcos 9:16
Esos mitos históricos que “la mejor defensa es el ataque” o “el que pega primero, pega más fuerte” son solo eso, mitos repetidos por generaciones y –obviamente- no contribuyen mucho a la paz.
Cierta vez que estábamos en el Metro regalando café y literatura, se nos acercó un muchacho con el propósito de contender sobre doctrinas.
No vamos a la calle a discutir de la Santa Trinidad, el día de reposo o la causa del sufrimiento en el mundo.
Muchas veces los evangélicos son confrontados y provocados con el solo afán de descolocarlos o avergonzarlos si no responden con asertividad o no se está de acuerdo con lo que el belicoso desea escuchar.
Y hay que tener sabiduría para comprender cuándo el interlocutor necesita una palabra de Dios o solo quiere ganar la discusión.
Los contemporáneos del Señor eran expertos en discusiones retóricas o en desafíos intelectuales ¿no te ha sucedido también en estos días?
“Cuando llegó a donde estaban los discípulos, vio una gran multitud alrededor de ellos, y escribas que disputaban con ellos.” (v. 14)
Muchos argumentan, “hay que presentar defensa de la fe”, sin embargo, podríamos pensar en el texto completo: “sino santificad a Dios el Señor en vuestros corazones, y estad siempre preparados para presentar defensa con mansedumbre y reverencia ante todo el que os demande razón de la esperanza que hay en vosotros; (1 Pedro 3:15)
Ganar batallas teológicas.
Ganar batallas filosóficas.
Ganar batallas culturales.
Perder batallas por amor a un alma para el Reino de Dios.
Tips lingüísticos: Asertividad.
https://www.significados.com/asertividad/
domingo, 4 de agosto de 2019
El valor que cada persona da al sacrificio de Cristo. #Día 216
Respondiendo él, les dijo:
Elías a la verdad vendrá primero, y restaurará todas las cosas;
¿y cómo está escrito del Hijo del Hombre, que padezca mucho y sea tenido en nada?
Marcos 9:12
Entre las últimas conversaciones que el Señor tiene con sus discípulos, les revela el cumplimiento de las profecías mesiánicas, en especial el sufrimiento de su precursor y el que le espera a Él en un breve tiempo.
Hace algunos días vimos acerca de todo lo que se cumplió en Cristo y el propósito de su gran sufrimiento. Qué dolor expresa cuando ese padecimiento es “tenido en nada”
“…que sufrirá mucho y que será rechazado.” (NVB)
“…debe sufrir mucho y ser tratado con total desprecio” (NTV)
“…que padezca mucho y sea menospreciado” (RVA 2015)
El Señor hizo todo con el propósito de salvar tu alma y darte vida eterna, es el mayor sacrificio que alguien podría hacer por una persona falible, infiel, inconstante como lo es todo ser humano..
!Ay, Dios, cómo quisiera responder a ese amor con la mayor gratitud, la devoción constante y una fe genuina!
Ayúdenos el Espíritu Santo a valorar nuestra salvación y a renovar nuestro amor por Cristo como si fuera el primer día.
El texto completo:
https://www.biblegateway.com/passage/?search=Marcos+9%3A2-13&version=RVR1960
Eleva tu alma y alaba al Dios que hizo todo por ti.
Elías a la verdad vendrá primero, y restaurará todas las cosas;
¿y cómo está escrito del Hijo del Hombre, que padezca mucho y sea tenido en nada?
Marcos 9:12
Entre las últimas conversaciones que el Señor tiene con sus discípulos, les revela el cumplimiento de las profecías mesiánicas, en especial el sufrimiento de su precursor y el que le espera a Él en un breve tiempo.
Hace algunos días vimos acerca de todo lo que se cumplió en Cristo y el propósito de su gran sufrimiento. Qué dolor expresa cuando ese padecimiento es “tenido en nada”
“…que sufrirá mucho y que será rechazado.” (NVB)
“…debe sufrir mucho y ser tratado con total desprecio” (NTV)
“…que padezca mucho y sea menospreciado” (RVA 2015)
El Señor hizo todo con el propósito de salvar tu alma y darte vida eterna, es el mayor sacrificio que alguien podría hacer por una persona falible, infiel, inconstante como lo es todo ser humano..
!Ay, Dios, cómo quisiera responder a ese amor con la mayor gratitud, la devoción constante y una fe genuina!
Ayúdenos el Espíritu Santo a valorar nuestra salvación y a renovar nuestro amor por Cristo como si fuera el primer día.
El texto completo:
https://www.biblegateway.com/passage/?search=Marcos+9%3A2-13&version=RVR1960
Eleva tu alma y alaba al Dios que hizo todo por ti.
sábado, 3 de agosto de 2019
¿Cuánto vale el alma? #Día 215
"¿O qué recompensa dará el hombre por su alma?"
Marcos 8:37
Todos los perros del barrio aullaron al unísono. Ella dio su último suspiro y se quedó quieta para siempre. Aquello que movía su cuerpo la había abandonado y no volvería a habitarla.
¿Qué es el alma?
¿Es un soplo?
¿Es energía?
¿Es ese halo de respiración que te impulsa?
Como la definamos, es totalmente real, aunque los científicos nieguen su existencia y duden que –como asegura la Biblia- regrese a donde pertenece, a Dios que la dio.
No se puede retener, no se puede visualizar, no se puede comprar, pero está ahí, dentro de ti; te da el poder para moverte, te da vida.
Las preguntas del Señor Jesucristo son absolutamente pertinentes hoy, están vigentes y no han perdido su esencia de verdad absoluta.
“¿De qué les sirve ganarse el mundo entero y perder la vida eterna?
¿Habrá algún valor terrenal que compense la pérdida del alma? “ (NBV)
Amado (a),
ruego que seas prosperado en todo
así como prospera tu alma,
y que tengas buena salud.
(3 Juan 1:2)
Tips lingüísticos: Alma
https://www.bibliatodo.com/Diccionario-biblico/alma
Marcos 8:37
Todos los perros del barrio aullaron al unísono. Ella dio su último suspiro y se quedó quieta para siempre. Aquello que movía su cuerpo la había abandonado y no volvería a habitarla.
¿Qué es el alma?
¿Es un soplo?
¿Es energía?
¿Es ese halo de respiración que te impulsa?
Como la definamos, es totalmente real, aunque los científicos nieguen su existencia y duden que –como asegura la Biblia- regrese a donde pertenece, a Dios que la dio.
No se puede retener, no se puede visualizar, no se puede comprar, pero está ahí, dentro de ti; te da el poder para moverte, te da vida.
Las preguntas del Señor Jesucristo son absolutamente pertinentes hoy, están vigentes y no han perdido su esencia de verdad absoluta.
“¿De qué les sirve ganarse el mundo entero y perder la vida eterna?
¿Habrá algún valor terrenal que compense la pérdida del alma? “ (NBV)
Amado (a),
ruego que seas prosperado en todo
así como prospera tu alma,
y que tengas buena salud.
(3 Juan 1:2)
Tips lingüísticos: Alma
https://www.bibliatodo.com/Diccionario-biblico/alma
viernes, 2 de agosto de 2019
Una clara visión y un buen oído. #Día 214
"¿Teniendo ojos no veis, y teniendo oídos no oís?
Marcos 8:18
Fui a solicitar licencia para conducir; el doctor me exigió lentes para corregir una leve debilidad visual.
Voy al oftalmólogo, de lo contrario no obtendré el documento.
En muchas situaciones cotidianas nos sometemos a ciertas exigencias ¿por qué no aplicar esa misma rigurosidad a nuestra vida espiritual?
El Señor usa (con severidad incluso) las preguntas como si blandiera una espada:
—¿Por qué discuten por no tener pan?
¿Todavía no saben ni entienden?
¿Tienen el corazón demasiado endurecido para comprenderlo?
Tienen ojos, ¿y no pueden ver?
Tienen oídos, ¿y no pueden oír?
¿No recuerdan nada en absoluto?
(Marcos 8:16-20)
“Detrás del entendimiento y la razón está la mente o voluntad del hombre. Si no desea comprender, nunca comprenderá. Compárese Juan 7:17. Mientras los discípulos desearan pensar en un reino terrenal, no tendrían comprensión en las cosas espirituales del reino de Dios.” (Reeves)
Con el ajetreo diario tendemos a perder el orden de las prioridades.
Nos preocupan cuestiones que no tienen un significado eterno: cosas triviales ocupan nuestra mente e interés y, sin embargo, no vemos la gran necesidad de servir fielmente al Señor.
Nos motivan mucho más las cosas temporales que los asuntos espirituales.
Necesitamos ver la realidad más allá de este breve tiempo y oír lo que el Señor Jesús nos está indicando.
Oración: Señor Dios, ruego que tu Santo Espíritu nos dé una clara visión del propósito de esta vida y lo que deseas de nosotros en este tiempo; afina y limpia nuestros oídos para escuchar y hacer Tu voluntad. Amén.
Una buena indicación, aquí:
https://apuntes2019.blogspot.com/2019/05/la-importancia-de-una-buena-vision-dia.html
https://www.clinicabaviera.com/blog/7-curiosidades-sobre-los-ojos/
Marcos 8:18
Fui a solicitar licencia para conducir; el doctor me exigió lentes para corregir una leve debilidad visual.
Voy al oftalmólogo, de lo contrario no obtendré el documento.
En muchas situaciones cotidianas nos sometemos a ciertas exigencias ¿por qué no aplicar esa misma rigurosidad a nuestra vida espiritual?
El Señor usa (con severidad incluso) las preguntas como si blandiera una espada:
—¿Por qué discuten por no tener pan?
¿Todavía no saben ni entienden?
¿Tienen el corazón demasiado endurecido para comprenderlo?
Tienen ojos, ¿y no pueden ver?
Tienen oídos, ¿y no pueden oír?
¿No recuerdan nada en absoluto?
(Marcos 8:16-20)
“Detrás del entendimiento y la razón está la mente o voluntad del hombre. Si no desea comprender, nunca comprenderá. Compárese Juan 7:17. Mientras los discípulos desearan pensar en un reino terrenal, no tendrían comprensión en las cosas espirituales del reino de Dios.” (Reeves)
Con el ajetreo diario tendemos a perder el orden de las prioridades.
Nos preocupan cuestiones que no tienen un significado eterno: cosas triviales ocupan nuestra mente e interés y, sin embargo, no vemos la gran necesidad de servir fielmente al Señor.
Nos motivan mucho más las cosas temporales que los asuntos espirituales.
Necesitamos ver la realidad más allá de este breve tiempo y oír lo que el Señor Jesús nos está indicando.
Oración: Señor Dios, ruego que tu Santo Espíritu nos dé una clara visión del propósito de esta vida y lo que deseas de nosotros en este tiempo; afina y limpia nuestros oídos para escuchar y hacer Tu voluntad. Amén.
Una buena indicación, aquí:
https://apuntes2019.blogspot.com/2019/05/la-importancia-de-una-buena-vision-dia.html
https://www.clinicabaviera.com/blog/7-curiosidades-sobre-los-ojos/
Para oír: Salmos 121
jueves, 1 de agosto de 2019
Creer para ver. #Día 213
Marcos 8:12
Usualmente escuchamos la frase contraria "ver para creer" pero ya sabemos que los principios del reino de Dios son más que lo evidente.
Es interesante darnos cuenta que en todos los relatos que se registran de la vida de Jesús, él nunca hace un milagro para provocar fe.
Él no intenta demostrar algo, ni pretende impresionar, ni complacer a las personas.
No estuvo dispuesto a demostrar su poder frente a Herodes cuando este esperaba ver una señal (Lc.23:8), ni pudo hacer milagros en el lugar donde creció (Mc.6:5) por una simple razón: los milagros no son para producir fe, los milagros se producen por fe.
Jesús se lamenta por esta situación en Marcos 8:12
Los fariseos piden señales, demostraciones del poder de Dios, la nube de la gloria de Dios y el fuego de su presencia para creer, a lo que Jesús responde con un anuncio profético de su muerte y resurrección (Mt.16:1-4).
No tendrán la señal que esperan porque la piden desde su arrogancia e incredulidad, en cambio recibirán la más grande señal, que solo por la fe se puede comprender y aceptar: el Dios eterno entregando su vida y resucitando para los que ven con ojos espirituales.
Los fariseos vieron los milagros ¡Acababa de ocurrir la alimentación de 4000 personas!
En esto vemos claramente que no se trata de ver para creer.
Podemos ver, tener evidencia e incluso presenciar milagros, y aun así dudar.
¿De qué se trata entonces? La fe es mayor que lo que presenciamos y la verdadera fe, la que espera creer antes que ver, es recompensada con algo mayor que lo visible. ¿Sabes lo único que impresionó a Jesús durante su vida? Fue la fe que vio en un centurión romano (gentil o no judío) y en una mujer siro fenicia (extranjera).
¿Por qué su pueblo no pudo creer en Jesús habiendo visto todos los milagros?
De nuevo la respuesta tiene que ver con la esa simple, cortísima y enigmática palabra: fe.
¿Estás preparado para dejar de "pedir señales" exigiendo demostraciones del poder de Jesús y comenzar a creer y esperar en él para ver su máxima señal?
A la luz de esta señal - su vida, su muerte y resurrección - podemos dar sentido a nuestra vida, decodificar nuestra historia, disfrutar de la verdad de Dios y gustar del don celestial.
¿Habrá una señal más gloriosa que esta?
Solo el que era ciego pero ahora ve, lo sabrá.
Escritora asociada: Tamara Vidal
miércoles, 31 de julio de 2019
3 claves para cuidar tu corazón. #Día 212
"¿Aún tenéis endurecido vuestro corazón?"
Marcos 8:17
Una pequeña niña mira por entre el enrejado hacia nuestro jardín y le comenta a su padre: “¡Mira, un parque!”
Yo veo un simple jardín de invierno, ella ve un parque.
Es el mismo lugar, la mirada adulta está menos sorprendida que la de una niña. Somos poco impresionables, perdemos curiosidad, nos maravillan menos los detalles y poco a poco, casi sin darnos cuenta el corazón va perdiendo sensibilidad.
La pregunta del Señor Jesús nos invita a explorar nuestro interior. Vemos y disfrutamos de una enorme cantidad de prodigios que ni siquiera percibimos por lo cotidianos.
Los discípulos solo miraron que no tenían pan.
Habían visto multiplicarse los panes y los peces para cuatro mil personas, incluso hubo un gran excedente, pero estaban preocupados.
Cada día miras y lees, tocas, caminas, disfrutas una rica comida, agua limpia, vestidos a elección y mil detalles con lo que Dios bendice. Y a veces te atreves a decir “no tengo nada para ponerme” cuando en tu closet hay más de un vestido o varios pares de zapatos.
La propuesta de Dios es que siempre mantengamos nuestro corazón sano, nuestro oído abierto a Su voz y nuestro espíritu conectado en gratitud.
***
Claves para cuidar el corazón:
1.- Ejercicio. Haz ejercicio físico regular. La vida es movimiento.
2.- Alimentación medianamente saludable (los chilenos no podemos “pedir peras al olmo”, seamos realistas intentándolo), o si ya decidiste, persevera en ese buen camino.
3.- Cuando uno está estresado es mejor orar, meditar, contar hasta 10, escuchar música, respirar profundo varias veces, tomar agüita de toronjil. Todo vale.
Aquí dimos unos tips para permanecer saludables:
https://apuntes2019.blogspot.com/2019/03/tips-para-vivir-bien-dia-66quien-puso.html
Marcos 8:17
Una pequeña niña mira por entre el enrejado hacia nuestro jardín y le comenta a su padre: “¡Mira, un parque!”
Yo veo un simple jardín de invierno, ella ve un parque.
Es el mismo lugar, la mirada adulta está menos sorprendida que la de una niña. Somos poco impresionables, perdemos curiosidad, nos maravillan menos los detalles y poco a poco, casi sin darnos cuenta el corazón va perdiendo sensibilidad.
La pregunta del Señor Jesús nos invita a explorar nuestro interior. Vemos y disfrutamos de una enorme cantidad de prodigios que ni siquiera percibimos por lo cotidianos.
Los discípulos solo miraron que no tenían pan.
Habían visto multiplicarse los panes y los peces para cuatro mil personas, incluso hubo un gran excedente, pero estaban preocupados.
Cada día miras y lees, tocas, caminas, disfrutas una rica comida, agua limpia, vestidos a elección y mil detalles con lo que Dios bendice. Y a veces te atreves a decir “no tengo nada para ponerme” cuando en tu closet hay más de un vestido o varios pares de zapatos.
La propuesta de Dios es que siempre mantengamos nuestro corazón sano, nuestro oído abierto a Su voz y nuestro espíritu conectado en gratitud.
***
Claves para cuidar el corazón:
1.- Ejercicio. Haz ejercicio físico regular. La vida es movimiento.
2.- Alimentación medianamente saludable (los chilenos no podemos “pedir peras al olmo”, seamos realistas intentándolo), o si ya decidiste, persevera en ese buen camino.
3.- Cuando uno está estresado es mejor orar, meditar, contar hasta 10, escuchar música, respirar profundo varias veces, tomar agüita de toronjil. Todo vale.
Aquí dimos unos tips para permanecer saludables:
https://apuntes2019.blogspot.com/2019/03/tips-para-vivir-bien-dia-66quien-puso.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)