¿Y no tendré yo piedad de Nínive, aquella gran ciudad donde hay más de ciento veinte mil personas que no saben discernir entre su mano derecha y su mano izquierda, y muchos animales?
Jonás 4:11
A veces me asusta escuchar frases como “recibió de su propia medicina” o “cosechó lo que sembró”, o “el que la hace la paga”.
Tú y yo no hemos recibido lo que sembramos; todo lo contrario, hemos recibido gracia sobre gracia, muchas veces hemos ofendido a Dios y Él no nos ha “pagado” con el castigo acorde a la falta sino nos ha tratado con gran misericordia.
La teología de Jonás era la religiosidad en guardar la ley, considerarse como depositario único de la bondad divina, un profeta meticuloso pero que aun en su intransigencia logró entender que Dios desea salvar a los humanos depositarios de Su vida.
Siglos más tarde lo diría el apóstol Pablo:
“Porque esto es bueno y agradable delante de Dios nuestro Salvador, el cual quiere que todos los hombres sean salvos y vengan al pleno conocimiento de la verdad.” (1 Timoteo 2:3)
Ruego que haya este sentimiento de compasión en nuestra Iglesia de hoy.
Una reflexión diaria para la vida del cuerpo, alma y espíritu. Ideas para vivir sanamente en el siglo XXI, presente y futuro.
viernes, 10 de mayo de 2019
jueves, 9 de mayo de 2019
La pasion que nos domina #Día 129
Entonces dijo Dios a Jonás: ¿Tanto te enojas por la calabacera?
Y él respondió: Mucho me enojo, hasta la muerte.
Jonás 4:9
La crueldad al engrandecerse como imperio es lo que quedó cuando se lee la historia de los ninivitas.
De Babilonia, los jardines colgantes.
Las artimañas ocultas para lograr el poder es lo que recordamos de los romanos.
Las cruzadas en la Edad Media con sus patéticas muertes de inocentes (¿no es siempre inquietante la muerte de un inocente?)
Todas las épocas tuvieron pasiones que definieron la vida de su momento.
Tiempos grises, claros, oscuros o muy luminosos, no toda época fue blanco o negro, es indudable.
Jonás ¡Ah, Jonás!, recordado por desobediente, por una supuesta ballena, en realidad “un gran pez”; en el ideario colectivo no se recuerda como un gran profeta y un ser humano tenaz, capaz de dialogar con Dios y enojarse por las decisiones del Señor respecto de los ninivitas.
¿Es más importante la vida vegetal a la humana?
El hombre trastoca los valores, para Dios los seres humanos son su prioridad a sus otras creaciones.
Alertar, prevenir, preservar, salvar son verbos que el Señor ha conjugado desde tiempos inmemoriales, mostrando su misericordia con naciones idólatras.
¿Cuál es la pasión que te domina?
La devoción, la misericordia, el amor, la bondad.
O el enojo, la severidad, la intolerancia.
La historia de Jonás:
https://www.biblegateway.com/passage/?search=Jon%C3%A1s+4&version=NTV
La palabra del día: Nínive
La fotografía:
https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-38955156
Y él respondió: Mucho me enojo, hasta la muerte.
Jonás 4:9
La crueldad al engrandecerse como imperio es lo que quedó cuando se lee la historia de los ninivitas.
De Babilonia, los jardines colgantes.
Las artimañas ocultas para lograr el poder es lo que recordamos de los romanos.
Las cruzadas en la Edad Media con sus patéticas muertes de inocentes (¿no es siempre inquietante la muerte de un inocente?)
Todas las épocas tuvieron pasiones que definieron la vida de su momento.
Tiempos grises, claros, oscuros o muy luminosos, no toda época fue blanco o negro, es indudable.
Jonás ¡Ah, Jonás!, recordado por desobediente, por una supuesta ballena, en realidad “un gran pez”; en el ideario colectivo no se recuerda como un gran profeta y un ser humano tenaz, capaz de dialogar con Dios y enojarse por las decisiones del Señor respecto de los ninivitas.
¿Es más importante la vida vegetal a la humana?
El hombre trastoca los valores, para Dios los seres humanos son su prioridad a sus otras creaciones.
Alertar, prevenir, preservar, salvar son verbos que el Señor ha conjugado desde tiempos inmemoriales, mostrando su misericordia con naciones idólatras.
¿Cuál es la pasión que te domina?
La devoción, la misericordia, el amor, la bondad.
O el enojo, la severidad, la intolerancia.
La historia de Jonás:
https://www.biblegateway.com/passage/?search=Jon%C3%A1s+4&version=NTV
La palabra del día: Nínive
La fotografía:
https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-38955156
miércoles, 8 de mayo de 2019
Exiliados . #Día 128
#Día 128
Y me dijo: Hijo de hombre, ¿vivirán estos huesos?
Ezequiel 37:3
Veo multitudes caminando sin hogar.
Mujeres absolutamente solas.
Sin esperanza.
Exiliados.
Expatriados que salieron de su tierra para buscar el pan que les era negado en su país.
Lejos de la familia.
Inseguros en todas partes.
Solo por techo la noche estrellada.
Durmiendo en los campos, en lugares hacinados, en asientos de plazas de pueblos extraños.
¿Volveremos a nuestra tierra?, se preguntan.
Dios, ¿volveremos a reír, a jugar con nuestros hijos?
¿Volveremos a comer el pan de la niñez?
No necesitas estar muerto para sentir que estás muerto.
Lejos de Dios es estarlo, aun viviendo en el cuerpo.
Lejos de la madre, del padre, de los hermanos. Desarraigados violentamente, sin expectativas de regresar.
El profeta Ezequiel supo de eso.
Pero ¡bendito sea el Señor!, recibió en medio de la aflicción una palabra “Pondré mi Espíritu en vosotros, y viviréis, y os pondré en vuestra tierra. Entonces sabréis que yo, el Señor, he hablado y lo he hecho’ —declara el Señor.” (37:14) La muerte, el abandono, el dolor, aquello que consideramos imposible es decretado para vida por el poder del Espíritu de Dios.
¡Ah, Señor, muestra tu gloria sobre nuestras vidas mínimas!
Ezequiel 37
https://www.biblegateway.com/passage/?search=Ezequiel+37&version=LBLA
Y me dijo: Hijo de hombre, ¿vivirán estos huesos?
Ezequiel 37:3
Veo multitudes caminando sin hogar.
Mujeres absolutamente solas.
Sin esperanza.
Exiliados.
Expatriados que salieron de su tierra para buscar el pan que les era negado en su país.
Lejos de la familia.
Inseguros en todas partes.
Solo por techo la noche estrellada.
Durmiendo en los campos, en lugares hacinados, en asientos de plazas de pueblos extraños.
¿Volveremos a nuestra tierra?, se preguntan.
Dios, ¿volveremos a reír, a jugar con nuestros hijos?
¿Volveremos a comer el pan de la niñez?
No necesitas estar muerto para sentir que estás muerto.
Lejos de Dios es estarlo, aun viviendo en el cuerpo.
Lejos de la madre, del padre, de los hermanos. Desarraigados violentamente, sin expectativas de regresar.
El profeta Ezequiel supo de eso.
Pero ¡bendito sea el Señor!, recibió en medio de la aflicción una palabra “Pondré mi Espíritu en vosotros, y viviréis, y os pondré en vuestra tierra. Entonces sabréis que yo, el Señor, he hablado y lo he hecho’ —declara el Señor.” (37:14) La muerte, el abandono, el dolor, aquello que consideramos imposible es decretado para vida por el poder del Espíritu de Dios.
¡Ah, Señor, muestra tu gloria sobre nuestras vidas mínimas!
Ezequiel 37
https://www.biblegateway.com/passage/?search=Ezequiel+37&version=LBLA
martes, 7 de mayo de 2019
No quiero la muerte del que muere... #Día 127
#Día 127
¿Quiero yo la muerte...?
¿No vivirá, si se apartare de sus caminos? , dice el Señor
Ezequiel 18:23
Los vientos del mundo se estancan en emociones poco felices.
“ Esta semana, la firma de análisis Gallup compartió los resultados de una encuesta global diseñada para medir la temperatura emocional del mundo. Su informe sugiere que las personas están más tristes, más enojadas y más preocupadas que nunca antes, hallazgos que podrían tener profundas implicaciones para la salud mundial. Para su informe de 2018 Global State of Emotions, Gallup realizó más de 151,000 entrevistas con adultos que viven en más de 140 países.” (*)
La pregunta de hoy es absolutamente pertinente.
¿Quiere Dios que estemos cada vez más mal?
Sin duda que nuestra respuesta es un rotundo no.
El Señor Jesucristo nos habla de una vida abundante ("...yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia.”), pero ¿dónde hallarla si las encuestas nos dicen que día a día la humanidad se deprime y estresa más que el año anterior?
Algo no está funcionando.
Tal vez deberíamos sentarnos a pensar un poco, a meditar en esta Palabra de Dios con sensatez y concordar con ella que, si bien es cierto Dios desea que vivamos, el hombre y la mujer se ha alejado y necesitan regresar.
(*)
https://www.sciencealert.com/we-re-all-sadder-angrier-and-more-worried-than-ever-global-study-suggests
Ezequiel capítulo 18
https://www.biblegateway.com/passage/?search=Ezequiel+18&version=RVC
¿Quiero yo la muerte...?
¿No vivirá, si se apartare de sus caminos? , dice el Señor
Ezequiel 18:23
Los vientos del mundo se estancan en emociones poco felices.
“ Esta semana, la firma de análisis Gallup compartió los resultados de una encuesta global diseñada para medir la temperatura emocional del mundo. Su informe sugiere que las personas están más tristes, más enojadas y más preocupadas que nunca antes, hallazgos que podrían tener profundas implicaciones para la salud mundial. Para su informe de 2018 Global State of Emotions, Gallup realizó más de 151,000 entrevistas con adultos que viven en más de 140 países.” (*)
La pregunta de hoy es absolutamente pertinente.
¿Quiere Dios que estemos cada vez más mal?
Sin duda que nuestra respuesta es un rotundo no.
El Señor Jesucristo nos habla de una vida abundante ("...yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia.”), pero ¿dónde hallarla si las encuestas nos dicen que día a día la humanidad se deprime y estresa más que el año anterior?
Algo no está funcionando.
Tal vez deberíamos sentarnos a pensar un poco, a meditar en esta Palabra de Dios con sensatez y concordar con ella que, si bien es cierto Dios desea que vivamos, el hombre y la mujer se ha alejado y necesitan regresar.
“Ciertamente, yo no quiero la muerte del que muere, dice el SEÑOR Dios. ¡Arrepiéntanse y vivan!” (18:32)
Hacerlos volver a Dios es tu tarea y mi tarea.(*)
https://www.sciencealert.com/we-re-all-sadder-angrier-and-more-worried-than-ever-global-study-suggests
Ezequiel capítulo 18
https://www.biblegateway.com/passage/?search=Ezequiel+18&version=RVC
lunes, 6 de mayo de 2019
4 Cosas para recordar #Día 126
#Día 126.
¿Habéis de cazar las almas de mi pueblo, para mantener así vuestra propia vida?
Ezequiel 13:18
Cuatro cosas para recordar.
1.- Hay fuerzas espirituales ocultas.
2.- Desean atrapar tu alma.
3.- Dios te protege de todo espíritu que desee desalentarte.
4.- El Señor libera a los oprimidos por espíritus malignos.
Si alguna vez has dudado que exista un mundo espiritual, te invito a leer este capítulo 13 del profeta Ezequiel y la carta del apóstol Pablo a los Efesios .
Entre la incredulidad y la fe "a pie juntillas" hay un amplio espacio donde podemos comprender la realidad invisible, sentarnos a reflexionar lo que la Palabra de Dios nos enseña, desechando las fábulas y el misticismo anti bíblico que ha proliferado en años recientes.
»”Por tanto, así dice el Señor omnipotente:
Estoy contra sus hechicerías, con las que ustedes atrapan a la gente como a pájaros.
Pero yo los liberaré de sus poderes mágicos, y los dejaré volar.
Rescataré a mi pueblo de esos sortilegios, para que dejen de ser presa en sus manos.
Así sabrán que yo soy el Señor.
Porque ustedes han descorazonado al justo con sus mentiras, sin que yo lo haya afligido.
Han alentado al malvado para que no se convierta de su mala conducta y se salve.
Por eso ya no volverán a tener visiones falsas ni a practicar la adivinación.
Yo rescataré a mi pueblo del poder de ustedes, y así sabrán que yo soy el Señor”».
Para leer: Ezequiel 13 (NVI)
https://www.biblegateway.com/passage/?search=Ezequiel+13%3A17-23&version=NVI
Principios lógicos:
https://www.youtube.com/watch?v=mkWCxGyWYyM
¿Habéis de cazar las almas de mi pueblo, para mantener así vuestra propia vida?
Ezequiel 13:18
Cuatro cosas para recordar.
1.- Hay fuerzas espirituales ocultas.
2.- Desean atrapar tu alma.
3.- Dios te protege de todo espíritu que desee desalentarte.
4.- El Señor libera a los oprimidos por espíritus malignos.
Si alguna vez has dudado que exista un mundo espiritual, te invito a leer este capítulo 13 del profeta Ezequiel y la carta del apóstol Pablo a los Efesios .
Entre la incredulidad y la fe "a pie juntillas" hay un amplio espacio donde podemos comprender la realidad invisible, sentarnos a reflexionar lo que la Palabra de Dios nos enseña, desechando las fábulas y el misticismo anti bíblico que ha proliferado en años recientes.
»”Por tanto, así dice el Señor omnipotente:
Estoy contra sus hechicerías, con las que ustedes atrapan a la gente como a pájaros.
Pero yo los liberaré de sus poderes mágicos, y los dejaré volar.
Rescataré a mi pueblo de esos sortilegios, para que dejen de ser presa en sus manos.
Así sabrán que yo soy el Señor.
Porque ustedes han descorazonado al justo con sus mentiras, sin que yo lo haya afligido.
Han alentado al malvado para que no se convierta de su mala conducta y se salve.
Por eso ya no volverán a tener visiones falsas ni a practicar la adivinación.
Yo rescataré a mi pueblo del poder de ustedes, y así sabrán que yo soy el Señor”».
Para leer: Ezequiel 13 (NVI)
https://www.biblegateway.com/passage/?search=Ezequiel+13%3A17-23&version=NVI
Principios lógicos:
https://www.youtube.com/watch?v=mkWCxGyWYyM
domingo, 5 de mayo de 2019
Fuego y martillo #Día 125
#Día 125
¿No es mi palabra como fuego, dice Jehová, y como martillo que quebranta la piedra?
Jeremías 23:29
Fuego.
Martillo.
Dos potentes imágenes que nos describen el poder de la Palabra.
El mismo fuego que sirve para guisar y preservar los alimentos es el que quema los bosques.
El mismo fuego que entibia nuestros huesos es el que deshace los metales más duros.
Vimos con impotencia cómo los árboles caían bajo el fuego como si una mano gigante los juntara en gavillas; solo quedaron unos mochos quemados en la tierra devastada.
La Palabra de Dios es activa y tanto puede hacer vivir como destruir ¿quién podrá oponerse a Su designio?
El martillo y el fuego nos hablan de poder, de cuidado, de respeto hacia lo que Dios ha dicho.
La incredulidad más intransigente será destruida con un solo golpe de martillo.
La oposición más acérrima queda hecha pedazos cuando Dios declara su Palabra por un profeta como Jeremías.
¡Ah!, si comprendiéramos .la potencia de lo que tenemos en las manos, la Palabra de Dios escrita, tal vez tendríamos hacia ella un acercamiento menos trivial.
Tips lingüísticos:
Fuego,
https://www.monografias.com/trabajos94/hombre-descubrio-fuego/hombre-descubrio-fuego.shtml
Martillo,}
https://www.youtube.com/watch?v=9sccT-zWqeM&t=193s
¿No es mi palabra como fuego, dice Jehová, y como martillo que quebranta la piedra?
Jeremías 23:29
Fuego.
Martillo.
Dos potentes imágenes que nos describen el poder de la Palabra.
El mismo fuego que sirve para guisar y preservar los alimentos es el que quema los bosques.
El mismo fuego que entibia nuestros huesos es el que deshace los metales más duros.
Vimos con impotencia cómo los árboles caían bajo el fuego como si una mano gigante los juntara en gavillas; solo quedaron unos mochos quemados en la tierra devastada.
La Palabra de Dios es activa y tanto puede hacer vivir como destruir ¿quién podrá oponerse a Su designio?
El martillo y el fuego nos hablan de poder, de cuidado, de respeto hacia lo que Dios ha dicho.
La incredulidad más intransigente será destruida con un solo golpe de martillo.
La oposición más acérrima queda hecha pedazos cuando Dios declara su Palabra por un profeta como Jeremías.
¡Ah!, si comprendiéramos .la potencia de lo que tenemos en las manos, la Palabra de Dios escrita, tal vez tendríamos hacia ella un acercamiento menos trivial.
Tips lingüísticos:
Fuego,
https://www.monografias.com/trabajos94/hombre-descubrio-fuego/hombre-descubrio-fuego.shtml
Martillo,}
https://www.youtube.com/watch?v=9sccT-zWqeM&t=193s
sábado, 4 de mayo de 2019
Dios sobre todo #Día 124
#Día 124
¿No lleno yo, dice Jehová, el cielo y la tierra?
Jeremías 23:24
Hoy le hemos pedido a nuestro hermano Asaf que nos comparta su visión del Señor.
Asaf es un destacado levita, músico, escritor y por sobre todo, un adorador.
Dios ha hablado
Canción poética de Asaf, el recolector
" ¡El Dios de los dioses,
el poderoso Señor mismo,
ha hablado!
Grita sobre todos los pueblos de la tierra. en cada brillante amanecer
y en cada hermosa puesta de sol,
diciendo:
"¡Escúchame!"
La luz de la gloria de Dios brilla fuera del reino de Sión
con el resplandor de la belleza perfecta.
Con el estruendo del trueno se acerca;
¡Él no estará en silencio,
ya que viene con un sonido desgarrador!
Todo a su alrededor son furiosas llamas de fuego,
y le precede el resplandor deslumbrante de su gloria.
¡Aquí viene a juzgar a su pueblo!
Convoca a su corte con el cielo
y la tierra como su jurado, diciendo:
"Reúne a todos mis amados,
Mis piadosos,
cuyos corazones son uno conmigo,
los que han entrado en mi santo pacto por sacrificios sobre el altar.
Y los cielos declararán su justicia.
"Dios mismo será su juez,
¡Y los juzgará con justicia!
(…)
Todos los animales de campo
y bosque me pertenecen,
dice el Creador.
Conozco cada movimiento de los pájaros en el cielo,
y cada animal del campo está en mis pensamientos.
El mundo entero y todo lo que contiene es mío.
Si tuviera hambre,
¿crees que te lo diría?
Por todo lo que he creado,
la plenitud de la tierra es mía.
¿Me alimentan tus sacrificios?
¡Por supuesto no!
¿Por qué no me traes los sacrificios que deseo?
Tráeme tu sincero agradecimiento.
y muestra tu gratitud cumpliendo tus promesas,
Hónrame confiando en mí en tu día de angustia.
Clama en voz alta
y estaré allí para rescatarte.
La vida que me agrada es una vida vivida en la gratitud de la gracia.
Siempre eligiendo caminar conmigo en lo que es correcto.
Este es el sacrificio que deseo de ti.
Si haces esto,
más de mi salvación se ampliará para ti ".
(Salmos 50, versión libre)
Jeremías 23:24
Hoy le hemos pedido a nuestro hermano Asaf que nos comparta su visión del Señor.
Asaf es un destacado levita, músico, escritor y por sobre todo, un adorador.
Dios ha hablado
Canción poética de Asaf, el recolector
" ¡El Dios de los dioses,
el poderoso Señor mismo,
ha hablado!
Grita sobre todos los pueblos de la tierra. en cada brillante amanecer
y en cada hermosa puesta de sol,
diciendo:
"¡Escúchame!"
La luz de la gloria de Dios brilla fuera del reino de Sión
con el resplandor de la belleza perfecta.
Con el estruendo del trueno se acerca;
¡Él no estará en silencio,
ya que viene con un sonido desgarrador!
Todo a su alrededor son furiosas llamas de fuego,
y le precede el resplandor deslumbrante de su gloria.
¡Aquí viene a juzgar a su pueblo!
Convoca a su corte con el cielo
y la tierra como su jurado, diciendo:
"Reúne a todos mis amados,
Mis piadosos,
cuyos corazones son uno conmigo,
los que han entrado en mi santo pacto por sacrificios sobre el altar.
Y los cielos declararán su justicia.
"Dios mismo será su juez,
¡Y los juzgará con justicia!
(…)
Todos los animales de campo
y bosque me pertenecen,
dice el Creador.
Conozco cada movimiento de los pájaros en el cielo,
y cada animal del campo está en mis pensamientos.
El mundo entero y todo lo que contiene es mío.
Si tuviera hambre,
¿crees que te lo diría?
Por todo lo que he creado,
la plenitud de la tierra es mía.
¿Me alimentan tus sacrificios?
¡Por supuesto no!
¿Por qué no me traes los sacrificios que deseo?
Tráeme tu sincero agradecimiento.
y muestra tu gratitud cumpliendo tus promesas,
Hónrame confiando en mí en tu día de angustia.
Clama en voz alta
y estaré allí para rescatarte.
La vida que me agrada es una vida vivida en la gratitud de la gracia.
Siempre eligiendo caminar conmigo en lo que es correcto.
Este es el sacrificio que deseo de ti.
Si haces esto,
más de mi salvación se ampliará para ti ".
(Salmos 50, versión libre)
Dios sobre todo
viernes, 3 de mayo de 2019
Siempre presente #Día 123
¿Se ocultará alguno, dice Jehová, en escondrijos que yo no lo vea?
Jeremías 23:24
El viento mece los campos de lemongrass; el viento susurra incontables historias de Dios en su provisión de cada día; el viento…
Cuenta que una mujer fue sanada de esa incurable enfermedad de sangre, un leproso quedó limpio como la piel de un bebé, a un ciego lo encandilaron los colores de la creación, un muerto salió caminando de su tumba; cuenta que un mar abrió de par en par sus puertas y el pueblo caminó en tierra seca; sentimos a través de las edades el sonido de las murallas derribadas…el viento murmura a tu oído los hechos portentosos que sucedieron, que suceden hoy y que seguirán ocurriendo.
Nada ni nadie puede excluirse del Dios siempre presente, podrá negarlo, podrá desconocerlo, podrá erguirse indiferente, jamás podrá acallar al viento que sopla de dónde quiere …
Un gran avivamiento se espera, se desea, vendrá con el soplo del Espíritu y serás testigo de su revelación.
El salmista nos presta palabras para expresarle nuestra devoción:
“¿A dónde podría ir de tu Espíritu?
¿Dónde podría correr y esconderme de tu cara?
Si subo al cielo, estás ahí!
Si desciendo al reino de los muertos,
¡tú también estás allí!
Si vuelo con alas hacia el brillante amanecer,
¡estás ahí!
Si vuelo en la radiante puesta de sol,
¡estás ahí esperando!
Donde quiera que vaya, tu mano me guiará;
Tu fuerza me dará poder.
Es imposible desaparecer de Ti.
o pedir a la oscuridad que me esconda,
porque tu presencia está en todas partes,
trayendo luz a mi noche.
No hay tal cosa como la oscuridad para Ti.
La noche te es tan brillante como el día
No hay diferencia entre los dos."
Salmos 139:7-12 (Versión TPT)
Jeremías 23:24
El viento mece los campos de lemongrass; el viento susurra incontables historias de Dios en su provisión de cada día; el viento…
Cuenta que una mujer fue sanada de esa incurable enfermedad de sangre, un leproso quedó limpio como la piel de un bebé, a un ciego lo encandilaron los colores de la creación, un muerto salió caminando de su tumba; cuenta que un mar abrió de par en par sus puertas y el pueblo caminó en tierra seca; sentimos a través de las edades el sonido de las murallas derribadas…el viento murmura a tu oído los hechos portentosos que sucedieron, que suceden hoy y que seguirán ocurriendo.
Nada ni nadie puede excluirse del Dios siempre presente, podrá negarlo, podrá desconocerlo, podrá erguirse indiferente, jamás podrá acallar al viento que sopla de dónde quiere …
Un gran avivamiento se espera, se desea, vendrá con el soplo del Espíritu y serás testigo de su revelación.
El salmista nos presta palabras para expresarle nuestra devoción:
“¿A dónde podría ir de tu Espíritu?
¿Dónde podría correr y esconderme de tu cara?
Si subo al cielo, estás ahí!
Si desciendo al reino de los muertos,
¡tú también estás allí!
Si vuelo con alas hacia el brillante amanecer,
¡estás ahí!
Si vuelo en la radiante puesta de sol,
¡estás ahí esperando!
Donde quiera que vaya, tu mano me guiará;
Tu fuerza me dará poder.
Es imposible desaparecer de Ti.
o pedir a la oscuridad que me esconda,
porque tu presencia está en todas partes,
trayendo luz a mi noche.
No hay tal cosa como la oscuridad para Ti.
La noche te es tan brillante como el día
No hay diferencia entre los dos."
Salmos 139:7-12 (Versión TPT)
jueves, 2 de mayo de 2019
Una cualidad exclusiva #Día 122
#Día 122
¿Soy yo Dios de cerca solamente, dice Jehová, y no Dios desde muy lejos?
Jeremías 23:23
En la historia de la Iglesia se han desarrollado infinidad de debates acerca de cómo es Dios.
Pero, ¿qué verdad hay de las Escrituras que no haya tenido grandes controversias teologales y diferencias de opinión?
“En una de sus cartas enviada a Erasmo, el reformador Lutero decía: “Vuestro concepto de Dios es demasiado humano”. El renombrado erudito probablemente se ofendió por tal reproche que procedía del hijo de un minero; sin embargo, lo tenía perfectamente merecido.
Nosotros, también, aunque no tengamos lugar entre los líderes religiosos de esta era degenerada, presentamos la misma denuncia contra la mayoría de los predicadores de nuestros días y contra quienes, en lugar de escudriñar las Escrituras por sí mismos, aceptan perezosamente las enseñanzas de sus denominaciones.” (Pink)
En un asunto estamos todos de acuerdo, el atributo de la omnipresencia de Dios es indiscutible.
Dios está aquí con nosotros.
Dios está aquí, en nosotros.
Dios está más allá del mar con nuestros amigos que están lejos y aún más allá de la tierra, en su trono de gloria.
¿Cómo podríamos entender eso?
Tal vez con un acercamiento más profundo podríamos comprender a Dios en su grandeza; si nos dedicáramos seriamente a inquirir en su Palabra y a meditar en sus portentosos hechos; tal vez alcanzaríamos una perspicacia más fina, pero de ahí a comprender cabalmente el dinamismo con que Él actúa y está presente, es más difícil por su cualidad de Dios y nuestra cualidad humana. Aun así, Él se deja conocer y nos anima a buscarle cada día.
El Señor Jesús se dirigió al estudioso, “... viendo que había respondido sabiamente, le dijo: No estás lejos del reino de Dios.” (Marcos 12:43), una alabanza así de labios del Maestro bien merece una dedicación a la vida profunda del Espíritu.
Tips lingüístico: Atributo.
https://dle.rae.es/?id=4KiETWb
Un buen libro si deseas conocer algo de los atributos de Dios.
https://sdejesucristo.org/wp-content/uploads/2014/07/los_atributos_de_dios_por_aw_pink.pdf
Fotografía del editor: Calle de Santiago, Chile.
¿Soy yo Dios de cerca solamente, dice Jehová, y no Dios desde muy lejos?
Jeremías 23:23
En la historia de la Iglesia se han desarrollado infinidad de debates acerca de cómo es Dios.
Pero, ¿qué verdad hay de las Escrituras que no haya tenido grandes controversias teologales y diferencias de opinión?
“En una de sus cartas enviada a Erasmo, el reformador Lutero decía: “Vuestro concepto de Dios es demasiado humano”. El renombrado erudito probablemente se ofendió por tal reproche que procedía del hijo de un minero; sin embargo, lo tenía perfectamente merecido.
Nosotros, también, aunque no tengamos lugar entre los líderes religiosos de esta era degenerada, presentamos la misma denuncia contra la mayoría de los predicadores de nuestros días y contra quienes, en lugar de escudriñar las Escrituras por sí mismos, aceptan perezosamente las enseñanzas de sus denominaciones.” (Pink)
En un asunto estamos todos de acuerdo, el atributo de la omnipresencia de Dios es indiscutible.
Dios está aquí con nosotros.
Dios está aquí, en nosotros.
Dios está más allá del mar con nuestros amigos que están lejos y aún más allá de la tierra, en su trono de gloria.
¿Cómo podríamos entender eso?
Tal vez con un acercamiento más profundo podríamos comprender a Dios en su grandeza; si nos dedicáramos seriamente a inquirir en su Palabra y a meditar en sus portentosos hechos; tal vez alcanzaríamos una perspicacia más fina, pero de ahí a comprender cabalmente el dinamismo con que Él actúa y está presente, es más difícil por su cualidad de Dios y nuestra cualidad humana. Aun así, Él se deja conocer y nos anima a buscarle cada día.
El Señor Jesús se dirigió al estudioso, “... viendo que había respondido sabiamente, le dijo: No estás lejos del reino de Dios.” (Marcos 12:43), una alabanza así de labios del Maestro bien merece una dedicación a la vida profunda del Espíritu.
Tips lingüístico: Atributo.
https://dle.rae.es/?id=4KiETWb
Un buen libro si deseas conocer algo de los atributos de Dios.
https://sdejesucristo.org/wp-content/uploads/2014/07/los_atributos_de_dios_por_aw_pink.pdf
Fotografía del editor: Calle de Santiago, Chile.
miércoles, 1 de mayo de 2019
Vasijas vivas.
#Día 121 ¿No podré yo hacer de vosotros como este alfarero, oh casa de Israel? dice Jehová.
Jeremías 18:6
Alguna vez hemos viajado hasta Pomaire; los artesanos nos muestran una variedad innumerable de piezas en greda, cuál de todas más bellas, para diversos usos.
La alfarería es un arte primitivo pero conserva la hermosura de lo natural y muestra el quehacer de los pueblos.
El Señor invita a Jeremías a dar un paseo por la casa donde un alfarero elabora una vasija.
"Entonces el Señor Dios formó al hombre del polvo de la tierra, y sopló en su nariz el aliento de vida; y fue el hombre un ser viviente." Génesis 2:7
Somos creados como un contenedor, un vaso que contiene el aliento de Dios.
A diferencia de un recipiente artesanal, el Creador nos dotó de la capacidad de elegir.
Vasijas vivas.
La casa del alfarero le mostró a Jeremías que “había una mente, capaz de adaptar sus métodos dependiendo del fracaso, y tan sabia cómo para encontrar propósito a pesar del fracaso.” (Morgan)
“Él no nos abandona de forma tajante; sino que nos pone de nuevo en la rueda, y ‘nos vuelve a hacer’…Ríndete a ti mismo a Dios. Confiesa que te has echado a perder. Humildemente pide que te vuelva a hacer.” (Meyer)
Jeremías 18:6
Alguna vez hemos viajado hasta Pomaire; los artesanos nos muestran una variedad innumerable de piezas en greda, cuál de todas más bellas, para diversos usos.
La alfarería es un arte primitivo pero conserva la hermosura de lo natural y muestra el quehacer de los pueblos.
El Señor invita a Jeremías a dar un paseo por la casa donde un alfarero elabora una vasija.
"Entonces el Señor Dios formó al hombre del polvo de la tierra, y sopló en su nariz el aliento de vida; y fue el hombre un ser viviente." Génesis 2:7
Somos creados como un contenedor, un vaso que contiene el aliento de Dios.
A diferencia de un recipiente artesanal, el Creador nos dotó de la capacidad de elegir.
Vasijas vivas.
La casa del alfarero le mostró a Jeremías que “había una mente, capaz de adaptar sus métodos dependiendo del fracaso, y tan sabia cómo para encontrar propósito a pesar del fracaso.” (Morgan)
“Él no nos abandona de forma tajante; sino que nos pone de nuevo en la rueda, y ‘nos vuelve a hacer’…Ríndete a ti mismo a Dios. Confiesa que te has echado a perder. Humildemente pide que te vuelva a hacer.” (Meyer)
martes, 30 de abril de 2019
Desafíos en la zona de confort #Día 120
#Día 120 "Y si en la tierra de paz no estabas seguro, ¿cómo harás en la espesura del Jordán?
Si has viajado o has hecho trekking por lugares de vegetación muy densa podrás entender esta pregunta del Señor.
Caminar por la ciudad en calma en el otoño de Santiago, tibio y perfumado, no tiene ningún desafío, tal vez un leve peligro por descuido, a diferencia de una tierra con bosque denso y donde podrían vivir animales salvajes.
Esta analogía refuerza la misma idea de correr con caballos.
Las circunstancias presentes son un desafío, sin embargo, vienen otros mayores.
La “espesura del Jordán” es el nombre que el profeta denomina a una parte de la orilla del río Jordán que está cubierta con tamariscos, zarzas, cardos y espinas, además de frondosos álamos y sauces.
En algún tiempo había allí leones que ponían en peligro la vida de la persona que se internaba en esa selva. (Jeremías 49.19).
“Si te quejas de las cosas simples que Dios ya te ha pedido que hagas, te hace falta la fuerza espiritual para hacer aquello que Él quiere que hagas después.” (Ryken)
Dios nos propondrá siempre desafíos en medio de nuestra "zona de confort" y asumir riesgos significará cambios que en ocasiones no deseamos.
" Sólo una cosa he pedido al Señor,
y esa buscaré:
estar en el templo del Señor
todos los días de mi vida,
para adorarlo en su templo y
contemplar su hermosura. "
Salmos 27:4
Si has viajado o has hecho trekking por lugares de vegetación muy densa podrás entender esta pregunta del Señor.
Caminar por la ciudad en calma en el otoño de Santiago, tibio y perfumado, no tiene ningún desafío, tal vez un leve peligro por descuido, a diferencia de una tierra con bosque denso y donde podrían vivir animales salvajes.
Esta analogía refuerza la misma idea de correr con caballos.
Las circunstancias presentes son un desafío, sin embargo, vienen otros mayores.
La “espesura del Jordán” es el nombre que el profeta denomina a una parte de la orilla del río Jordán que está cubierta con tamariscos, zarzas, cardos y espinas, además de frondosos álamos y sauces.
En algún tiempo había allí leones que ponían en peligro la vida de la persona que se internaba en esa selva. (Jeremías 49.19).
“Si te quejas de las cosas simples que Dios ya te ha pedido que hagas, te hace falta la fuerza espiritual para hacer aquello que Él quiere que hagas después.” (Ryken)
Dios nos propondrá siempre desafíos en medio de nuestra "zona de confort" y asumir riesgos significará cambios que en ocasiones no deseamos.
" Sólo una cosa he pedido al Señor,
y esa buscaré:
estar en el templo del Señor
todos los días de mi vida,
para adorarlo en su templo y
contemplar su hermosura. "
Salmos 27:4
lunes, 29 de abril de 2019
¿Cómo competirás con los caballos? #Día 119
"Si corriste con los de a pie, y te cansaron, ¿cómo contenderás con los caballos?"
Jeremías 12:5
Todos los días me acercaba a darle comida al caballo de nuestra casa; tenía 5 años y nuestra relación era de entrañable amistad.
Era un animal manso; un día equis me hizo cariño con su mano, aun hoy tengo una lesión de recuerdo.
No es lo mismo la caricia de una mano humana a la de un caballo, sin duda.
Me impresiona que Dios le presente a Jeremías una opción tan peligrosa y bizarra como correr a la par con caballos, nótese el plural. ¿Quién podría si apenas podemos competir con otros humanos?
Un desafío insólito.
Quiero compartir un breve párrafo de nuestro hermano Eugene Peterson, extractado de su libro "Correr con los caballos", tal vez él nos aclare un poco este tema:
“La vida es difícil, Jeremías. ¿Te vas a rendir con la primera señal de oposición que se presente?
¿Te vas a retirar cuando has descubierto que la vida es mucho más que tres comidas al día y un lugar cómodo donde dormir por la noche?
¿Vas a salir corriendo en el momento en que hombres y mujeres están más interesados en mantener tibios los pies que en vivir para la gloria de Dios?
¿Vas a vivir cobarde o valientemente?
Te llamé para que tuvieras una vida plena, para que buscaras la rectitud, para que fijaras tu rumbo hacia la excelencia.
Es más sencillo ser neurótico, lo sé.
Es más sencillo ser un parásito.
Es más sencillo relajarse en los brazos tiernos de la mediocridad.
Es menos complicado, pero no mejor.
Más fácil, pero no más significativo.
Más sencillo, pero no más satisfactorio.
Te llamé a una vida con propósito más allá de lo que crees que eres capaz de vivir y te prometí las fuerzas adecuadas para cumplir tu destino.
Ahora, a la primera señal de dificultad te quieres rendir. Si estás fatigado con esta muchedumbre corriente de mediocres apáticos, ¿cómo estarás cuando la verdadera carrera comience, la carrera contra los rápidos y determinados caballos de la excelencia? ¿Qué es lo que en realidad quieres, Jeremías, arrastrarte con la multitud, o correr con los caballos? ”
https://eugenepeterson.com/
La vida de Jeremías fue una continua carrera de dignidad, de integridad, una vida de hijo de Dios sólido e inconmovible. Se enfrentó a la disciplina de soportar la época y ser un profeta en medio de la oscura decadencia que llevó al pueblo de Dios al exilio.
Y se mantuvo incólume en su fe.
Jeremías 12:5
Todos los días me acercaba a darle comida al caballo de nuestra casa; tenía 5 años y nuestra relación era de entrañable amistad.
Era un animal manso; un día equis me hizo cariño con su mano, aun hoy tengo una lesión de recuerdo.
No es lo mismo la caricia de una mano humana a la de un caballo, sin duda.
Me impresiona que Dios le presente a Jeremías una opción tan peligrosa y bizarra como correr a la par con caballos, nótese el plural. ¿Quién podría si apenas podemos competir con otros humanos?
Un desafío insólito.
Quiero compartir un breve párrafo de nuestro hermano Eugene Peterson, extractado de su libro "Correr con los caballos", tal vez él nos aclare un poco este tema:
“La vida es difícil, Jeremías. ¿Te vas a rendir con la primera señal de oposición que se presente?
¿Te vas a retirar cuando has descubierto que la vida es mucho más que tres comidas al día y un lugar cómodo donde dormir por la noche?
¿Vas a salir corriendo en el momento en que hombres y mujeres están más interesados en mantener tibios los pies que en vivir para la gloria de Dios?
¿Vas a vivir cobarde o valientemente?
Te llamé para que tuvieras una vida plena, para que buscaras la rectitud, para que fijaras tu rumbo hacia la excelencia.
Es más sencillo ser neurótico, lo sé.
Es más sencillo ser un parásito.
Es más sencillo relajarse en los brazos tiernos de la mediocridad.
Es menos complicado, pero no mejor.
Más fácil, pero no más significativo.
Más sencillo, pero no más satisfactorio.
Te llamé a una vida con propósito más allá de lo que crees que eres capaz de vivir y te prometí las fuerzas adecuadas para cumplir tu destino.
Ahora, a la primera señal de dificultad te quieres rendir. Si estás fatigado con esta muchedumbre corriente de mediocres apáticos, ¿cómo estarás cuando la verdadera carrera comience, la carrera contra los rápidos y determinados caballos de la excelencia? ¿Qué es lo que en realidad quieres, Jeremías, arrastrarte con la multitud, o correr con los caballos? ”
https://eugenepeterson.com/
La vida de Jeremías fue una continua carrera de dignidad, de integridad, una vida de hijo de Dios sólido e inconmovible. Se enfrentó a la disciplina de soportar la época y ser un profeta en medio de la oscura decadencia que llevó al pueblo de Dios al exilio.
Y se mantuvo incólume en su fe.
domingo, 28 de abril de 2019
¿Dónde se fue la sabiduría? #Día 118
"Los sabios se avergonzaron, se espantaron y fueron consternados; he aquí que aborrecieron la palabra de Jehová; ¿y qué sabiduría tienen?"
Jeremías 8:9
Demasiado de todo.
Ese pareciera ser el sino moderno.
Mucha información al instante.
Se sabe mucho de nada.
Incontables noticias de toda índole, verdaderas o falsas, inquietan nuestro ánimo al punto que nos impiden una reflexión profunda.
La inquietud se apodera de los habitantes, sea en nuestro Chile, en el centro de Occidente, en el Oriente medio o en el lugar más ignorado del planeta.
La Internet brinda información “altiro”; el gran oráculo –Google- responde todas las preguntas, sean acertadas o no, y se aceptan como la palabra definitiva.
Mi amiga Su. tenía al Dr. Google como su especialista de cabecera, ahí está ahora con una inhabitual cirrosis hepática, ella que jamás tomó un trago de alcohol.
“¿y qué sabiduría tienen?”, pregunta el Señor a su pueblo, y de pasada a nosotros.
La respuesta es solo una.
Viene del mismo consejo de Dios y sería de gran beneficio repasarla hasta lograr una comprensión para la vida real de hoy:
"Así ha dicho el Señor: «No debe el sabio vanagloriarse por ser sabio, ni jactarse el valiente por ser valiente, ni presumir el rico por ser rico.
Quien se quiera vanagloriar, que se vanaglorie de entenderme y conocerme. Porque yo soy el Señor, que hago misericordia, imparto justicia y hago valer el derecho en la tierra, porque estas cosas me complacen." Jeremías 9:23-24
Jeremías 8:9
Demasiado de todo.
Ese pareciera ser el sino moderno.
Mucha información al instante.
Se sabe mucho de nada.
Incontables noticias de toda índole, verdaderas o falsas, inquietan nuestro ánimo al punto que nos impiden una reflexión profunda.
La inquietud se apodera de los habitantes, sea en nuestro Chile, en el centro de Occidente, en el Oriente medio o en el lugar más ignorado del planeta.
La Internet brinda información “altiro”; el gran oráculo –Google- responde todas las preguntas, sean acertadas o no, y se aceptan como la palabra definitiva.
Mi amiga Su. tenía al Dr. Google como su especialista de cabecera, ahí está ahora con una inhabitual cirrosis hepática, ella que jamás tomó un trago de alcohol.
“¿y qué sabiduría tienen?”, pregunta el Señor a su pueblo, y de pasada a nosotros.
La respuesta es solo una.
Viene del mismo consejo de Dios y sería de gran beneficio repasarla hasta lograr una comprensión para la vida real de hoy:
"Así ha dicho el Señor: «No debe el sabio vanagloriarse por ser sabio, ni jactarse el valiente por ser valiente, ni presumir el rico por ser rico.
Quien se quiera vanagloriar, que se vanaglorie de entenderme y conocerme. Porque yo soy el Señor, que hago misericordia, imparto justicia y hago valer el derecho en la tierra, porque estas cosas me complacen." Jeremías 9:23-24
sábado, 27 de abril de 2019
El que se desvía, ¿no vuelve al camino? #Día 117:
El que se desvía, ¿no vuelve al camino?
Jeremías 8:4
Una de las sensaciones más desagradables es "perderse", desorientarse sin que se logre saber los puntos cardinales.
El escritor Rafael Alberti lo amplía en su poema La paloma:
"Se equivocó la paloma.
Se equivocaba.
Por ir al Norte, fue al Sur."
Tal vez para remediar ese problema los chinos (¡ah, los chinos, siempre ellos tan sabios!) inventaron un fantástico artilugio, la brújula, aunque se dice que Flavio Gioia la perfeccionó por el siglo XIII.
Para nosotros que vivimos en la zona central de Chile, la Cordillera de los Andes es el referente natural que nos indica el Este y el Oeste.
Desviarse del camino tiene sus razones, a veces sucede a propósito, a veces involuntariamente. Como sea, la persona ha perdido el rumbo y necesita volver a ubicarse, como se decía entre los navegantes, buscar el Norte.
En el caso de esta pregunta, Dios parece estar asombrado de tantas oportunidades que ha tenido el pueblo y no han reaccionado volviendo al camino correcto. Más bien insisten en alejarse perdiendo así toda perspectiva de la realidad.
"Entonces, ¿por qué esta gente continúa en su camino de autodestrucción?
¿Por qué los habitantes rehúsan regresar?
Se aferran a sus mentiras y se niegan a volver." (8:5)
Oro a Dios para que el Señor Jesucristo sea siempre nuestro camino, nuestro referente, nuestra brújula, que sin interrupciones ni desvíos lleguemos al lugar preparado para cada uno, tanto en esta vida como para la venidera.
La nota curiosa: Invención de la brújula
https://www.curiosfera.com/quien-invento-la-brujula-historia/
Una frase: Perder el Norte
https://spaniway.wordpress.com/2013/10/30/frase-perder-el-norte/
Jeremías 8:4
Una de las sensaciones más desagradables es "perderse", desorientarse sin que se logre saber los puntos cardinales.
El escritor Rafael Alberti lo amplía en su poema La paloma:
"Se equivocó la paloma.
Se equivocaba.
Por ir al Norte, fue al Sur."
Tal vez para remediar ese problema los chinos (¡ah, los chinos, siempre ellos tan sabios!) inventaron un fantástico artilugio, la brújula, aunque se dice que Flavio Gioia la perfeccionó por el siglo XIII.
Para nosotros que vivimos en la zona central de Chile, la Cordillera de los Andes es el referente natural que nos indica el Este y el Oeste.
Desviarse del camino tiene sus razones, a veces sucede a propósito, a veces involuntariamente. Como sea, la persona ha perdido el rumbo y necesita volver a ubicarse, como se decía entre los navegantes, buscar el Norte.
En el caso de esta pregunta, Dios parece estar asombrado de tantas oportunidades que ha tenido el pueblo y no han reaccionado volviendo al camino correcto. Más bien insisten en alejarse perdiendo así toda perspectiva de la realidad.
"Entonces, ¿por qué esta gente continúa en su camino de autodestrucción?
¿Por qué los habitantes rehúsan regresar?
Se aferran a sus mentiras y se niegan a volver." (8:5)
Oro a Dios para que el Señor Jesucristo sea siempre nuestro camino, nuestro referente, nuestra brújula, que sin interrupciones ni desvíos lleguemos al lugar preparado para cada uno, tanto en esta vida como para la venidera.
La nota curiosa: Invención de la brújula
https://www.curiosfera.com/quien-invento-la-brujula-historia/
Una frase: Perder el Norte
https://spaniway.wordpress.com/2013/10/30/frase-perder-el-norte/
viernes, 26 de abril de 2019
El que cae, ¿no se levanta? #Día 116.
#Día 116
Les dirás asimismo: Así ha dicho Jehová: El que cae, ¿no se levanta? Jeremías 8:4
“Si el hombre cae, es naturalmente aceptable que se levante. En el caso de Jerusalén no había sido de esta manera, su rebeldía había sido perpetua. No había señal de arrepentimiento.” (Morgan)
De niños todos hemos sufrido algún tropiezo, un resbalón y nuestro cuerpo fue a dar al suelo con más o menos fracturas. No son una broma las caídas.
Lo interesante es que pasado el impacto del primer momento, nos levantamos (si podemos) o buscamos ayuda.
Toda caída es involuntaria, aunque a veces la indolencia o despreocupación ayudan.
Levantarse requiere de nuestro impulso natural.
Nadie se queda para siempre en esa posición, a veces muy dolorosa.
Levantarse implica volver a caminar, meditar en las causas y asumir consecuencias.
Nunca somos los mismos después de una caída importante. Nos queda de recuerdo alguna cicatriz, un par de pernos en la pierna, un brazo enyesado, por nombrar algo simple.
La experiencia nos dará una nueva sabiduría de prevención, otra forma de movernos, la calma necesaria; es una buena lección.
Hay caídas físicas, las más sencillas de sanar; las morales o espirituales necesitan un tratamiento profundo y -a menudo- prolongado en el tiempo.
Si estás en una situación así, el Señor te llama a levantar tu alma hacia Él, tu cuerpo saldrá fortalecido y tu espíritu tendrá una conexión fundamental con el Padre a través del diálogo con Él.
Es anti-natural quedarse en el suelo por mucho tiempo.
Te animo a clamar a Dios, a buscar ayuda, a elevar la mirada y creer; nunca será la voluntad del Señor que te quedes derribado.
El Señor ayuda a los caídos
y levanta a los que están agobiados por sus cargas.
Salmos 145:14 (NTV)
Les dirás asimismo: Así ha dicho Jehová: El que cae, ¿no se levanta? Jeremías 8:4
“Si el hombre cae, es naturalmente aceptable que se levante. En el caso de Jerusalén no había sido de esta manera, su rebeldía había sido perpetua. No había señal de arrepentimiento.” (Morgan)
De niños todos hemos sufrido algún tropiezo, un resbalón y nuestro cuerpo fue a dar al suelo con más o menos fracturas. No son una broma las caídas.
Lo interesante es que pasado el impacto del primer momento, nos levantamos (si podemos) o buscamos ayuda.
Toda caída es involuntaria, aunque a veces la indolencia o despreocupación ayudan.
Levantarse requiere de nuestro impulso natural.
Nadie se queda para siempre en esa posición, a veces muy dolorosa.
Levantarse implica volver a caminar, meditar en las causas y asumir consecuencias.
Nunca somos los mismos después de una caída importante. Nos queda de recuerdo alguna cicatriz, un par de pernos en la pierna, un brazo enyesado, por nombrar algo simple.
La experiencia nos dará una nueva sabiduría de prevención, otra forma de movernos, la calma necesaria; es una buena lección.
Hay caídas físicas, las más sencillas de sanar; las morales o espirituales necesitan un tratamiento profundo y -a menudo- prolongado en el tiempo.
Si estás en una situación así, el Señor te llama a levantar tu alma hacia Él, tu cuerpo saldrá fortalecido y tu espíritu tendrá una conexión fundamental con el Padre a través del diálogo con Él.
Es anti-natural quedarse en el suelo por mucho tiempo.
Te animo a clamar a Dios, a buscar ayuda, a elevar la mirada y creer; nunca será la voluntad del Señor que te quedes derribado.
El Señor ayuda a los caídos
y levanta a los que están agobiados por sus cargas.
Salmos 145:14 (NTV)
jueves, 25 de abril de 2019
Reverencia y admiración, #Día 115.
#Día 115: ¿A mí no me temeréis? dice Jehová.
¿No os amedrentaréis ante mí, que puse arena por término al mar, por ordenación eterna la cual no quebrantará?
Jeremías 5:22
Desde que tengo memoria, mi madre nos inculcó a mi hermano y a mí, el temor a Dios.
Es importante aclarar, que cuando mamá hablaba de “temor” a Dios, no se refería al miedo irracional hacia un dictador egocéntrico y caprichoso, sino más bien se refería al respeto y devoción que se merece Dios, nuestro Creador y Padre.
Salomón en los proverbios declara: “El principio de la sabiduría es el temor de Dios…” (Proverbios 1:7a) Sin duda, este es un principio digno de tener en mucha consideración.
Si no tenemos temor de Dios, no tomaremos lo suficientemente en serio el pecado.
Las consecuencias del pecado son enormes.
El pecado nos priva de las bendiciones de Dios.
El pecado entenebrece nuestros corazones.
El pecado nos separa de Dios.
En Proverbios 8:13 podemos leer lo siguiente: “El temor de Jehová es aborrecer el mal; la soberbia y la arrogancia, el mal camino, y la boca perversa, aborrezco”.
Cuando tememos a Dios, lo único que deseamos es agradarle y honrar su nombre. Tememos pecar contra Él, porque sabemos cuán vil es el pecado, y cuánto lo aborrece Dios.
Tener temor de Dios es absoluta reverencia y admiración por nuestro Dios Todopoderoso.
En Jeremías 5:22 encontramos la siguiente declaración de Dios: “¿A mí no me temeréis? dice Jehová. ¿No os amedrentaréis ante mí, que puse arena por término al mar, por ordenación eterna la cual no quebrantará? Se levantarán tempestades, mas no prevalecerán; bramarán sus ondas, mas no lo pasarán”.
¿Hemos evaluado últimamente con qué actitud nos presentamos ante Dios?
Dios es quien pone límites a los inmensos mares.
Las inquietas olas obedecen el decreto divino de no traspasar las costas arenosas. ¿No temeremos ante tan grande poder?
Dios es Todopoderoso, y digno de nuestro total asombro y respeto.
Como en antaño, aún hoy resuenan las palabras de aquel hombre sabio: “El fin de todo el discurso oído es este: Teme a Dios, y guarda sus mandamientos; porque esto es el todo del hombre.” (Eclesiastés 12:13)
Texto de hoy: Escritor Asociado
Luis Santos Vera
Jeremías 5:22
Desde que tengo memoria, mi madre nos inculcó a mi hermano y a mí, el temor a Dios.
Es importante aclarar, que cuando mamá hablaba de “temor” a Dios, no se refería al miedo irracional hacia un dictador egocéntrico y caprichoso, sino más bien se refería al respeto y devoción que se merece Dios, nuestro Creador y Padre.
Salomón en los proverbios declara: “El principio de la sabiduría es el temor de Dios…” (Proverbios 1:7a) Sin duda, este es un principio digno de tener en mucha consideración.
Si no tenemos temor de Dios, no tomaremos lo suficientemente en serio el pecado.
Las consecuencias del pecado son enormes.
El pecado nos priva de las bendiciones de Dios.
El pecado entenebrece nuestros corazones.
El pecado nos separa de Dios.
En Proverbios 8:13 podemos leer lo siguiente: “El temor de Jehová es aborrecer el mal; la soberbia y la arrogancia, el mal camino, y la boca perversa, aborrezco”.
Cuando tememos a Dios, lo único que deseamos es agradarle y honrar su nombre. Tememos pecar contra Él, porque sabemos cuán vil es el pecado, y cuánto lo aborrece Dios.
Tener temor de Dios es absoluta reverencia y admiración por nuestro Dios Todopoderoso.
En Jeremías 5:22 encontramos la siguiente declaración de Dios: “¿A mí no me temeréis? dice Jehová. ¿No os amedrentaréis ante mí, que puse arena por término al mar, por ordenación eterna la cual no quebrantará? Se levantarán tempestades, mas no prevalecerán; bramarán sus ondas, mas no lo pasarán”.
¿Hemos evaluado últimamente con qué actitud nos presentamos ante Dios?
Dios es quien pone límites a los inmensos mares.
Las inquietas olas obedecen el decreto divino de no traspasar las costas arenosas. ¿No temeremos ante tan grande poder?
Dios es Todopoderoso, y digno de nuestro total asombro y respeto.
Como en antaño, aún hoy resuenan las palabras de aquel hombre sabio: “El fin de todo el discurso oído es este: Teme a Dios, y guarda sus mandamientos; porque esto es el todo del hombre.” (Eclesiastés 12:13)
Texto de hoy: Escritor Asociado
Luis Santos Vera
miércoles, 24 de abril de 2019
Como monos porfiados... #Día 114
¿Por qué porfías conmigo?
Jeremías 2:29
“En el año del Bicentenario, específicamente el 27 de febrero de 2010, a las 3:34 de la madrugada, una fuerte actividad sísmica sacudió nuevamente a nuestro país. Con epicentro en la costa sur del Maule, frente a Cobquecura, un terremoto y posterior maremoto azotó a la zona central y sur de Chile, con una intensidad de 8,8 grados en la escala Richter.”
Lo vivimos.
Lo sentimos en los pies, en el ánimo, en nuestro espíritu; muchos murieron, otros se enfrentaron a la desolación o el temor de las réplicas durante un largo tiempo.
El pueblo cristiano se preparó para recibir confesiones de fe de personas que –se esperaba- volverían a Dios buscando su consuelo entre la tristeza y la tragedia.
Los increyentes continuaron con su vida.
Las iglesias siguieron esperando y comprobaron con perplejidad que el ciudadano chileno -en general- seguía siendo incrédulo, agnóstico o ateo.
El pueblo de Jeremías -insistiendo en su porfía- no supo ver el amor de Dios en la disciplina; continuaron su camino de idolatría, inmoralidad y constante olvido de la Presencia del Señor que los llamaba a buscarle.
A pesar de todo el profeta -como la Iglesia en Chile- exhorta, proclama la verdad del amor de Dios, su misericordia, y persevera rogando por su nación.
¡El fiel amor del Señor nunca se acaba!
Sus misericordias jamás terminan.
Grande es su fidelidad;
sus misericordias son nuevas cada mañana.
Me digo:
«El Señor es mi herencia,
por lo tanto, ¡esperaré en él!».
El Señor es bueno con los que dependen de él,
con aquellos que lo buscan.
Por eso es bueno esperar en silencio
la salvación que proviene del Señor.
Y es bueno que todos se sometan
desde temprana edad al yugo de su disciplina:
que se queden solos en silencio bajo las exigencias del Señor.
Que se postren rostro en tierra
pues quizá por fin haya esperanza.
Que vuelvan la otra mejilla a aquellos que los golpean
y que acepten los insultos de sus enemigos.
Pues el Señor no abandona a nadie para siempre.
Aunque trae dolor, también muestra compasión
debido a la grandeza de su amor inagotable.
Pues él no se complace en herir a la gente
o en causarles dolor.
(Lamentaciones 3:22-33 NTV)
*
Sinónimos
https://sinonimos.woxikon.cl/es/porf%C3%ADa
Comentario de Jeremías en PDF:
http://www.freebiblecommentary.org/pdf/spa/VOL13AOT_spanish.pdf
Jeremías 2:29
“En el año del Bicentenario, específicamente el 27 de febrero de 2010, a las 3:34 de la madrugada, una fuerte actividad sísmica sacudió nuevamente a nuestro país. Con epicentro en la costa sur del Maule, frente a Cobquecura, un terremoto y posterior maremoto azotó a la zona central y sur de Chile, con una intensidad de 8,8 grados en la escala Richter.”
Lo vivimos.
Lo sentimos en los pies, en el ánimo, en nuestro espíritu; muchos murieron, otros se enfrentaron a la desolación o el temor de las réplicas durante un largo tiempo.
El pueblo cristiano se preparó para recibir confesiones de fe de personas que –se esperaba- volverían a Dios buscando su consuelo entre la tristeza y la tragedia.
Los increyentes continuaron con su vida.
Las iglesias siguieron esperando y comprobaron con perplejidad que el ciudadano chileno -en general- seguía siendo incrédulo, agnóstico o ateo.
El pueblo de Jeremías -insistiendo en su porfía- no supo ver el amor de Dios en la disciplina; continuaron su camino de idolatría, inmoralidad y constante olvido de la Presencia del Señor que los llamaba a buscarle.
A pesar de todo el profeta -como la Iglesia en Chile- exhorta, proclama la verdad del amor de Dios, su misericordia, y persevera rogando por su nación.
¡El fiel amor del Señor nunca se acaba!
Sus misericordias jamás terminan.
Grande es su fidelidad;
sus misericordias son nuevas cada mañana.
Me digo:
«El Señor es mi herencia,
por lo tanto, ¡esperaré en él!».
El Señor es bueno con los que dependen de él,
con aquellos que lo buscan.
Por eso es bueno esperar en silencio
la salvación que proviene del Señor.
Y es bueno que todos se sometan
desde temprana edad al yugo de su disciplina:
que se queden solos en silencio bajo las exigencias del Señor.
Que se postren rostro en tierra
pues quizá por fin haya esperanza.
Que vuelvan la otra mejilla a aquellos que los golpean
y que acepten los insultos de sus enemigos.
Pues el Señor no abandona a nadie para siempre.
Aunque trae dolor, también muestra compasión
debido a la grandeza de su amor inagotable.
Pues él no se complace en herir a la gente
o en causarles dolor.
(Lamentaciones 3:22-33 NTV)
*
Sinónimos
https://sinonimos.woxikon.cl/es/porf%C3%ADa
Comentario de Jeremías en PDF:
http://www.freebiblecommentary.org/pdf/spa/VOL13AOT_spanish.pdf
martes, 23 de abril de 2019
¿Qué maldad hallaron en mí? , dice Dios, #Día 113
#Día 113, "Así dijo Jehová: ¿Qué maldad hallaron en mí vuestros padres, que se alejaron de mí, y se fueron tras la vanidad y se hicieron vanos?"
Libro de Jeremías 2:5
El profeta Jeremías (650-585 ) se define a sí mismo : “Yo soy el hombre que ha visto aflicción…”
Durante toda su vida vivió la decadencia de un pueblo que iba cada vez más cuesta abajo; Jeremías no les anunciaba un buen futuro a menos que se arrepintieran, alertando acerca del desarrollo de imperios alrededor que deseaban conquistarlos y hacerlos vasallos.
El Señor les había bendecido dándoles una tierra próspera, fructífera, llena de todo bien.
“Tampoco dijeron:
¿Dónde está el Señor que nos hizo subir de la tierra de Egipto, ...?
Yo os traje a una tierra fértil,
para que comierais de su fruto y de sus delicias;
pero vinisteis y contaminasteis mi tierra,
y de mi heredad hicisteis abominación.
Los sacerdotes no dijeron:
“¿Dónde está el Señor?”
Los que se ocupaban de la ley no me conocieron,… "
2: 6-8
¿No es la historia de nuestras naciones?
¿No es nuestra historia?
Dios ha bendecido a Chile con Su Presencia, envió su Espíritu Santo y llenó esta tierra con personas creyentes en Jesucristo, respetuosos de Su Palabra.
¿Dónde nos desviamos?
¿En qué etapa nuestros gobernantes empezaron a descreer y a presentar proyectos traídos desde culturas liberales?
Poco a poco nuestro camino se torna extraño, desconocido, resbaladizo, no sabemos hasta donde llegaremos.
Notamos que el ciudadano común va dejando la fe en Dios, se adoptan costumbres paganas, mucho “new age”, incluso dentro de algunas congregaciones que se denominan conservadoras.
La santidad personal, la devoción a un Dios Creador, la muerte vicaria de Jesucristo y el compromiso con la evangelización poco a poco se van reemplazando por técnicas de motivación personal, temas ambientales a ultranza, deep ecology, una espiritualidad sincrética y un antiguo hedonismo revisitado.
¿Qué ha hecho Dios para que nuestra sociedad cambie tanto en un par de décadas?
Tenemos que reconocer que Él solo nos ha hecho bien, nos ha prosperado, nos ha dado paz...
Y ¿entonces?...
La solución la da el mismo profeta con esta oración:
"Haz que volvamos a ti, oh SEÑOR,
y volveremos.
Renueva nuestros días
como en los tiempos pasados..."
Significado de New age o Nueva era:
https://www.tendencias21.net/Luz-sobre-la-New-Age-Por-que-pone-nerviosos-a-religiosos-y-cientificos_a24041.html
Muerte Vicaria:
http://www.seminarioabierto.com/doctrina109.htm
Libro de Jeremías 2:5
El profeta Jeremías (650-585 ) se define a sí mismo : “Yo soy el hombre que ha visto aflicción…”
Durante toda su vida vivió la decadencia de un pueblo que iba cada vez más cuesta abajo; Jeremías no les anunciaba un buen futuro a menos que se arrepintieran, alertando acerca del desarrollo de imperios alrededor que deseaban conquistarlos y hacerlos vasallos.
El Señor les había bendecido dándoles una tierra próspera, fructífera, llena de todo bien.
“Tampoco dijeron:
¿Dónde está el Señor que nos hizo subir de la tierra de Egipto, ...?
Yo os traje a una tierra fértil,
para que comierais de su fruto y de sus delicias;
pero vinisteis y contaminasteis mi tierra,
y de mi heredad hicisteis abominación.
Los sacerdotes no dijeron:
“¿Dónde está el Señor?”
Los que se ocupaban de la ley no me conocieron,… "
2: 6-8
¿No es la historia de nuestras naciones?
¿No es nuestra historia?
Dios ha bendecido a Chile con Su Presencia, envió su Espíritu Santo y llenó esta tierra con personas creyentes en Jesucristo, respetuosos de Su Palabra.
¿Dónde nos desviamos?
¿En qué etapa nuestros gobernantes empezaron a descreer y a presentar proyectos traídos desde culturas liberales?
Poco a poco nuestro camino se torna extraño, desconocido, resbaladizo, no sabemos hasta donde llegaremos.
Notamos que el ciudadano común va dejando la fe en Dios, se adoptan costumbres paganas, mucho “new age”, incluso dentro de algunas congregaciones que se denominan conservadoras.
La santidad personal, la devoción a un Dios Creador, la muerte vicaria de Jesucristo y el compromiso con la evangelización poco a poco se van reemplazando por técnicas de motivación personal, temas ambientales a ultranza, deep ecology, una espiritualidad sincrética y un antiguo hedonismo revisitado.
¿Qué ha hecho Dios para que nuestra sociedad cambie tanto en un par de décadas?
Tenemos que reconocer que Él solo nos ha hecho bien, nos ha prosperado, nos ha dado paz...
Y ¿entonces?...
La solución la da el mismo profeta con esta oración:
"Haz que volvamos a ti, oh SEÑOR,
y volveremos.
Renueva nuestros días
como en los tiempos pasados..."
Significado de New age o Nueva era:
https://www.tendencias21.net/Luz-sobre-la-New-Age-Por-que-pone-nerviosos-a-religiosos-y-cientificos_a24041.html
Muerte Vicaria:
http://www.seminarioabierto.com/doctrina109.htm
lunes, 22 de abril de 2019
#Día 112, ¿Qué ves tú...?
¿Qué ves tú, Jeremías?
Y dije: Veo una vara de almendro.
Jeremías 1:11
Vamos a personalizar esta pregunta, como si Dios la hiciera hoy a cada uno.
"Después el Señor me dijo:
—¡Observa,...... .(aquí tu nombre).......! ¿Qué es lo que ves?
Vemos un panorama alentador-triste, optimista-pesimista, deprimente-radiante, agradable- lamentable, luminoso-sombrío, esperanzador- apocalíptico.
A menudo fluctuamos entre muchas emociones, dependerán de las noticias que escuchemos, qué tanta televisión miremos o cuántos analistas nos dirijan el pensamiento.
Mucha de nuestra visión está centrada en la economía nacional o internacional, los diversos conflictos y las amenazas de países más poderosos que el nuestro; lo vertiginoso de la información nos atrapa al punto que apenas logramos susurrar alguna plegaria al final del día.
Es muy interesante lo que observa el profeta.
Jeremías vivía en la peor de las crisis, ad portas la invasión caldea, una decadencia moral que lo hace escribir el libro más triste de la Biblia, Lamentaciones, una situación personal entre la cárcel y la muerte, un panorama bien complejo, por decirlo así.
A la pregunta que Dios le hace, él ve una maravillosa vara de flor de almendro, las primeras flores que anuncian la primavera. ¿No te parece notable?
Cuando todo está por derrumbarse el hombre observa la naturaleza; la creación de Dios, la que perdurará a pesar de todas las guerras, a pesar de todas las batallas, en todas las edades, hasta hoy las flores del almendro nos hablan del pacto de Dios con el ser humano. "Mientras la tierra permanezca, no faltarán la sementera y la siega, ni el frío y el calor, ni el verano y el invierno, ni el día y la noche." Génesis 8:22
Independiente del contexto donde vivas, la situación en que te encuentres, no dejes de mirar la naturaleza que el Señor crea cada día para ti, hojas que cambian de color, flores que crecen, árboles que dan frutas, pequeñas hierbas que perfuman el ambiente, todo te invita a ver la mano de tu Padre que mantiene el pacto, "Porque desde la creación del mundo las cualidades invisibles de Dios, es decir, su eterno poder y su naturaleza divina, se perciben claramente a través de lo que él creó, (Carta a los Romanos 1:20)
Dios cumplirá su Palabra en nosotros, aun en estos días Él sigue siendo Dios.
La nota curiosa: Israel florido
https://es.israel21c.org/israel-florido/
Intoducción al libro de Jeremías
https://www.youtube.com/watch?v=_Nf4IcDuyTc
Libro de Lamentaciones en audio
https://www.youtube.com/watch?v=sq0gDP5Xo0k
Jeremías 1:11
Vamos a personalizar esta pregunta, como si Dios la hiciera hoy a cada uno.
"Después el Señor me dijo:
—¡Observa,...... .(aquí tu nombre).......! ¿Qué es lo que ves?
Vemos un panorama alentador-triste, optimista-pesimista, deprimente-radiante, agradable- lamentable, luminoso-sombrío, esperanzador- apocalíptico.
A menudo fluctuamos entre muchas emociones, dependerán de las noticias que escuchemos, qué tanta televisión miremos o cuántos analistas nos dirijan el pensamiento.
Mucha de nuestra visión está centrada en la economía nacional o internacional, los diversos conflictos y las amenazas de países más poderosos que el nuestro; lo vertiginoso de la información nos atrapa al punto que apenas logramos susurrar alguna plegaria al final del día.
Es muy interesante lo que observa el profeta.
Jeremías vivía en la peor de las crisis, ad portas la invasión caldea, una decadencia moral que lo hace escribir el libro más triste de la Biblia, Lamentaciones, una situación personal entre la cárcel y la muerte, un panorama bien complejo, por decirlo así.
A la pregunta que Dios le hace, él ve una maravillosa vara de flor de almendro, las primeras flores que anuncian la primavera. ¿No te parece notable?
Cuando todo está por derrumbarse el hombre observa la naturaleza; la creación de Dios, la que perdurará a pesar de todas las guerras, a pesar de todas las batallas, en todas las edades, hasta hoy las flores del almendro nos hablan del pacto de Dios con el ser humano. "Mientras la tierra permanezca, no faltarán la sementera y la siega, ni el frío y el calor, ni el verano y el invierno, ni el día y la noche." Génesis 8:22
Independiente del contexto donde vivas, la situación en que te encuentres, no dejes de mirar la naturaleza que el Señor crea cada día para ti, hojas que cambian de color, flores que crecen, árboles que dan frutas, pequeñas hierbas que perfuman el ambiente, todo te invita a ver la mano de tu Padre que mantiene el pacto, "Porque desde la creación del mundo las cualidades invisibles de Dios, es decir, su eterno poder y su naturaleza divina, se perciben claramente a través de lo que él creó, (Carta a los Romanos 1:20)
Dios cumplirá su Palabra en nosotros, aun en estos días Él sigue siendo Dios.
La nota curiosa: Israel florido
https://es.israel21c.org/israel-florido/
Intoducción al libro de Jeremías
https://www.youtube.com/watch?v=_Nf4IcDuyTc
Libro de Lamentaciones en audio
https://www.youtube.com/watch?v=sq0gDP5Xo0k
domingo, 21 de abril de 2019
#Día 111, ¿impediré el nacimiento? dice tu Dios."
#Día 111 , "Yo que hago engendrar, ¿impediré el nacimiento? dice tu Dios."
Isaías 66:9
Esta infografía nos muestra el crecimiento de la vida embrionaria.
¿Tendrá a las 4 semanas menos vida que a las 12 semanas?
Las personas que defienden la interrupción del embarazo explican que no está claro en qué etapa el embrión empieza a ser bebé o que ese nonato no tiene derechos jurídicos.
Argumentos más o argumentos menos se dan entre los legisladores para rechazar o permitir el aborto como una cuestión legal.
Las leyes humanas son eso, dictadas para vivir en la tierra y se elaboran de acuerdo al pensamiento y parámetros humanos, a la ideología de turno o a la presión ciudadana.
Las leyes del Reino de los cielos distan bastante, mantienen una línea eterna y nos dan pautas para vivir en los propósitos de Dios. Según un amigo, "se puede" con el poder de Dios.
La pregunta es absolutamente pertinente:
"Yo que hago engendrar, ¿impediré el nacimiento?, dice tu Dios."
Es posible que surjan preguntas en este tema, si las tienes no dudes en buscar las respuestas en tus oraciones diarias, en el Libro Santo o en tus guías pastorales. Siempre habrá una respuesta que nos ayudará a aclarar nuestras ideas.
El salmista nos regala una amplia visión de la vida intrauterina:
"Tú creaste las delicadas partes internas de mi cuerpo
y me entretejiste en el vientre de mi madre.
¡Gracias por hacerme tan maravillosamente complejo!
Tu fino trabajo es maravilloso, lo sé muy bien.
Tú me observabas mientras iba cobrando forma en secreto,
mientras se entretejían
mis partes en la oscuridad de la matriz.
Me viste antes de que naciera.
Cada día de mi vida estaba registrado en tu libro.
Cada momento fue diseñado antes de que un solo día pasara.
Qué preciosos son tus pensamientos acerca de mí,
oh Dios.
¡No se pueden enumerar!
Ni siquiera puedo contarlos;
¡suman más que los granos de la arena!
Y cuando despierto,
¡todavía estás conmigo!
Salmos 139:13-18 (NTV)
Isaías 66:9
Esta infografía nos muestra el crecimiento de la vida embrionaria.
¿Tendrá a las 4 semanas menos vida que a las 12 semanas?
Las personas que defienden la interrupción del embarazo explican que no está claro en qué etapa el embrión empieza a ser bebé o que ese nonato no tiene derechos jurídicos.
Argumentos más o argumentos menos se dan entre los legisladores para rechazar o permitir el aborto como una cuestión legal.
Las leyes humanas son eso, dictadas para vivir en la tierra y se elaboran de acuerdo al pensamiento y parámetros humanos, a la ideología de turno o a la presión ciudadana.
Las leyes del Reino de los cielos distan bastante, mantienen una línea eterna y nos dan pautas para vivir en los propósitos de Dios. Según un amigo, "se puede" con el poder de Dios.
La pregunta es absolutamente pertinente:
"Yo que hago engendrar, ¿impediré el nacimiento?, dice tu Dios."
Es posible que surjan preguntas en este tema, si las tienes no dudes en buscar las respuestas en tus oraciones diarias, en el Libro Santo o en tus guías pastorales. Siempre habrá una respuesta que nos ayudará a aclarar nuestras ideas.
El salmista nos regala una amplia visión de la vida intrauterina:
"Tú creaste las delicadas partes internas de mi cuerpo
y me entretejiste en el vientre de mi madre.
¡Gracias por hacerme tan maravillosamente complejo!
Tu fino trabajo es maravilloso, lo sé muy bien.
Tú me observabas mientras iba cobrando forma en secreto,
mientras se entretejían
mis partes en la oscuridad de la matriz.
Me viste antes de que naciera.
Cada día de mi vida estaba registrado en tu libro.
Cada momento fue diseñado antes de que un solo día pasara.
Qué preciosos son tus pensamientos acerca de mí,
oh Dios.
¡No se pueden enumerar!
Ni siquiera puedo contarlos;
¡suman más que los granos de la arena!
Y cuando despierto,
¡todavía estás conmigo!
Salmos 139:13-18 (NTV)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)