#Día 99:
¿A qué, pues, me haréis semejante o me compararéis? dice el Santo.
Isaías 40:25
En el Cerro San Cristóbal se alza la imagen de una virgen. Personas rezan, pagan mandas, hacen votos y le rinden culto.
En la cantidad de religiones que hay en el mundo (no hablemos del pasado) se levantan tantos ídolos que ni siquiera tenemos estadísticas, aunque hay algunos intrépidos que lanzan ciertas cifras "4200 religiones y 330 millones de dioses".
La idolatría es un paliativo, un placebo y un gran negocio que tiene profundas raíces en esta pregunta
“¿A qué me harás semejante?”
Ni la más prolífica imaginación podría crear una aproximación de Dios, él está fuera de toda representación humana, aun la más fastuosa pintura, escultura, fotografía u otro arte se le acerca.
"El tallador mide un bloque de madera
y sobre él traza un diseño.
Trabaja con el cincel y el cepillo
y lo talla formando una figura humana.
Le da belleza humana
y lo pone en un pequeño santuario." acota el profeta Isaías.
Hoy, el poderío del hombre y sus realizaciones podrían impresionamos y hacernos perder la cabeza pensando que la ciencia, el arte, la neurociencia o la sicología son suficientes para explicar el mundo y su propósito, olvidando lo que Dios ha dicho en Su Palabra.
El ser humano crea imágenes, leyes y objetos ajenos a la voluntad de quien lo creó.
Tal vez deberíamos reflexionar y rogar por el mundo que transita por un camino peligroso, más que una idolatría a imágenes, la idolatría de sí mismo, el hedonismo es la tendencia contemporánea.
Como Creador de todo, el Señor Dios se ocupa de sus criaturas, cuida sus avecillas, sus corderos, su naturaleza…y a ti…y a mí ¿no es impresionante?
Dios es amor.
Dios es luz.
Dios es grande
Dios es eterno
Dios es verdadero
Dios es Espíritu
Dios es fiel
Dios es misericordioso
Tips lingüísticos:
Significado de "manda"
https://es.wikipedia.org/wiki/Manda
Significado de "hedonismo"
https://www.significados.com/hedonismo/
Una reflexión diaria para la vida del cuerpo, alma y espíritu. Ideas para vivir sanamente en el siglo XXI, presente y futuro.
martes, 9 de abril de 2019
lunes, 8 de abril de 2019
Paz con Dios, #Día 98
#Día 98
¿O forzará alguien mi fortaleza?
Haga conmigo paz; sí, haga paz conmigo.
Isaías 27:5
Gamaliel, un hombre sabio dijo:
»En este caso, yo les aconsejo que dejen en libertad a estos hombres, y que no se preocupen.
Si lo que están haciendo lo planearon ellos mismos, esto no durará mucho.
Pero si es un plan de Dios, nada ni nadie podrá detenerlos, y ustedes se encontrarán luchando contra Dios.»
Libro de los Hechos 5:38-39
En tiempos de Job ya los hombres tenían esta inclinación de oponerse en todo al Dios Creador, en tiempos de Isaías, en tiempos de la Iglesia Primitiva, aun hoy puedes ver en la Internet personas furibundas que critican algo que no conocen.
Hay una cantidad no menor de filósofos, intelectuales y grandes pensadores que terminaron en penosas condiciones como consecuencia de sus elecciones, sin duda.
Porque si hubiesen comprendido con cuanto amor Dios ama al mundo el resultado sería muy diferente.
El Señor tenga compasión de aquellos que se oponen tan frenéticamente, oramos para que sus ojos sean abiertos y su corazón responda al llamado "hace la paz conmigo, hagamos la paz".
¡Vaya!, qué privilegio le otorga el Creador a sus criaturas.
Haga conmigo paz; sí, haga paz conmigo.
Isaías 27:5
Gamaliel, un hombre sabio dijo:
»En este caso, yo les aconsejo que dejen en libertad a estos hombres, y que no se preocupen.
Si lo que están haciendo lo planearon ellos mismos, esto no durará mucho.
Pero si es un plan de Dios, nada ni nadie podrá detenerlos, y ustedes se encontrarán luchando contra Dios.»
Libro de los Hechos 5:38-39
En tiempos de Job ya los hombres tenían esta inclinación de oponerse en todo al Dios Creador, en tiempos de Isaías, en tiempos de la Iglesia Primitiva, aun hoy puedes ver en la Internet personas furibundas que critican algo que no conocen.
Hay una cantidad no menor de filósofos, intelectuales y grandes pensadores que terminaron en penosas condiciones como consecuencia de sus elecciones, sin duda.
Porque si hubiesen comprendido con cuanto amor Dios ama al mundo el resultado sería muy diferente.
El Señor tenga compasión de aquellos que se oponen tan frenéticamente, oramos para que sus ojos sean abiertos y su corazón responda al llamado "hace la paz conmigo, hagamos la paz".
¡Vaya!, qué privilegio le otorga el Creador a sus criaturas.
domingo, 7 de abril de 2019
La mejor defensa #Día 97
#Día 97:
¿Quién pondrá contra mí en batalla espinos y cardos?
Dice Dios en Isaías 27:4
La vida en la tierra tiene mil opciones, muchas oportunidades, cientos de proyectos o indefiniciones que podemos ir postergando.
Somos individuos de tiempo y espacio, los pensamientos van dando vueltas nos acercan, nos alejan, una simbiosis extraña envuelve las decisiones, algunos a favor, algunos en contra.
En la vida del Reino de Dios solo hay dos alternativas.
O estás con
O estás contra
Jesús lo dijo más claramente: “El que no es conmigo, contra mí es; y el que conmigo no recoge, desparrama”. ( Lucas 11:23)
En épocas antiguas, el cierre con espinos nace como un método flexible y económico para cercar tierras y limitar al ganado. Con el tiempo se transformó en una herramienta estratégica para limitar las personas. Modificó la demarcación del espacio, afectando de manera decisiva al valor del suelo. Y fue usado como elemento coercitivo entre los pueblos.
Dios promete luchar a favor de sus hijos, si colocan “espinos y cardos” para cercarte, cree en el poder de Dios, Él lo dice, destruirá esas amenazas y te librará.
Basta alinearse con Él mejor defensor.
El salmista nos da la pauta:
Eso es fe.
"Tu presencia me envuelve por completo;
la palma de tu mano reposa sobre mí.
Saber esto rebasa mi entendimiento;
¡ es tan sublime que no alcanzo a comprenderlo !
Salmos 139:5
***
Una canción inspiradora:
¿Quién pondrá contra mí en batalla espinos y cardos?
Dice Dios en Isaías 27:4
La vida en la tierra tiene mil opciones, muchas oportunidades, cientos de proyectos o indefiniciones que podemos ir postergando.
Somos individuos de tiempo y espacio, los pensamientos van dando vueltas nos acercan, nos alejan, una simbiosis extraña envuelve las decisiones, algunos a favor, algunos en contra.
En la vida del Reino de Dios solo hay dos alternativas.
O estás con
O estás contra
Jesús lo dijo más claramente: “El que no es conmigo, contra mí es; y el que conmigo no recoge, desparrama”. ( Lucas 11:23)
En épocas antiguas, el cierre con espinos nace como un método flexible y económico para cercar tierras y limitar al ganado. Con el tiempo se transformó en una herramienta estratégica para limitar las personas. Modificó la demarcación del espacio, afectando de manera decisiva al valor del suelo. Y fue usado como elemento coercitivo entre los pueblos.
Dios promete luchar a favor de sus hijos, si colocan “espinos y cardos” para cercarte, cree en el poder de Dios, Él lo dice, destruirá esas amenazas y te librará.
Basta alinearse con Él mejor defensor.
El salmista nos da la pauta:
Eso es fe.
"Tu presencia me envuelve por completo;
la palma de tu mano reposa sobre mí.
Saber esto rebasa mi entendimiento;
¡ es tan sublime que no alcanzo a comprenderlo !
Salmos 139:5
***
Una canción inspiradora:
sábado, 6 de abril de 2019
Se necesita mensajero. #Día 96

#Día 96
“Después oí la voz del Señor, que decía: ¿A quién enviaré, y quién irá por nosotros?
Isaías 6:8
Un requisito esencial para ser un buen comunicador es ser un buen oyente.
Para saber oír, el consejo es eliminar todo ruido externo (considérese ruido como factores físicos, emocionales, culturales, etc) que pudiera perturbar o “ensuciar” el mensaje que se nos transmite y que al mismo tiempo se nos confía comunicar.
Dios cumple este proceso comunicativo a la perfección.
Antes que Isaías pudiera oír el mensaje de Dios tuvo que ser limpio de su conciencia, de su conducta y de su forma de hablar.
Para saber hablar bien, hay que saber oír bien.
Para proclamar la esperanza de vida que Dios nos ofrece no basta solo con ser un distinguido aristócrata; tenemos que ser cambiados del corazón.
Cuando eso ocurre entonces podemos responder con devoción al deseo de Dios de ir anunciando a todos y en todas partes no solo lo que hemos oído, sino lo que también hemos conocido de Dios.
A lo largo de la vida de Isaías podemos ver que a pesar de su profundo compromiso y consagración a la fidelidad del mensaje recibido no todos pudieron decodificarlo correctamente porque no todos estaban dispuestos a eliminar el ruido de sus vidas.
Eso puede ser de mucha frustración para un comunicador, pero el fracaso real de un buen comunicador es abandonar y callar el buen mensaje que ha de entregar.
Te ánimo este día a tomar el desafío de ser un buen comunicador.
Desarrolla tu capacidad de oír, comprométete a entregar el mensaje de esperanza que haz recibido (de Dios) de la manera más verdadera y sencilla que puedas para todos logren decodificarlo correctamente y conozcan el perdón y amor que hay en Cristo Jesús.
Enseguida oí la voz de Dios que decía:
«¿A quién voy a enviar?
¿Quién será nuestro mensajero?»
Yo respondí:
«Envíame a mí, yo seré tu mensajero».
Isaías capítulo 6:1
Texto e hoy: Escritor Asociado
Cristian Santos V.
Aprende a comunicar
https://www.mujerhoy.com/vivir/psicologia/201605/04/aprende-hablar-publico-tips-20160504153109.html
10 datos sobre nuestro planeta:
http://holatelcel.com/holatelcel/diez-datos-increibles-planeta-tierra/
viernes, 5 de abril de 2019
Antropomorfismo, canción de la viña #Día 95
#Día 95
¿Qué más se podía hacer a mi viña, que yo no haya hecho en ella?
¿Cómo, esperando yo que diese uvas, ha dado uvas silvestres?.
Isaías 5:4
Esta canción la habría entonado Isaías en La Fiesta de los Tabernáculos, un festival de la cosecha que duraba una semana; una fiesta que les recordaba el tiempo que vivieron en viaje por el desierto.
Su canto hubiera sido algo normal en un ambiente festivo y llamaría la atención de la gente, pero la atmósfera esta vez era más bien sombría ya que el Señor Dios reclama de su pueblo una producción acorde a las bendiciones con las que había rodeado a la nación judía.
“Voy a entonar
en nombre de mi mejor amigo
el canto dedicado a su viña.
Mi amigo tenía una viña
en un terreno muy fértil.
Removió la tierra,
la limpió de piedras
y plantó cepas de la mejor calidad.
En medio del sembrado levantó una torre
y preparó además un lugar donde hacer el vino.
Mi amigo esperaba de su viña uvas dulces,
pero las uvas que esta dio fueron agrias.
…
Mi amigo pregunta,
¿Hay algo que yo no le haya hecho?
Esperaba que diera uvas dulces,
¿por qué, entonces, dio uvas agrias
que no sirven para nada?
…
El Señor esperaba de ellos
respeto a su ley,
y sólo encuentra asesinatos;
esperaba justicia,
y sólo escucha gritos de dolor...”
Isaías 5:1-7 (Paráfrasis)
El dueño de la viña ha hecho un trabajo excelente con nosotros, nos ha proporcionado dones, talentos, una gloriosa salvación, salud espiritual y prosperidad financiera.
“He estado pensando en las ventajas de mi propia posición hacia el Señor, y lamentando con gran vergüenza que no he traído tal fruto a él como mi posición lo demanda. Considerando nuestros privilegios, ventajas, y oportunidades, temo que muchos de nosotros hemos necesitado el sentir grandes búsquedas del corazón.” (Spurgeon)
¿Hay algo que Dios no haya hecho por cada uno de nosotros?
La esperanza del Señor es que demos frutos dulces.
Respeto, justicia…
Dios nos ayude cada día a esparcir en este mundo el fruto que Él desea.
Tips linguistico: Antropomorfismo:
“La idea de antropomorfismo, por su parte, alude al otorgamiento de características humanas a un objeto, una planta o un animal.”
https://definicion.de/antropomorfo/
¿Qué más se podía hacer a mi viña, que yo no haya hecho en ella?
¿Cómo, esperando yo que diese uvas, ha dado uvas silvestres?.
Isaías 5:4
Esta canción la habría entonado Isaías en La Fiesta de los Tabernáculos, un festival de la cosecha que duraba una semana; una fiesta que les recordaba el tiempo que vivieron en viaje por el desierto.
Su canto hubiera sido algo normal en un ambiente festivo y llamaría la atención de la gente, pero la atmósfera esta vez era más bien sombría ya que el Señor Dios reclama de su pueblo una producción acorde a las bendiciones con las que había rodeado a la nación judía.
“Voy a entonar
en nombre de mi mejor amigo
el canto dedicado a su viña.
Mi amigo tenía una viña
en un terreno muy fértil.
Removió la tierra,
la limpió de piedras
y plantó cepas de la mejor calidad.
En medio del sembrado levantó una torre
y preparó además un lugar donde hacer el vino.
Mi amigo esperaba de su viña uvas dulces,
pero las uvas que esta dio fueron agrias.
…
Mi amigo pregunta,
¿Hay algo que yo no le haya hecho?
Esperaba que diera uvas dulces,
¿por qué, entonces, dio uvas agrias
que no sirven para nada?
…
El Señor esperaba de ellos
respeto a su ley,
y sólo encuentra asesinatos;
esperaba justicia,
y sólo escucha gritos de dolor...”
Isaías 5:1-7 (Paráfrasis)
El dueño de la viña ha hecho un trabajo excelente con nosotros, nos ha proporcionado dones, talentos, una gloriosa salvación, salud espiritual y prosperidad financiera.
“He estado pensando en las ventajas de mi propia posición hacia el Señor, y lamentando con gran vergüenza que no he traído tal fruto a él como mi posición lo demanda. Considerando nuestros privilegios, ventajas, y oportunidades, temo que muchos de nosotros hemos necesitado el sentir grandes búsquedas del corazón.” (Spurgeon)
¿Hay algo que Dios no haya hecho por cada uno de nosotros?
La esperanza del Señor es que demos frutos dulces.
Respeto, justicia…
Dios nos ayude cada día a esparcir en este mundo el fruto que Él desea.
Tips linguistico: Antropomorfismo:
“La idea de antropomorfismo, por su parte, alude al otorgamiento de características humanas a un objeto, una planta o un animal.”
https://definicion.de/antropomorfo/
jueves, 4 de abril de 2019
La profunda línea de la pobreza. #Día 94
#Día 94: Isaías 3:15
¿Qué pensáis vosotros que majáis mi pueblo y moléis las caras de los pobres? dice el Señor…
¿Con qué derecho abusan de mi pueblo y maltratan a los pobres?” Yo, Dios Todopoderoso
(TLA)
Se han llenado miles, tal vez millones de páginas denunciando las injusticias contra los pobres, los indefensos, los huérfanos…y el mundo sigue ahí, buscando soluciones para los millones que viven con un dólar o menos al día.
Dios se atribuye la protección de los desvalidos: “Porque el defensor de ellos es el Fuerte, el cual juzgará la causa de ellos” (Proverbios 23:11)
Tal vez la suspicacia propia del chileno le lleve a preguntar ¿y qué es ser pobre?
Pues sí, hay una medida de pobreza que alumbra nuestro desconocimiento. “De acuerdo con ello, se considera en situación de pobreza a aquellos hogares cuyos ingresos son inferiores al mínimo establecido para satisfacer las necesidades básicas .. .” (leer más aquí…)
Dios se preocupa de los detalles cotidianos.
“Es maravilloso ver que este texto nos muestra más que una simple ley, aquí se nos muestra el corazón de Dios. Anheloso porque cada persona sea protegida. Dios vela por los intereses de los que no tienen cómo defenderse. Dios está interesado en detalles: que el pobre no pase frío.” (Tamara Vidal)
Nuestro buen Padre desea un mundo equitativo y justo, entre el ideal y la realidad está nuestro aporte personal, aquello que nos toca a cada uno con este desafío:
“…y si compartes tu pan con el hambriento y satisfaces el hambre de los afligidos, entonces tu luz brillará entre las tinieblas, y la oscuridad que te rodea será como el mediodía.” Entonces yo, el Señor, te guiaré siempre, y en tiempos de sequía satisfaré tu sed; infundiré nuevas fuerzas a tus huesos, y serás como un huerto bien regado, como un manantial cuyas aguas nunca faltarán.” Isaías 58:10-11
Es una grandiosa promesa de Dios.
Como lo dice el apóstol Pablo: "No se cansen de hacer bien".
***
Vida moderna:
La luz de las pantallas ¿daña la vista?
https://elpais.com/elpais/2019/04/02/ciencia/1554220816_890953.html
¿Qué pensáis vosotros que majáis mi pueblo y moléis las caras de los pobres? dice el Señor…
¿Con qué derecho abusan de mi pueblo y maltratan a los pobres?” Yo, Dios Todopoderoso
(TLA)
Se han llenado miles, tal vez millones de páginas denunciando las injusticias contra los pobres, los indefensos, los huérfanos…y el mundo sigue ahí, buscando soluciones para los millones que viven con un dólar o menos al día.
Dios se atribuye la protección de los desvalidos: “Porque el defensor de ellos es el Fuerte, el cual juzgará la causa de ellos” (Proverbios 23:11)
Tal vez la suspicacia propia del chileno le lleve a preguntar ¿y qué es ser pobre?
Pues sí, hay una medida de pobreza que alumbra nuestro desconocimiento. “De acuerdo con ello, se considera en situación de pobreza a aquellos hogares cuyos ingresos son inferiores al mínimo establecido para satisfacer las necesidades básicas .. .” (leer más aquí…)
Dios se preocupa de los detalles cotidianos.
“Es maravilloso ver que este texto nos muestra más que una simple ley, aquí se nos muestra el corazón de Dios. Anheloso porque cada persona sea protegida. Dios vela por los intereses de los que no tienen cómo defenderse. Dios está interesado en detalles: que el pobre no pase frío.” (Tamara Vidal)
Nuestro buen Padre desea un mundo equitativo y justo, entre el ideal y la realidad está nuestro aporte personal, aquello que nos toca a cada uno con este desafío:
“…y si compartes tu pan con el hambriento y satisfaces el hambre de los afligidos, entonces tu luz brillará entre las tinieblas, y la oscuridad que te rodea será como el mediodía.” Entonces yo, el Señor, te guiaré siempre, y en tiempos de sequía satisfaré tu sed; infundiré nuevas fuerzas a tus huesos, y serás como un huerto bien regado, como un manantial cuyas aguas nunca faltarán.” Isaías 58:10-11
Es una grandiosa promesa de Dios.
Como lo dice el apóstol Pablo: "No se cansen de hacer bien".
***
Vida moderna:
La luz de las pantallas ¿daña la vista?
https://elpais.com/elpais/2019/04/02/ciencia/1554220816_890953.html
miércoles, 3 de abril de 2019
¿Quién demanda esto de vuestras manos,...? #Día 93
#93.- Isaías 1:12
¿Quién demanda esto de vuestras manos, cuando venís a presentaros delante de mí para hollar mis atrios?
El hombre trabaja cuidando autos en la calle, duerme en una plaza cercana y bebe hasta perder la noción de su existencia.
Cierto día recibe una llamada por celular (indigente pero tecnologizado), es su hija que no frecuenta hace 20 años. Ella le comenta que contraerá matrimonio y desea invitarlo.
Él, feliz.
Después de unos días lo recoge en un suntuoso vehículo, lo lleva a su casa, le compra un traje; él le cuenta que es alcohólico y vive en la calle. Ella promete ayudarlo.
Hasta ahí todo bien.
Llega el día de la boda, él se arregla lo mejor que puede y espera. Pasan las horas y nadie llega. Pasan los días.
-Así como llegó, se fue-, me dice entre suspiros. Lo que no comprendo es por qué me buscó y por qué se avergonzó de mí.
-La calle me ha hecho fuerte a las desilusiones, concluye.
Hay un día en la vida de todo ser humano donde se espera a alguien que no llega, una cita fallida, un tiempo de dolor, la perdida confianza, una herida que demora en sanar.
Herimos -a veces sin intención- los sentimientos de las personas.
Guardando las distancias, a veces también herimos los sentimientos de nuestro Padre Dios y lo podemos observar en sus interrogantes, nos conmueve el amor con el que nos trata aunque seamos infieles olvidando sus bendiciones.
A pesar de eso su invitación resuena por toda la tierra:
"¡Vengan y aclaremos las cuentas! —dice el Señor—, por profunda que sea la mancha de sus pecados, yo puedo quitarla y dejarlos tan limpios como la nieve recién caída. ¡Aunque sus manchas sean rojas como el carmesí, yo puedo volverlas blancas como la lana!"
Es mi oración diaria poder amar y agradar su Persona Santa en las acciones, los pensamientos, las intenciones, la vida toda.
¿Quién demanda esto de vuestras manos, cuando venís a presentaros delante de mí para hollar mis atrios?
El hombre trabaja cuidando autos en la calle, duerme en una plaza cercana y bebe hasta perder la noción de su existencia.
Cierto día recibe una llamada por celular (indigente pero tecnologizado), es su hija que no frecuenta hace 20 años. Ella le comenta que contraerá matrimonio y desea invitarlo.
Él, feliz.
Después de unos días lo recoge en un suntuoso vehículo, lo lleva a su casa, le compra un traje; él le cuenta que es alcohólico y vive en la calle. Ella promete ayudarlo.
Hasta ahí todo bien.
Llega el día de la boda, él se arregla lo mejor que puede y espera. Pasan las horas y nadie llega. Pasan los días.
-Así como llegó, se fue-, me dice entre suspiros. Lo que no comprendo es por qué me buscó y por qué se avergonzó de mí.
-La calle me ha hecho fuerte a las desilusiones, concluye.
Hay un día en la vida de todo ser humano donde se espera a alguien que no llega, una cita fallida, un tiempo de dolor, la perdida confianza, una herida que demora en sanar.
Herimos -a veces sin intención- los sentimientos de las personas.
Guardando las distancias, a veces también herimos los sentimientos de nuestro Padre Dios y lo podemos observar en sus interrogantes, nos conmueve el amor con el que nos trata aunque seamos infieles olvidando sus bendiciones.
A pesar de eso su invitación resuena por toda la tierra:
"¡Vengan y aclaremos las cuentas! —dice el Señor—, por profunda que sea la mancha de sus pecados, yo puedo quitarla y dejarlos tan limpios como la nieve recién caída. ¡Aunque sus manchas sean rojas como el carmesí, yo puedo volverlas blancas como la lana!"
Es mi oración diaria poder amar y agradar su Persona Santa en las acciones, los pensamientos, las intenciones, la vida toda.
martes, 2 de abril de 2019
En tiempos de crisis, ¿qué hacer? #Día 92
#Día 92
¿Para qué me sirve, dice Jehová, la multitud de vuestros sacrificios?
Isaías 1:11
Desde la amplia descripción del universo (macro y micro) en el libro de Job, nos trasladamos a la vida de Isaías, profeta que nos muestra en su libro de 66 capítulos una época crucial en la vida del reino israelita y nos desafía con preguntas actuales (aunque fueron escritas hace muchos años) que van directo al corazón, llenas de sorpresas que nos harán reflexionar profundamente.
*
Los sacrificios eran una práctica ritual y cotidiana en tiempos de Isaías.
Se practicaban diariamente en forma de ofrendas, voluntarias u obligatorias, estas últimas en especial por el pecado personal o del pueblo.
¿En qué afecta a Dios o para qué le sirve que un ser humano cumpla el ritual?
Hoy no vivimos a la manera mosaica, pero en mucho de lo experimentamos en el servicio al Señor hay un vacío intencional, estamos pero no estamos, cantamos pero nuestro mente está en otro lugar, hacemos algo por el “qué dirán” o por la vanagloria, intereses financieros o de otra índole.
Ausencia de verdad, la sinceridad necesaria.
El Señor Jesucristo lo explica así: “Este pueblo me honra de labios para afuera, pero su corazón está lejos de mí.” (Mateo 15:8 PDT)
En tiempos de crisis como vivió Isaías o en tiempos de paz, la ofrenda del corazón es fundamental para agradar a Dios.
Vida de Isaías:
https://www.gotquestions.org/Espanol/isaias-en-la-biblia.html
Comentario exegético del libro Isaías:
http://www.jeitoledo.com/web_subsection_menu/biblio_libros/files/Coment_Exegetico_biblia_1.pdf
La palabra sacrificio
https://www.gotquestions.org/Espanol/sacrificios-antiguo-testamento.html
¿Para qué me sirve, dice Jehová, la multitud de vuestros sacrificios?
Isaías 1:11
Desde la amplia descripción del universo (macro y micro) en el libro de Job, nos trasladamos a la vida de Isaías, profeta que nos muestra en su libro de 66 capítulos una época crucial en la vida del reino israelita y nos desafía con preguntas actuales (aunque fueron escritas hace muchos años) que van directo al corazón, llenas de sorpresas que nos harán reflexionar profundamente.
*
Los sacrificios eran una práctica ritual y cotidiana en tiempos de Isaías.
Se practicaban diariamente en forma de ofrendas, voluntarias u obligatorias, estas últimas en especial por el pecado personal o del pueblo.
¿En qué afecta a Dios o para qué le sirve que un ser humano cumpla el ritual?
Hoy no vivimos a la manera mosaica, pero en mucho de lo experimentamos en el servicio al Señor hay un vacío intencional, estamos pero no estamos, cantamos pero nuestro mente está en otro lugar, hacemos algo por el “qué dirán” o por la vanagloria, intereses financieros o de otra índole.
Ausencia de verdad, la sinceridad necesaria.
El Señor Jesucristo lo explica así: “Este pueblo me honra de labios para afuera, pero su corazón está lejos de mí.” (Mateo 15:8 PDT)
En tiempos de crisis como vivió Isaías o en tiempos de paz, la ofrenda del corazón es fundamental para agradar a Dios.
Vida de Isaías:
https://www.gotquestions.org/Espanol/isaias-en-la-biblia.html
Comentario exegético del libro Isaías:
http://www.jeitoledo.com/web_subsection_menu/biblio_libros/files/Coment_Exegetico_biblia_1.pdf
La palabra sacrificio
https://www.gotquestions.org/Espanol/sacrificios-antiguo-testamento.html
lunes, 1 de abril de 2019
¿Quién me ha dado a mí primero, para que yo restituya?
#Día 91.- ¿Quién me ha dado a mí primero, para que yo restituya?
Job 41:11
Llegamos a una de las últimas preguntas del libro de Job.
El juego está en tu lado, deberás responder o rendir la partida y reconocer que las preguntas de Dios te dejaron en jaque.
Porque no hay términos medios si nos enfrentamos al Creador, nos rendimos voluntariamente o perdemos todo en el intento de sostener posturas controversiales.
No hay sabiduría en contender con el Omnipotente, claro que no.
Ni capacidad de resistencia.
Lo maravilloso, espléndido, grandioso, fuera a toda discusión es el hecho real y tangible que nos ha dado la lucidez de razonar y elegir sin borrarnos del mapa aunque seamos obstinados y duros de cabeza.
Deseo hacer mías las palabras del apóstol Pablo escribiendo a los romanos, capítulo 11: 33-36
¡Qué profundas son las riquezas de la sabiduría
y del conocimiento de Dios!
¡Qué indescifrables sus juicios
e impenetrables sus caminos!
«¿Quién ha conocido la mente del Señor,
o quién ha sido su consejero?»
«¿Quién le ha dado primero a Dios,
para que luego Dios le pague?»
Porque todas las cosas proceden de él,
existen por él y para él.
¡A él sea la gloria por siempre!
Amén.
Job 41:11
Llegamos a una de las últimas preguntas del libro de Job.
El juego está en tu lado, deberás responder o rendir la partida y reconocer que las preguntas de Dios te dejaron en jaque.
Porque no hay términos medios si nos enfrentamos al Creador, nos rendimos voluntariamente o perdemos todo en el intento de sostener posturas controversiales.
No hay sabiduría en contender con el Omnipotente, claro que no.
Ni capacidad de resistencia.
Lo maravilloso, espléndido, grandioso, fuera a toda discusión es el hecho real y tangible que nos ha dado la lucidez de razonar y elegir sin borrarnos del mapa aunque seamos obstinados y duros de cabeza.
Deseo hacer mías las palabras del apóstol Pablo escribiendo a los romanos, capítulo 11: 33-36
¡Qué profundas son las riquezas de la sabiduría
y del conocimiento de Dios!
¡Qué indescifrables sus juicios
e impenetrables sus caminos!
«¿Quién ha conocido la mente del Señor,
o quién ha sido su consejero?»
«¿Quién le ha dado primero a Dios,
para que luego Dios le pague?»
Porque todas las cosas proceden de él,
existen por él y para él.
¡A él sea la gloria por siempre!
Amén.
domingo, 31 de marzo de 2019
Leviatán, luces y sombras #Día 90
#Día 90 ¿Hará pacto contigo
Para que lo tomes por siervo perpetuo?
Job 41:4
El capítulo 41 del libro de Job se explaya describiendo un habitante del mar, el extraordinario y temible leviatán.
“¿Consentirá en que lo esclavices de por vida?
¿Podrás domesticarlo como a un pájaro y dárselo a tus hijas para que jueguen?
¿Lo llevarán los pescadores para que lo pongan a la venta en la pescadería?
¿Será su piel vulnerable a los dardos, o su cabeza al arpón?
Si llegaras a agarrarlo jamás olvidarías aquella lucha,
ni querrías repetirla.
No, vano es querer atraparlo.
El solo pensarlo asusta.
Nadie se atreve a provocarlo; mucho menos a capturarlo.
Y si ante él nadie se mantiene,
¡quién se mantendrá delante de mí!
Toda la descripción nos lleva indefectiblemente a esta conclusión final, nadie puede estar de pie delante del Dios Creador y quedar incólume.
Eso.
***
Nota al margen:
Leo este conmovedor capítulo y recuerdo un artículo bien interesante y explicativo que te recomiendo leer con detención.
Aquí una brevísima muestra:
"La creencia en la teoría de la evolución es una cuestión de pura fe. Y la creencia dogmática en cualquier teoría naturalista no es más “científica” que cualquier otro tipo de fe religiosa. El naturalismo moderno se promulga a menudo con un celo misionero que tiene poderosos matices religiosos. El popular símbolo de los peces que muchos cristianos ponen en sus coches tiene ahora una contrapartida naturalista: un pez con pies y la palabra “Darwin” grabada en su costado. Internet se ha convertido en el campo misionero más ocupado del naturalismo, donde los evangelistas de la causa tratan agresivamente de liberar a las almas ..."
https://evangelio.blog/2019/03/27/creacin-aunque-no-lo-creas-1a-parte/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+ElEvangelioSegunJesucristo+%28El+Evangelio+Segun+Jesucristo%29
Para que lo tomes por siervo perpetuo?
Job 41:4
El capítulo 41 del libro de Job se explaya describiendo un habitante del mar, el extraordinario y temible leviatán.
“¿Consentirá en que lo esclavices de por vida?
¿Podrás domesticarlo como a un pájaro y dárselo a tus hijas para que jueguen?
¿Lo llevarán los pescadores para que lo pongan a la venta en la pescadería?
¿Será su piel vulnerable a los dardos, o su cabeza al arpón?
Si llegaras a agarrarlo jamás olvidarías aquella lucha,
ni querrías repetirla.
No, vano es querer atraparlo.
El solo pensarlo asusta.
Nadie se atreve a provocarlo; mucho menos a capturarlo.
Y si ante él nadie se mantiene,
¡quién se mantendrá delante de mí!
Toda la descripción nos lleva indefectiblemente a esta conclusión final, nadie puede estar de pie delante del Dios Creador y quedar incólume.
Eso.
***
Nota al margen:
Leo este conmovedor capítulo y recuerdo un artículo bien interesante y explicativo que te recomiendo leer con detención.
Aquí una brevísima muestra:
"La creencia en la teoría de la evolución es una cuestión de pura fe. Y la creencia dogmática en cualquier teoría naturalista no es más “científica” que cualquier otro tipo de fe religiosa. El naturalismo moderno se promulga a menudo con un celo misionero que tiene poderosos matices religiosos. El popular símbolo de los peces que muchos cristianos ponen en sus coches tiene ahora una contrapartida naturalista: un pez con pies y la palabra “Darwin” grabada en su costado. Internet se ha convertido en el campo misionero más ocupado del naturalismo, donde los evangelistas de la causa tratan agresivamente de liberar a las almas ..."
https://evangelio.blog/2019/03/27/creacin-aunque-no-lo-creas-1a-parte/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+ElEvangelioSegunJesucristo+%28El+Evangelio+Segun+Jesucristo%29
sábado, 30 de marzo de 2019
Leviatán, agitador de los mares.
#Día 89.-
¿Sacarás tú al leviatán con anzuelo, O con cuerda que le eches en su lengua?
¿Pondrás tú soga en sus narices,
Y horadarás con garfio su quijada? ¿Multiplicará él ruegos para contigo?
¿Te hablará él lisonjas?
Un vendaval de preguntas directas para dejarnos estupefactos y sin aliento. Más aún si es acerca del magnífico leviatán, un animal enorme (según se le describe) y del que tenemos algunos visos en representaciones antiguas.
Me intriga que el Señor le dedique el capítulo 41 del libro de Job para exhibirlo en toda su majestad.
Es como si Dios estuviera entusiasmado al mostrarnos este tipo de creación y nos lo describe con lujo de detalles.
Ninguna posibilidad de dominarlo o cazarlo.
"¿Te hablará él lisonjas? toca un tema muy humano, la lisonja –zalamería, requiebro, alabanza-adulación- en general se usa para lograr algún objetivo.
Es notable esta definición al respecto del Pr. Rubén Abarzúa que detalla en su Devocional Diario:
“Adulación: Alabanza exagerada y generalmente interesada que se hace a una persona para conseguir un favor o ganar su voluntad. Esta adulación lleva la idea de métodos poco éticos por medio de los cuales una persona ejerce influencia sobre otra, con fines personales. La adulación era muy mal vista y mostraba el carácter malo de los que la emplearon; ...”
Sin duda el leviatán no rebajaría su dignidad para adular al hombre aunque este lo aprisionara con garfios.
Hasta aquí podemos deducir -después de todas estas preguntas confrontacionales-, que nos queda solo una cosa por hacer, ubicarnos como seres humanos y nada más que eso frente a la majestuosidad de lo que Dios ha creado, sea constelaciones, seres alados, marinos o terrestres, visibles o invisibles.
Él es quien creó toda bestia y todo ser humano.
“Desde que el mundo fue creado, la humanidad ha contemplado toda la creación que le muestra el eterno poder de Dios y el hecho de que él es verdaderamente Dios. Así, lo invisible de Dios se deja ver por medio de la creación visible, por lo que nadie podrá excusarse diciendo que no sabía si Dios existía o no”. (Romanos 1:20 NBV)
Una página bien documentada acerca de Leviatán:
http://babiloniacineteatro.blogspot.com/2015/04/leviatan-en-la-religion-politica.html
La noticia del día:
"Perro muerto", pedirán penalizarlo
https://www.latercera.com/la-tercera-pm/noticia/flagelo-del-perro-muerto-se-las-arreglan-sufren-los-restoranes/592663/
¿Sacarás tú al leviatán con anzuelo, O con cuerda que le eches en su lengua?
¿Pondrás tú soga en sus narices,
Y horadarás con garfio su quijada? ¿Multiplicará él ruegos para contigo?
¿Te hablará él lisonjas?
Un vendaval de preguntas directas para dejarnos estupefactos y sin aliento. Más aún si es acerca del magnífico leviatán, un animal enorme (según se le describe) y del que tenemos algunos visos en representaciones antiguas.
Me intriga que el Señor le dedique el capítulo 41 del libro de Job para exhibirlo en toda su majestad.
Es como si Dios estuviera entusiasmado al mostrarnos este tipo de creación y nos lo describe con lujo de detalles.
Ninguna posibilidad de dominarlo o cazarlo.
"¿Te hablará él lisonjas? toca un tema muy humano, la lisonja –zalamería, requiebro, alabanza-adulación- en general se usa para lograr algún objetivo.
Es notable esta definición al respecto del Pr. Rubén Abarzúa que detalla en su Devocional Diario:
“Adulación: Alabanza exagerada y generalmente interesada que se hace a una persona para conseguir un favor o ganar su voluntad. Esta adulación lleva la idea de métodos poco éticos por medio de los cuales una persona ejerce influencia sobre otra, con fines personales. La adulación era muy mal vista y mostraba el carácter malo de los que la emplearon; ...”
Sin duda el leviatán no rebajaría su dignidad para adular al hombre aunque este lo aprisionara con garfios.
Hasta aquí podemos deducir -después de todas estas preguntas confrontacionales-, que nos queda solo una cosa por hacer, ubicarnos como seres humanos y nada más que eso frente a la majestuosidad de lo que Dios ha creado, sea constelaciones, seres alados, marinos o terrestres, visibles o invisibles.
Él es quien creó toda bestia y todo ser humano.
“Desde que el mundo fue creado, la humanidad ha contemplado toda la creación que le muestra el eterno poder de Dios y el hecho de que él es verdaderamente Dios. Así, lo invisible de Dios se deja ver por medio de la creación visible, por lo que nadie podrá excusarse diciendo que no sabía si Dios existía o no”. (Romanos 1:20 NBV)
Una página bien documentada acerca de Leviatán:
http://babiloniacineteatro.blogspot.com/2015/04/leviatan-en-la-religion-politica.html
La noticia del día:
"Perro muerto", pedirán penalizarlo
https://www.latercera.com/la-tercera-pm/noticia/flagelo-del-perro-muerto-se-las-arreglan-sufren-los-restoranes/592663/
viernes, 29 de marzo de 2019
Behemot, obra maestra de Dios #Día 88.
#Día 88.- ¿Lo tomará alguno cuando está vigilante,
Y horadará su nariz?
Job 40:24
“He allí el Behemot ,
al cual yo hice junto contigo.
Come hierba como el buey.
Es una obra maestra de Dios.
¿Lo atrapan cuando está vigilando?
¿Le perforan la nariz con garfios?”
Job 40:23-24
Este legendario animal viene a ilustrar la impericia humana para dominar algunas especies, fracasando así en el mandato que el Señor le da al individuo de “señorear” sobre todo lo creado (Génesis 1:27-28)
Y creó Dios al hombre a su imagen,
a imagen de Dios lo creó;
varón y hembra los creó.
Y los bendijo Dios, y les dijo:
Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra,
y sojuzgadla, y señoread en los peces del mar,
en las aves de los cielos, y en todas las bestias
que se mueven sobre la tierra."
Un comentario lo explica: “Dios describe dos animales enormes, que superan en mucho al hombre en tamaño y fuerza. Behemot significa bestia. La mayoría lo identifica con un animal conocido en Egipto, el hipopótamo, o caballo de río. Este enorme animal se presenta como argumento para humillarnos delante del gran Dios; porque Él creó este enorme animal, tan temible y hecho en forma maravillosa. Toda fortaleza de este y otras bestias, ha sido derivada de Dios.” (Mathew Henry)
La reconvención es absolutamente clara, si Job no puede dominar animales menores ¿cómo podría hacerlo con otros de mayor tamaño?
O intentar ser como Dios, cuestión que no es ajena a la historia de la humanidad con guerreros audaces o dictadores entronizados a categoría de dioses y cuyas pretensiones han sido recibir reverencia y adoración de sus semejantes.
Para muestra un botón: Nabucodonosor. rey babilonio que condenó a 3 jóvenes al horno de fuego porque se negaron a adorarlo.
Y Dios afirma esta verdad:
"Yo soy Yahveh, no hay ningún otro; fuera de mí ningún dios existe…
Yo soy el Señor, y no hay otro,
no hay ningún Dios fuera de mí (…)
para que se sepa desde el sol levante
hasta el poniente,
que todo es nada fuera de mí.
Yo soy Yahveh, no ningún otro;"
Isaías, 45:5-6
Ilustración de William Blake:
http://www.william-blake.org/Behemoth-And-Leviathan-From-The-Book-Of-Job.html
Behemot, significado:
https://www.bibliatodo.com/Diccionario-biblico/behemot
https://es.wikipedia.org/wiki/Behemot
Tips linguistico, uso de las comillas:
https://escritoresdehoy.com/uso-de-las-comillas/
Y horadará su nariz?
Job 40:24
“He allí el Behemot ,
al cual yo hice junto contigo.
Come hierba como el buey.
Es una obra maestra de Dios.
¿Lo atrapan cuando está vigilando?
¿Le perforan la nariz con garfios?”
Job 40:23-24
Este legendario animal viene a ilustrar la impericia humana para dominar algunas especies, fracasando así en el mandato que el Señor le da al individuo de “señorear” sobre todo lo creado (Génesis 1:27-28)
Y creó Dios al hombre a su imagen,
a imagen de Dios lo creó;
varón y hembra los creó.
Y los bendijo Dios, y les dijo:
Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra,
y sojuzgadla, y señoread en los peces del mar,
en las aves de los cielos, y en todas las bestias
que se mueven sobre la tierra."
Un comentario lo explica: “Dios describe dos animales enormes, que superan en mucho al hombre en tamaño y fuerza. Behemot significa bestia. La mayoría lo identifica con un animal conocido en Egipto, el hipopótamo, o caballo de río. Este enorme animal se presenta como argumento para humillarnos delante del gran Dios; porque Él creó este enorme animal, tan temible y hecho en forma maravillosa. Toda fortaleza de este y otras bestias, ha sido derivada de Dios.” (Mathew Henry)
La reconvención es absolutamente clara, si Job no puede dominar animales menores ¿cómo podría hacerlo con otros de mayor tamaño?
O intentar ser como Dios, cuestión que no es ajena a la historia de la humanidad con guerreros audaces o dictadores entronizados a categoría de dioses y cuyas pretensiones han sido recibir reverencia y adoración de sus semejantes.
Para muestra un botón: Nabucodonosor. rey babilonio que condenó a 3 jóvenes al horno de fuego porque se negaron a adorarlo.
Y Dios afirma esta verdad:
"Yo soy Yahveh, no hay ningún otro; fuera de mí ningún dios existe…
Yo soy el Señor, y no hay otro,
no hay ningún Dios fuera de mí (…)
para que se sepa desde el sol levante
hasta el poniente,
que todo es nada fuera de mí.
Yo soy Yahveh, no ningún otro;"
Isaías, 45:5-6
Ilustración de William Blake:
http://www.william-blake.org/Behemoth-And-Leviathan-From-The-Book-Of-Job.html
Behemot, significado:
https://www.bibliatodo.com/Diccionario-biblico/behemot
https://es.wikipedia.org/wiki/Behemot
Tips linguistico, uso de las comillas:
https://escritoresdehoy.com/uso-de-las-comillas/
jueves, 28 de marzo de 2019
#Día 87 ¿Tienes tú un brazo como el de Dios? ¿Y truenas con voz como la suya?
#Día 87
¿Tienes tú un brazo como el de Dios?
¿Y truenas con voz como la suya?
Job 40:9
Me considero un seguidor del fisicoculturismo, aunque estoy a años luz de practicarlo.
Uno de los mayores exponentes del fisicoculturismo es Phil Heath, quien ha ganado el Míster Olympia la no despreciable suma de seis veces. ¡Sus bíceps miden 56 cm! Con un solo brazo, es capaz de levantar a una hombre adulto de 80 kilos
¡Definitivamente Phil es un hombre fuerte!
Por otro lado, siempre me ha gustado la opera. Particularmente, he tenido un especial gusto por las voces de los barítonos.
El barítono es el registro medio de la voz masculina, entre la de un bajo y el de un tenor. Es una voz aterciopelada y muy potente. Sus agudos se diferencian de la voz del tenor por ser más oscuros y sus graves se diferencian de la voz del bajo por ser más ligeros y brillantes.
Se trata de la voz masculina expresiva por excelencia, con mucha claridad, flexibilidad, fuerza y esplendor.
Según mi opinión, el mayor exponente de este tipo de voz es Dietrich Fischer-Dieskau.
En el libro de Job, ya en sus últimos capítulos, podemos ver como Dios interroga a Job.
Dios comienza con preguntas sobre la tierra, el mar, el alba. Luego continúa con preguntas sobre algunos fenómenos de la naturaleza como la luz, la nieve, el granizo y la lluvia.
Dios continúa su interrogatorio a Job con preguntas sobre el mundo de los animales.
En este momento, Dios hace una pausa para escuchar la respuesta de Job.
Así, al comienzo del capítulo 40, Dios se detiene en su interrogatorio para dar a Job una oportunidad de responder.
Como dice el predicador John Piper: “Job está comprendiendo el mensaje. Una criatura finita que no tiene sabiduría para hacer funcionar este mundo, y es definitivamente ignorante del 99.999% de este proceso nada puede instruir a su Hacedor y Gobernador sobre cómo hacer funcionar el mundo, ni siquiera para condenar a Dios por el modo en que lo hace funcionar”.
El versículo 9 del capítulo 40 de Job es demoledor: “¿Tienes tú un brazo como el de Dios? ¿Y truenas con voz como la suya?” En otras palabras Dios le estaba preguntando a Job…Acaso… ¿Eres tan fuerte como yo? ¿Tienes la autoridad que tengo yo? ¿Tienes alguna posibilidad de levantarme la voz?
La respuesta es obvia, no nos podemos enfrentar a Dios.
Ni Phil Heath, el fisicoculturista de brazos fuertes y enormes, ni la voz del gran barítono Dietrich Fischer-Dieskau, son capaces de compararse a la Omnipotencia y Señorío de nuestro Dios.
Muchas veces ha escuchado a numerosas personas decir: “Yo me pelee con el Señor”. ¡Esto es una forma muy peligrosa de expresarse!
Tengamos cuidado al expresarnos de una manera tan descuidada y arrogante al Señor.
Dios es Todopoderoso, y el hombre que disputa con Dios demuestra falta de sabiduría y buen juicio. Seamos como Job, que finalmente termina rendido humildemente ante el Señor y reconociendo su grandeza.
Texto de hoy, Escritor Asociado
Luis Santos Vera
Para escuchar a Dietrich Fischer-Dieskau
https://www.youtube.com/watch?v=bZZqZTKoFcM
Pintura de:
Sieger Köder
¿Tienes tú un brazo como el de Dios?
¿Y truenas con voz como la suya?
Job 40:9
Me considero un seguidor del fisicoculturismo, aunque estoy a años luz de practicarlo.
Uno de los mayores exponentes del fisicoculturismo es Phil Heath, quien ha ganado el Míster Olympia la no despreciable suma de seis veces. ¡Sus bíceps miden 56 cm! Con un solo brazo, es capaz de levantar a una hombre adulto de 80 kilos
¡Definitivamente Phil es un hombre fuerte!
Por otro lado, siempre me ha gustado la opera. Particularmente, he tenido un especial gusto por las voces de los barítonos.
El barítono es el registro medio de la voz masculina, entre la de un bajo y el de un tenor. Es una voz aterciopelada y muy potente. Sus agudos se diferencian de la voz del tenor por ser más oscuros y sus graves se diferencian de la voz del bajo por ser más ligeros y brillantes.
Se trata de la voz masculina expresiva por excelencia, con mucha claridad, flexibilidad, fuerza y esplendor.
Según mi opinión, el mayor exponente de este tipo de voz es Dietrich Fischer-Dieskau.
En el libro de Job, ya en sus últimos capítulos, podemos ver como Dios interroga a Job.
Dios comienza con preguntas sobre la tierra, el mar, el alba. Luego continúa con preguntas sobre algunos fenómenos de la naturaleza como la luz, la nieve, el granizo y la lluvia.
Dios continúa su interrogatorio a Job con preguntas sobre el mundo de los animales.
En este momento, Dios hace una pausa para escuchar la respuesta de Job.
Así, al comienzo del capítulo 40, Dios se detiene en su interrogatorio para dar a Job una oportunidad de responder.
Como dice el predicador John Piper: “Job está comprendiendo el mensaje. Una criatura finita que no tiene sabiduría para hacer funcionar este mundo, y es definitivamente ignorante del 99.999% de este proceso nada puede instruir a su Hacedor y Gobernador sobre cómo hacer funcionar el mundo, ni siquiera para condenar a Dios por el modo en que lo hace funcionar”.
El versículo 9 del capítulo 40 de Job es demoledor: “¿Tienes tú un brazo como el de Dios? ¿Y truenas con voz como la suya?” En otras palabras Dios le estaba preguntando a Job…Acaso… ¿Eres tan fuerte como yo? ¿Tienes la autoridad que tengo yo? ¿Tienes alguna posibilidad de levantarme la voz?
La respuesta es obvia, no nos podemos enfrentar a Dios.
Ni Phil Heath, el fisicoculturista de brazos fuertes y enormes, ni la voz del gran barítono Dietrich Fischer-Dieskau, son capaces de compararse a la Omnipotencia y Señorío de nuestro Dios.
Muchas veces ha escuchado a numerosas personas decir: “Yo me pelee con el Señor”. ¡Esto es una forma muy peligrosa de expresarse!
Tengamos cuidado al expresarnos de una manera tan descuidada y arrogante al Señor.
Dios es Todopoderoso, y el hombre que disputa con Dios demuestra falta de sabiduría y buen juicio. Seamos como Job, que finalmente termina rendido humildemente ante el Señor y reconociendo su grandeza.
Texto de hoy, Escritor Asociado
Luis Santos Vera
Para escuchar a Dietrich Fischer-Dieskau
https://www.youtube.com/watch?v=bZZqZTKoFcM
Pintura de:
Sieger Köder
miércoles, 27 de marzo de 2019
#Día 86 ¿Me condenarás a mí, para justificarte tú?
Job 40:8
Se dice que los hispanos somos buenos para “echarle la culpa al empedrado”, aun desde pequeños se intenta justificar las acciones incorrectas o los resultados deplorables.
Asumir la responsabilidad de una situación ¿qué significado tiene si se tiende a la sensiblería y la auto justificación?
Dios pone la situación de forma explícita y clara sobre la mesa “¿soy culpable, Job?” “¿eres más justo que yo?”
Es interesante que el Señor Dios se disponga a razonar con un ser humano.
Con santa paciencia le muestra los secretos del universo y la polifacética creación para que olvide su angustia, aun cuando Job pareciera ser muy temerario en sus apreciaciones.
El Señor siempre tiene para nosotros una palabra de consuelo; aun en los momentos más desesperados podemos hablar con Él y nos dará descanso.
Leído por ahí:
"Dios no tiene deudas con nadie y no tiene que dar cuenta a nadie".
Un libro acerca del sufrimiento:
https://books.google.cl/books?id=W8TAtJ3l__UC&pg=PA298&lpg=PA298&dq=%C2%BFHasta+Cuando+Se%C3%B1or?+Reflexiones+Sobre+el+Sufrimiento+y+el+Mal,+D.+A.+Carson&source=bl&ots=OeOnULF9by&sig=ACfU3U0iqWHzqMtXpS9weDRFViCFW-OHjw&hl=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwjSs6SkmaHhAhUmGbkGHbPqAUEQ6AEwB3oECAoQAQ#v=onepage&q=%C2%BFHasta%20Cuando%20Se%C3%B1or%3F%20Reflexiones%20Sobre%20el%20Sufrimiento%20y%20el%20Mal%2C%20D.%20A.%20Carson&f=false
martes, 26 de marzo de 2019
Justicia divina #Día 85 ¿Invalidarás tú también mi juicio?
#Día 85 (marzo 26/2019)
¿Invalidarás tú también mi juicio?
Job 40:8
Hasta aquí quedamos sin aliento con todo el arsenal de preguntas que Dios hace a Job (y a nosotros).
Pero hay más.
A veces pareciera que lo sabemos todo porque tenemos algunas respuestas coherentes para los sucesos de la vida, sin embargo el Señor nos muestra que apenas hemos rozado la superficie de un océano insondable y que si nos sentamos a observarle y a escuchar nos enseñará cada día una verdad irrefutable.
Hemos dicho muchas veces "Dios es bueno", "Dios es justo", "Dios es santo"; dudar que Él sea Dios en toda ocasión no sería consecuente de nuestra parte.
Desechar ese pensamiento peregrino que nuestro Padre es arbitrario o caprichoso en sus decisiones solo porque es Todopoderoso; afirmarnos en la fe de lo que Él es, sencillamente el Señor creador de la justicia ¿cómo podría ir contra sí mismo?
“Podríamos decir que Job cayó en la trampa de pensar que porque no podía entender a Dios, tal vez Dios no estaba siendo justo. Sin embargo en esta sección más larga de la revelación de Dios sobre sí mismo para Job, Dios ha demostrado que hay muchas cosas que Job no sabe, y que por lo tanto no era un juez apto de los caminos de Dios.” (Guzik’s)
Hay muchas injusticias en la tierra, de eso estamos claros; hay ilegalidades que nos han herido y nos han desalentado, sin embargo el juicio de Dios siempre será justo porque Él conoce cada situación, las intenciones que nos motivan y cada corazón.
Pedimos prestadas las palabras del salmista:
“Pues el Señor es justo
y ama la justicia;
los íntegros verán su rostro.”
Salmos 11:7
Una bella canción que nos inspira:
¿Invalidarás tú también mi juicio?
Job 40:8
Hasta aquí quedamos sin aliento con todo el arsenal de preguntas que Dios hace a Job (y a nosotros).
Pero hay más.
A veces pareciera que lo sabemos todo porque tenemos algunas respuestas coherentes para los sucesos de la vida, sin embargo el Señor nos muestra que apenas hemos rozado la superficie de un océano insondable y que si nos sentamos a observarle y a escuchar nos enseñará cada día una verdad irrefutable.
Hemos dicho muchas veces "Dios es bueno", "Dios es justo", "Dios es santo"; dudar que Él sea Dios en toda ocasión no sería consecuente de nuestra parte.
Desechar ese pensamiento peregrino que nuestro Padre es arbitrario o caprichoso en sus decisiones solo porque es Todopoderoso; afirmarnos en la fe de lo que Él es, sencillamente el Señor creador de la justicia ¿cómo podría ir contra sí mismo?
“Podríamos decir que Job cayó en la trampa de pensar que porque no podía entender a Dios, tal vez Dios no estaba siendo justo. Sin embargo en esta sección más larga de la revelación de Dios sobre sí mismo para Job, Dios ha demostrado que hay muchas cosas que Job no sabe, y que por lo tanto no era un juez apto de los caminos de Dios.” (Guzik’s)
Hay muchas injusticias en la tierra, de eso estamos claros; hay ilegalidades que nos han herido y nos han desalentado, sin embargo el juicio de Dios siempre será justo porque Él conoce cada situación, las intenciones que nos motivan y cada corazón.
Pedimos prestadas las palabras del salmista:
“Pues el Señor es justo
y ama la justicia;
los íntegros verán su rostro.”
Salmos 11:7
Una bella canción que nos inspira:
lunes, 25 de marzo de 2019
Discutir con Dios #Día 84
#Día 84.- ¿Es sabiduría contender con el Omnipotente?
Job 40:2
A través de la observación y la reflexión nos hemos dado cuenta que frente a un interlocutor superior a nuestras fuerzas deberíamos tener la cordura y la sobriedad de deponer la discusión.
El apóstol Pablo supo de esto cuando dijo: “Y habiendo caído todos nosotros en tierra, oí una voz que me hablaba, y decía en lengua hebrea: Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues? Dura cosa te es dar coces contra el aguijón. Yo entonces dije: ¿Quién eres, Señor? Y el Señor dijo: Yo soy Jesús, a quien tú persigues.” Hechos 26:14-15
¿Cómo podríamos ser tan arrogantes de hacer el más leve intento de discutir su sabiduría y sus decisiones.?
Oramos, Dios sabio y Todopoderoso: Sometemos a Ti nuestra mente, nuestros sentimientos y guardamos nuestros labios de hablar ofensas contra quién nos ha dado tantos beneficios.
Tips lingüístico: Contender
http://www.wordreference.com/es/en/frames.aspx?es=contender
Job 40:2
A través de la observación y la reflexión nos hemos dado cuenta que frente a un interlocutor superior a nuestras fuerzas deberíamos tener la cordura y la sobriedad de deponer la discusión.
El apóstol Pablo supo de esto cuando dijo: “Y habiendo caído todos nosotros en tierra, oí una voz que me hablaba, y decía en lengua hebrea: Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues? Dura cosa te es dar coces contra el aguijón. Yo entonces dije: ¿Quién eres, Señor? Y el Señor dijo: Yo soy Jesús, a quien tú persigues.” Hechos 26:14-15
¿Cómo podríamos ser tan arrogantes de hacer el más leve intento de discutir su sabiduría y sus decisiones.?
Oramos, Dios sabio y Todopoderoso: Sometemos a Ti nuestra mente, nuestros sentimientos y guardamos nuestros labios de hablar ofensas contra quién nos ha dado tantos beneficios.
Tips lingüístico: Contender
http://www.wordreference.com/es/en/frames.aspx?es=contender
domingo, 24 de marzo de 2019
Águilas asombrosas #Día 83
#Día 83.-. ¿Se remonta el águila por tu mandamiento, Y pone en alto su nido?
Job 39:27
“G.K. Chesterton escribe que la manera en que Dios describe a todas sus fabulosas criaturas y las exhibe frente a Job, hace que cada una de ellas se vea ‘como un monstruo caminando sobre el sol. El conjunto es una especie de Salmo o rapsodia del sentido de asombro. El creador de todas las cosas está asombrado ante las cosas que él mismo ha hecho.’ (Mason)
Según sus amigos Job debería recibir una reprimenda por considerarse inocente.
Cuando Dios inicia todas sus preguntas, sin duda no es para humillarlo, sino para mostrarle una a una las maravillas de la creación.
Enfócate en las innumerables estrellas, Job.
Pon tu pérdida en segundo plano, Job y observa todo lo que te rodea, los ciclos del agua, las constelaciones, los animales, las aves, toda esta creación la he hecho para ti, unas más misteriosas que las otras, todas criaturas magníficas, únicas, cada una de sus partes hechas con dedicación y prolijidad.
Asombro, asombro, asombro.
Un video de aguila:
https://www.youtube.com/watch?v=QwbgI1Vy4Ow
Un libro de Chesterton (audio)
https://www.youtube.com/watch?v=nJ49KZaSrTI
Job 39:27
“G.K. Chesterton escribe que la manera en que Dios describe a todas sus fabulosas criaturas y las exhibe frente a Job, hace que cada una de ellas se vea ‘como un monstruo caminando sobre el sol. El conjunto es una especie de Salmo o rapsodia del sentido de asombro. El creador de todas las cosas está asombrado ante las cosas que él mismo ha hecho.’ (Mason)
Según sus amigos Job debería recibir una reprimenda por considerarse inocente.
Cuando Dios inicia todas sus preguntas, sin duda no es para humillarlo, sino para mostrarle una a una las maravillas de la creación.
Enfócate en las innumerables estrellas, Job.
Pon tu pérdida en segundo plano, Job y observa todo lo que te rodea, los ciclos del agua, las constelaciones, los animales, las aves, toda esta creación la he hecho para ti, unas más misteriosas que las otras, todas criaturas magníficas, únicas, cada una de sus partes hechas con dedicación y prolijidad.
Asombro, asombro, asombro.
Un video de aguila:
https://www.youtube.com/watch?v=QwbgI1Vy4Ow
Un libro de Chesterton (audio)
https://www.youtube.com/watch?v=nJ49KZaSrTI
sábado, 23 de marzo de 2019
Gavilán, peuco, ave rapaz peligrosa #Día 82
#Día 82. ¿Vuela el gavilán por tu sabiduría, Y extiende hacia el sur sus alas? Job 39:26
El gavilán, ave rapaz, de mirada seria y siempre alerta. En los bosques donde habita los pájaros pequeños siempre están atentos cuando lo ven volar y tratan de esconderse porque saben el peligro que conlleva su presencia.
En Chile –especialmente en los bosques del Sur- se le denomina “peuco” o gavilán mixto.
El Señor le dio alas poderosas para cazar en los campos a roedores, lagartijas y otros animales pequeños.
Entre las aves prohibidas para comer en el libro de Levítico se encuentran el águila, el azor, el milano, el gavilán, etc.
Sin duda la pregunta nos pone en evidencia que no podríamos tener la arrogancia de atribuirnos la creación de tan siquiera una pluma de ave, pero a nuestro favor podríamos decir que Dios nos dio sabiduría para imitar al Creador inventado los aviones y otros artilugios semejantes, sin duda bastante lejos de la maravillosa variedad de avecillas, aves, y toda carne que surca los cielos.
Un vídeo recreativo:
https://www.youtube.com/watch?v=ekhFXd66b2c
El gavilán, ave rapaz, de mirada seria y siempre alerta. En los bosques donde habita los pájaros pequeños siempre están atentos cuando lo ven volar y tratan de esconderse porque saben el peligro que conlleva su presencia.
En Chile –especialmente en los bosques del Sur- se le denomina “peuco” o gavilán mixto.
El Señor le dio alas poderosas para cazar en los campos a roedores, lagartijas y otros animales pequeños.
Entre las aves prohibidas para comer en el libro de Levítico se encuentran el águila, el azor, el milano, el gavilán, etc.
Sin duda la pregunta nos pone en evidencia que no podríamos tener la arrogancia de atribuirnos la creación de tan siquiera una pluma de ave, pero a nuestro favor podríamos decir que Dios nos dio sabiduría para imitar al Creador inventado los aviones y otros artilugios semejantes, sin duda bastante lejos de la maravillosa variedad de avecillas, aves, y toda carne que surca los cielos.
Un vídeo recreativo:
https://www.youtube.com/watch?v=ekhFXd66b2c
jueves, 21 de marzo de 2019
¿Atemorizarás a un caballo...? #Día 81
#Día 81 ¿Le intimidarás tú como a langosta?
Job 39:20
Intimidar a otro ser humano no es una tarea sencilla.
Intimidar a un caballo es un riesgo que nadie (excepto los domadores) debería correr.
“Incluso la montura bien domesticada y bien entrenada rompe las restricciones del jinete más hábil, de tal manera que incluso el único animal domesticado de esta lista no está completamente bajo el control del hombre.” (Andersen)
Hay aquí una estupenda enseñanza, si alguna vez quieres medir fuerzas –esas extrañas razones que tenemos para demostrar no sé qué-, procura que sea a tu nivel, tal vez podrías tener una considerable pérdida.
A modo de defensa, algunos animales desean infundir temor en sus depredadores usando diversas estrategias, camuflándose, ladrando o chillando.
El mejor consejo nos lo da el rey David, escritor por antonomasia.
“Ni el ejército mejor equipado puede salvar a un gobernante,
porque no basta la mucha fuerza para salvar al guerrero.
Poca cosa es un caballo de guerra para obtener victoria;
es vigoroso,
pero no puede salvar.
Los ojos del Señor observan a los que le temen
y confían en su invariable amor.
El los guardará de la muerte
y aun en tiempos de hambre los mantendrá con vida.
Sólo en el Señor confiamos para que nos salve.
Sólo él puede ayudarnos; nos protege como escudo.
Razón tenemos
para regocijarnos en el Señor.
Porque confiamos en él.
Confiamos en su santo nombre.
Sí, Señor,
que tu amor nos rodee perennemente,
porque sólo en ti reposa nuestra esperanza.”
Salmos 33 (Paráfrasis)
Y un video para deleitarse con los caballos:
Job 39:20
Intimidar a otro ser humano no es una tarea sencilla.
Intimidar a un caballo es un riesgo que nadie (excepto los domadores) debería correr.
“Incluso la montura bien domesticada y bien entrenada rompe las restricciones del jinete más hábil, de tal manera que incluso el único animal domesticado de esta lista no está completamente bajo el control del hombre.” (Andersen)
Hay aquí una estupenda enseñanza, si alguna vez quieres medir fuerzas –esas extrañas razones que tenemos para demostrar no sé qué-, procura que sea a tu nivel, tal vez podrías tener una considerable pérdida.
A modo de defensa, algunos animales desean infundir temor en sus depredadores usando diversas estrategias, camuflándose, ladrando o chillando.
El mejor consejo nos lo da el rey David, escritor por antonomasia.
“Ni el ejército mejor equipado puede salvar a un gobernante,
porque no basta la mucha fuerza para salvar al guerrero.
Poca cosa es un caballo de guerra para obtener victoria;
es vigoroso,
pero no puede salvar.
Los ojos del Señor observan a los que le temen
y confían en su invariable amor.
El los guardará de la muerte
y aun en tiempos de hambre los mantendrá con vida.
Sólo en el Señor confiamos para que nos salve.
Sólo él puede ayudarnos; nos protege como escudo.
Razón tenemos
para regocijarnos en el Señor.
Porque confiamos en él.
Confiamos en su santo nombre.
Sí, Señor,
que tu amor nos rodee perennemente,
porque sólo en ti reposa nuestra esperanza.”
Salmos 33 (Paráfrasis)
Y un video para deleitarse con los caballos:
Confiar en la fuerza propia o en Dios #Día 80.
#Día 80 ¿Diste tú al caballo la fuerza?
¿Vestiste tú su cuello de crines ondulantes?
Job 39:19
El caballo es uno de los animales más imponentes debido a su fuerza, estructura y belleza.
En este pasaje de Job desde el verso 19 al 25, Dios hace una hermosa descripción de este gran animal, nos señala su gran fuerza, su relincho que hace que a veces le temamos, sus saltos como langosta, sus pataleos furiosos, su ágil y poderosa capacidad para correr a gran velocidad a campo traviesa, su valentía cuando está en batalla y corre sin pausa hacia el enemigo que lo espera con su espada empuñada, mientras a su alrededor pasan las flechas y las jabalinas, pero al mismo tiempo un animal bello con una mirada apacible, cuya crin vuela al viento y muchos veces se le usa como ornamento de belleza; un animal cuyo brío es incomparable, por lo tanto, para controlarlo es necesario valerse del freno y del látigo.
El caballo es mencionado en innumerables ocasiones en la Biblia, un animal usado por los ejércitos para la guerra (Prov. 21:31, Is. 5:28; Jer.4:13 , como medio de comunicación para llevar a mensajeros por grandes distancias en forma rápida (2 Sam.15:1; Ec. 10:7), como elementos proféticos como en el Apocalipsis (9:7-19; Cap.19,…), también vemos que el Señor le prohíbe a los reyes de Israel que se hagan de muchos caballos en sus riquezas (Deut. 17:15,16), puesto que la confianza del ejército de Israel debía estar en Dios y no en la fortaleza de tener muchos caballos, como lo consideraban otros pueblos, entre otras muchas cosas que menciona la Biblia respecto a este animal.
Podemos sacar muchas lecciones de esto, algunas para meditar en este día, por ejemplo: Un animal cuyo brío es incomparable, por lo tanto, para controlarlo es necesario valerse del freno y del látigo. Así también nuestra vida tiene mucha fuerza e ímpetu, pero es necesario que Dios, por medio de su Palabra, nos ponga un freno de sabiduría para transitar por el rumbo y la velocidad correctas para llegar a nuestro destino de gloria. Pero no solo eso, a veces Dios debe usar su látigo como el padre disciplina a un hijo, o el jinete le da un latigazo al caballo para que se enriele a lo correcto.
Los reinos antiguos median su fortaleza por la cantidad de caballos que tenían, sin embargo Dios le prohíbe a su pueblo que tengan muchos de esos ejemplares, pues ellos debían confiar en el poder y cuidado de su Señor.
Así también nosotros debemos confiar en que Dios nos ama profundamente, por lo tanto, nos cuida y protege, y no descansar en nuestras propia fuerza.
La belleza del caballo es innegable. Cantares, en el dialogo de amor del capítulo 1, compara a la amada con las yeguas de los carros del faraón, v.9.
Los caballos más reconocidos a nivel mundial son los caballos de Egipto.
Dios nos mira como personas hermosas, pues somos su creación. Él nos hizo a su imagen y semejanza, debemos amarnos y cuidarnos porque Dios nos ha hecho perfectos.
La valentía del caballo.
Como ya mencionaba, mientras corre a enfrentarse al enemigo bajo la dirección del jinete que lo guía a la lucha, el caballo no tiene temor, aunque las flechas corten el viento junto a él.
Del mismo modo, como hijos de Dios, no debemos tener temor, mientras seamos guiados por nuestro Dios, llenos del poder de su Santo Espíritu y en el nombre del Señor Jesucristo, tenemos la victoria asegurada sobre nuestro enemigo.
¡Gloria a Dios!
Hay muchas lecciones que podemos obtener del extraordinario caballo, pero hoy pensemos en estos cuatro pensamientos:
Nuestra fuerza y brío controlados y dirigidos por Dios, como nuestro padre que nos enseña y disciplina. Prov. 3:12
Nuestra confianza puesta en el quien es nuestro Dios y nuestras propias fuerzas y habilidades. Zacarías 4:6
Nuestra belleza extraordinaria porque Dios nos creó a su imagen y semejanza y nos ha hecho sus hijos, cuidando cada detalle de nuestra vida. Génesis 1:26; Juan 1:12
Nuestra valentía puesto que somos llamados a ser más que vencedores por medio de Aquel que nos amó. Jesucristo, el vencedor, nos hace partícipes de su victoria, por lo tanto, nada hemos de temer en nuestras luchas diarias. Romanos 8:37
Texto de hoy: Escritora Asociada, Veónica Jeldres.
Un regalo, esta canción:
Oramos para que las montañas se muevan
Oramos para que los océanos se separen
Oramos por un milagro.
En nuestros corazones,
En nuestros corazones.
No hay necesidad de esconderse en la tumba.
No hay necesidad de retener ninguna canción
Dijiste que ahora podemos venir llenos de fe.
Es lo que prometiste
Lo que prometiste
Creemos que ya está hecho
Todas las batallas ya ganadas
Está terminado, es perfecto
Creemos que has vencido
Y ya está listo
------------------------------------
En español
https://www.youtube.com/watch?v=w1b2D64HKfo
Ilustración de hoy:Boceto de Leonardo Da Vinci
Job 39:19
El caballo es uno de los animales más imponentes debido a su fuerza, estructura y belleza.
En este pasaje de Job desde el verso 19 al 25, Dios hace una hermosa descripción de este gran animal, nos señala su gran fuerza, su relincho que hace que a veces le temamos, sus saltos como langosta, sus pataleos furiosos, su ágil y poderosa capacidad para correr a gran velocidad a campo traviesa, su valentía cuando está en batalla y corre sin pausa hacia el enemigo que lo espera con su espada empuñada, mientras a su alrededor pasan las flechas y las jabalinas, pero al mismo tiempo un animal bello con una mirada apacible, cuya crin vuela al viento y muchos veces se le usa como ornamento de belleza; un animal cuyo brío es incomparable, por lo tanto, para controlarlo es necesario valerse del freno y del látigo.
El caballo es mencionado en innumerables ocasiones en la Biblia, un animal usado por los ejércitos para la guerra (Prov. 21:31, Is. 5:28; Jer.4:13 , como medio de comunicación para llevar a mensajeros por grandes distancias en forma rápida (2 Sam.15:1; Ec. 10:7), como elementos proféticos como en el Apocalipsis (9:7-19; Cap.19,…), también vemos que el Señor le prohíbe a los reyes de Israel que se hagan de muchos caballos en sus riquezas (Deut. 17:15,16), puesto que la confianza del ejército de Israel debía estar en Dios y no en la fortaleza de tener muchos caballos, como lo consideraban otros pueblos, entre otras muchas cosas que menciona la Biblia respecto a este animal.
Podemos sacar muchas lecciones de esto, algunas para meditar en este día, por ejemplo: Un animal cuyo brío es incomparable, por lo tanto, para controlarlo es necesario valerse del freno y del látigo. Así también nuestra vida tiene mucha fuerza e ímpetu, pero es necesario que Dios, por medio de su Palabra, nos ponga un freno de sabiduría para transitar por el rumbo y la velocidad correctas para llegar a nuestro destino de gloria. Pero no solo eso, a veces Dios debe usar su látigo como el padre disciplina a un hijo, o el jinete le da un latigazo al caballo para que se enriele a lo correcto.
Los reinos antiguos median su fortaleza por la cantidad de caballos que tenían, sin embargo Dios le prohíbe a su pueblo que tengan muchos de esos ejemplares, pues ellos debían confiar en el poder y cuidado de su Señor.
Así también nosotros debemos confiar en que Dios nos ama profundamente, por lo tanto, nos cuida y protege, y no descansar en nuestras propia fuerza.
La belleza del caballo es innegable. Cantares, en el dialogo de amor del capítulo 1, compara a la amada con las yeguas de los carros del faraón, v.9.
Los caballos más reconocidos a nivel mundial son los caballos de Egipto.
Dios nos mira como personas hermosas, pues somos su creación. Él nos hizo a su imagen y semejanza, debemos amarnos y cuidarnos porque Dios nos ha hecho perfectos.
La valentía del caballo.
Como ya mencionaba, mientras corre a enfrentarse al enemigo bajo la dirección del jinete que lo guía a la lucha, el caballo no tiene temor, aunque las flechas corten el viento junto a él.
Del mismo modo, como hijos de Dios, no debemos tener temor, mientras seamos guiados por nuestro Dios, llenos del poder de su Santo Espíritu y en el nombre del Señor Jesucristo, tenemos la victoria asegurada sobre nuestro enemigo.
¡Gloria a Dios!
Hay muchas lecciones que podemos obtener del extraordinario caballo, pero hoy pensemos en estos cuatro pensamientos:
Nuestra fuerza y brío controlados y dirigidos por Dios, como nuestro padre que nos enseña y disciplina. Prov. 3:12
Nuestra confianza puesta en el quien es nuestro Dios y nuestras propias fuerzas y habilidades. Zacarías 4:6
Nuestra belleza extraordinaria porque Dios nos creó a su imagen y semejanza y nos ha hecho sus hijos, cuidando cada detalle de nuestra vida. Génesis 1:26; Juan 1:12
Nuestra valentía puesto que somos llamados a ser más que vencedores por medio de Aquel que nos amó. Jesucristo, el vencedor, nos hace partícipes de su victoria, por lo tanto, nada hemos de temer en nuestras luchas diarias. Romanos 8:37
Texto de hoy: Escritora Asociada, Veónica Jeldres.
Un regalo, esta canción:
Oramos para que las montañas se muevan
Oramos para que los océanos se separen
Oramos por un milagro.
En nuestros corazones,
En nuestros corazones.
No hay necesidad de esconderse en la tumba.
No hay necesidad de retener ninguna canción
Dijiste que ahora podemos venir llenos de fe.
Es lo que prometiste
Lo que prometiste
Creemos que ya está hecho
Todas las batallas ya ganadas
Está terminado, es perfecto
Creemos que has vencido
Y ya está listo
------------------------------------
En español
https://www.youtube.com/watch?v=w1b2D64HKfo
Ilustración de hoy:Boceto de Leonardo Da Vinci
Suscribirse a:
Entradas (Atom)