¿Quién prepara al cuervo su alimento,
Cuando sus polluelos claman a Dios,
Y andan errantes por falta de comida?
Job 38:41
Los cuervos son inteligentes, eso dice la ciencia que ha experimentado con sus conductas.
Miramos las aves moviéndose en el espacio pero ignoramos sus capacidades, sus sistemas de vida o su relación con Dios. No hay duda que son inteligentes, basta con detener nuestra mirada con un más interés sobre ellas.
Pareciera que hay entre las aves y el Señor un vínculo que desconocemos.
Crié de pequeño un zorzal.
Ahí pude observar “in situ” la vida de las aves, su carácter, su apego, su beligerancia, su cariñoso graznido mañanero exigiendo comida.
Fue todo un descubrimiento y una extraordinaria historia.
Un ornitólogo podría enseñarnos cosas asombrosas de las aves.
La Biblia dice que los cuervos “claman a Dios por comida”.
¿No te parece interesante esta declaración?
Así como tienen sabiduría para construir sus nidos, criar sus polluelos y sobrevivir a la depredación humana, las aves claman a Dios.
Es una buena enseñanza ¿no te parece?
El Señor Jesús los miró y dijo: "Fíjense en los cuervos, que no siembran ni cosechan. Tampoco tienen bodegas ni graneros, y aun así, Dios los alimenta. ¡Ustedes valen mucho más que las aves!", Evangelio de Lucas 12:24
Sobre cuervos:
http://trecetv.es/noticias/sociedad/la-sorprendente-inteligencia-de-los-cuervos
https://www.abc.es/ciencia/20140327/abci-cuervos-hacen-realidad-fabula-201403271148.html
https://elpais.com/sociedad/2012/07/25/actualidad/1343237113_951962.html
Un dato para considerar:
Curso de Corrección ortográfica, inscripciones hasta el 22 de abril
http://www.rae.es/noticias/sexta-edicion-del-curso-en-linea-correccion-ortografica-la-puntuacion
Una reflexión diaria para la vida del cuerpo, alma y espíritu. Ideas para vivir sanamente en el siglo XXI, presente y futuro.
martes, 12 de marzo de 2019
lunes, 11 de marzo de 2019
¿Saciarás el hambre de los leoncillos...? #Día 70
El alimento saca de los pequeños felinos su instinto básico.
La madre los alimenta durante seis meses. Luego son incorporados a la manada con las responsabilidades que a cada uno se le asigna de acuerdo a sus leyes.
Así como hemos visto el orden en los cielos, en las estrellas y el firmamento, cada especie tiene su ordenamiento, sus códigos de preservación y su sociabilidad para vivir.
Comer para vivir -reza el dicho-, y no vivir para comer.
Si Dios alimenta a los leoncillos, confiemos plenamente en las palabras de nuestro Señor, "Después dijo Jesús a sus discípulos:
Esto les digo: No se preocupen por lo que han de comer para vivir, ni por la ropa que necesitan para el cuerpo.
La vida vale más que la comida, y el cuerpo más que la ropa."
(Lucas 12:22)
Más sobre leones:
http://www.leonpedia.com/Come para vivir, algunos tips:
https://www.lavanguardia.com/vivo/20180111/434201709832/come-sano-vivir-110-anos.html
La palabra del día: Ayuno
https://www.allaboutgod.com/spanish/ayuno-cristiano.htm
domingo, 10 de marzo de 2019
Peligro, no tengas leones como mascotas... #Día 69.- ¿Cazarás tú la presa para el león?
#Día 69.-. ¿Cazarás tú la presa para el león?
Desde el amplio universo bajamos directo a la tierra. Anduvimos - en el capítulo 38 del libro de Job-, surcando los cielos y de pronto Dios cambia la temática.
Mucha nube, mucha estrella, hablemos de algo cercano, tanto que lo puedes tocar, domesticar y morir entre sus garras.
Animales que conviven con los humanos, domesticados, salvajes, cada uno con un amplio mundo por conocer.
Cierto año fuimos de vacaciones a Cunco, una localidad al Sur de Chile.
Después de una abundante cena (tú sabes, los sureños son lo máximo de cariñosos), el amanecer nos despertó con los gritos de los cuidadores de ovejas, el puma había “hecho su agosto” entre el ganado.
Saldo en contra, un par de ovejas muertas y la sensación de pérdida bastante desagradable.
En el tiempo de Job los leones eran más salvajes que ahora.
Hubiera sido un suicidio acercarse a uno, mucho menos darle algo para comer.
Desde la época de Job, quien vivió a inicios de la historia, los leones han tenido comida y ni tú ni yo hemos contribuido a su sustento.
Dios los ha alimentado por todos los siglos.
¿Por qué dudas que Dios también pueda alimentarte a ti?
No tengas un león de mascota, la noticia:
https://www.infobae.com/america/mundo/2019/03/06/crio-a-dos-leones-en-su-casa-como-mascotas-durante-anos-murio-devorado/
Fotografía de este sitio:
https://www.fotonaturaleza.cl/details.php?image_id=9423
Todo sobre el león:
https://pangeanimales.com/mamiferos/leon/
Desde el amplio universo bajamos directo a la tierra. Anduvimos - en el capítulo 38 del libro de Job-, surcando los cielos y de pronto Dios cambia la temática.
Mucha nube, mucha estrella, hablemos de algo cercano, tanto que lo puedes tocar, domesticar y morir entre sus garras.
Animales que conviven con los humanos, domesticados, salvajes, cada uno con un amplio mundo por conocer.
Cierto año fuimos de vacaciones a Cunco, una localidad al Sur de Chile.
Después de una abundante cena (tú sabes, los sureños son lo máximo de cariñosos), el amanecer nos despertó con los gritos de los cuidadores de ovejas, el puma había “hecho su agosto” entre el ganado.
Saldo en contra, un par de ovejas muertas y la sensación de pérdida bastante desagradable.
En el tiempo de Job los leones eran más salvajes que ahora.
Hubiera sido un suicidio acercarse a uno, mucho menos darle algo para comer.
Desde la época de Job, quien vivió a inicios de la historia, los leones han tenido comida y ni tú ni yo hemos contribuido a su sustento.
Dios los ha alimentado por todos los siglos.
¿Por qué dudas que Dios también pueda alimentarte a ti?
No tengas un león de mascota, la noticia:
https://www.infobae.com/america/mundo/2019/03/06/crio-a-dos-leones-en-su-casa-como-mascotas-durante-anos-murio-devorado/
Fotografía de este sitio:
https://www.fotonaturaleza.cl/details.php?image_id=9423
Todo sobre el león:
https://pangeanimales.com/mamiferos/leon/
sábado, 9 de marzo de 2019
¡Oh las nubes maravillosas! #Día 68: Y los odres de los cielos, ¿quién los hace inclinar,...?
#Día 68.- Y los odres de los cielos, ¿quién los hace inclinar, Cuando el polvo se ha convertido en dureza, Y los terrones se han pegado unos con otros?
Job 38:37-38
Otra traducción nos aclara:
¿Quién con tanta sabiduría cuenta las nubes? ¿Y quién derrama las aguas de los cielos para reblandecer los duros terrones cuando éstos se pegan por falta de humedad? (RVC)
¡Oh, las nubes!
Maravillosas viajeras que nos hacen soñar con países exóticos y fabulosos.
Las nubes parecen un depósito mayorista de gotitas frescas en colores surtidos.
No sé si tú, pero nunca he conocido a nadie que no guste de las nubes.
Las hemos fotografiado, filmado y observado a todas horas, ¿no te parecen magníficas?
Si pudiéramos recordar el ciclo del agua nos daríamos cuenta del asombroso poder que sostiene el cielo para que en su momento caiga en forma de lluvia y nos regale todos sus beneficios. Porque en estricto rigor, las nubes y su proceso dependen del ciclo que Dios les dispuso en sus leyes establecidas desde el principio.
Un interesante sitio con muchas nubes.
https://www.lacumbreonline.cl/blog/consejos/tipos-de-nubes-y-prediccion-del-tiempo/
Te regalo una canción:
Job 38:37-38
Otra traducción nos aclara:
¿Quién con tanta sabiduría cuenta las nubes? ¿Y quién derrama las aguas de los cielos para reblandecer los duros terrones cuando éstos se pegan por falta de humedad? (RVC)
¡Oh, las nubes!
Maravillosas viajeras que nos hacen soñar con países exóticos y fabulosos.
Las nubes parecen un depósito mayorista de gotitas frescas en colores surtidos.
No sé si tú, pero nunca he conocido a nadie que no guste de las nubes.
Las hemos fotografiado, filmado y observado a todas horas, ¿no te parecen magníficas?
Si pudiéramos recordar el ciclo del agua nos daríamos cuenta del asombroso poder que sostiene el cielo para que en su momento caiga en forma de lluvia y nos regale todos sus beneficios. Porque en estricto rigor, las nubes y su proceso dependen del ciclo que Dios les dispuso en sus leyes establecidas desde el principio.
Un interesante sitio con muchas nubes.
https://www.lacumbreonline.cl/blog/consejos/tipos-de-nubes-y-prediccion-del-tiempo/
Te regalo una canción:
viernes, 8 de marzo de 2019
Aumenta tu C. I. #Día 67.- ¿O quién dio al espíritu inteligencia?
#Día 67.- ¿O quién dio al espíritu inteligencia?
Job 38: 36(b)
El Señor Dios inventó la inteligencia y los hombres el cociente intelectual.
Puedes tener un alto CI y pésimas relaciones familiares.
De ahí se deduce que la inteligencia es un concepto difícil de definir y donde los neuro-científicos no se ponen de acuerdo.
¿Quién da la inteligencia?
Ergo, uno que es inteligente.
Más allá del concepto, la sabiduría -que vimos ayer-, el conocimiento y la inteligencia van de la mano para vivir una buena vida ahora y una después.
¿Se puede adquirir inteligencia?
La Biblia avala los estudios modernos que han llegado a la conclusión, se puede aumentar la inteligencia que traemos en los genes.
Un gran hombre rico, exitoso y sabio escribió:
“Adquiere sabiduría, adquiere inteligencia; No te olvides ni te apartes de las razones de mi boca;” Proverbios 4:5
El quid del asunto es ¿cómo o qué podemos hacer?
La misma Palabra nos da una sencilla respuesta, aunque de proceso complejo:
"Todo el que quiera ser sabio que comience por obedecer a Dios;
conocer al Dios santo es dar muestras de inteligencia."
Proverbios 9:10
Sin duda alguna adorar, amar y servir al Dios Creador de todo son actos de inteligencia y sabiduría.
Pido al Santísimo que tengas inteligencia de toda clase, espiritual, emocional, intelectual, que haya una completa renovación de tu cuerpo, alma y espíritu a través de la vida de Cristo.
Y si deseas abundar en el tema te regalo estas direcciones donde puedes sacar ideas.
Como incrementar el CI:
https://es.wikihow.com/incrementar-tu-CI
Ejercicios para estimular el cerebro:
https://valeriamemar.wordpress.com/2016/01/04/50-consejos-para-estimular-el-cerebro-y-la-creatividad/
El Señor Dios inventó la inteligencia y los hombres el cociente intelectual.
Puedes tener un alto CI y pésimas relaciones familiares.
De ahí se deduce que la inteligencia es un concepto difícil de definir y donde los neuro-científicos no se ponen de acuerdo.
¿Quién da la inteligencia?
Ergo, uno que es inteligente.
Más allá del concepto, la sabiduría -que vimos ayer-, el conocimiento y la inteligencia van de la mano para vivir una buena vida ahora y una después.
¿Se puede adquirir inteligencia?
La Biblia avala los estudios modernos que han llegado a la conclusión, se puede aumentar la inteligencia que traemos en los genes.
Un gran hombre rico, exitoso y sabio escribió:
“Adquiere sabiduría, adquiere inteligencia; No te olvides ni te apartes de las razones de mi boca;” Proverbios 4:5
El quid del asunto es ¿cómo o qué podemos hacer?
La misma Palabra nos da una sencilla respuesta, aunque de proceso complejo:
"Todo el que quiera ser sabio que comience por obedecer a Dios;
conocer al Dios santo es dar muestras de inteligencia."
Proverbios 9:10
Sin duda alguna adorar, amar y servir al Dios Creador de todo son actos de inteligencia y sabiduría.
Pido al Santísimo que tengas inteligencia de toda clase, espiritual, emocional, intelectual, que haya una completa renovación de tu cuerpo, alma y espíritu a través de la vida de Cristo.
Y si deseas abundar en el tema te regalo estas direcciones donde puedes sacar ideas.
Como incrementar el CI:
https://es.wikihow.com/incrementar-tu-CI
Ejercicios para estimular el cerebro:
https://valeriamemar.wordpress.com/2016/01/04/50-consejos-para-estimular-el-cerebro-y-la-creatividad/
jueves, 7 de marzo de 2019
Tips para vivir bien, # Día 66:¿Quién puso la sabiduría en el corazón?
#Día 66.- ¿Quién puso la sabiduría en el corazón?
Job 38:36
¿Cuántas veces hemos mirado al cielo tratando de recibir una respuesta a nuestra angustia?
¿Cuánto hemos deseado ser consolados por nuestros cercanos en medio del dolor y solo hemos recibido críticas y reproches?
Es en esos momentos difíciles en que el dolor y el sufrimiento nos perturba el alma y la mente. No sabemos qué pensar, ni mucho menos qué decir.
Nos hace cuestionar nuestras decisiones y convicciones al punto que la frustración nos debilita y en el peor de los casos nos hace blanco propicio para la amargura.
Sin embargo, es ahí cuando Dios suele hablarnos y nos recuerda que es Él quien creó todas las cosas y que al mismo tiempo las sustenta.
Que es Él quien gobierna con justicia y que todo está bajo su control y que en nuestra precaria capacidad de entender todo lo que sucede en nuestras vidas - sea bueno o “malo”- y a nuestro alrededor, es Él quien nos da la sabiduría e inteligencia para tener un mayor conocimiento de su grandeza y poder.
El sabio predicador dijo una vez: “el principio de la sabiduría es el temor a Jehová”.
Si queremos alcanzar “una mayor” comprensión de nuestro propósito y del de Dios en nuestra vida debemos partir por confiar/temer en su buena voluntad para cada uno de nosotros.
Texto de hoy: Escritor asociado, Cristian Santos V.
Tips para vivir bien: Libro en PDF "Una vida con propósito"
http://bmficostarica.com/assets/docs/Rick%20Warren-Una%20Vida%20con%20Proposito.pdf
Otros Tips:
1.- Al despertar agradece a Dios por la vida.
2.- Toma agua por las mañanas (parece majadero pero es verdad que es muy bueno)
3.- Muévete con ejercicio, caminando es lo más sencillo.
4.- Sonreír y saludar tienen un gran valor, pruébate.
5.- En la medida de lo posible come fruta en las mañanas.
6.- Escucha música, lee, admira las cosas pequeñas, se feliz.
(Estas breves sugerencias -si las practicas- te ayudarán a vivir sabiamente).
Job 38:36
¿Cuántas veces hemos mirado al cielo tratando de recibir una respuesta a nuestra angustia?
¿Cuánto hemos deseado ser consolados por nuestros cercanos en medio del dolor y solo hemos recibido críticas y reproches?
Es en esos momentos difíciles en que el dolor y el sufrimiento nos perturba el alma y la mente. No sabemos qué pensar, ni mucho menos qué decir.
Nos hace cuestionar nuestras decisiones y convicciones al punto que la frustración nos debilita y en el peor de los casos nos hace blanco propicio para la amargura.
Sin embargo, es ahí cuando Dios suele hablarnos y nos recuerda que es Él quien creó todas las cosas y que al mismo tiempo las sustenta.
Que es Él quien gobierna con justicia y que todo está bajo su control y que en nuestra precaria capacidad de entender todo lo que sucede en nuestras vidas - sea bueno o “malo”- y a nuestro alrededor, es Él quien nos da la sabiduría e inteligencia para tener un mayor conocimiento de su grandeza y poder.
El sabio predicador dijo una vez: “el principio de la sabiduría es el temor a Jehová”.
Si queremos alcanzar “una mayor” comprensión de nuestro propósito y del de Dios en nuestra vida debemos partir por confiar/temer en su buena voluntad para cada uno de nosotros.
Texto de hoy: Escritor asociado, Cristian Santos V.
Tips para vivir bien: Libro en PDF "Una vida con propósito"
http://bmficostarica.com/assets/docs/Rick%20Warren-Una%20Vida%20con%20Proposito.pdf
Otros Tips:
1.- Al despertar agradece a Dios por la vida.
2.- Toma agua por las mañanas (parece majadero pero es verdad que es muy bueno)
3.- Muévete con ejercicio, caminando es lo más sencillo.
4.- Sonreír y saludar tienen un gran valor, pruébate.
5.- En la medida de lo posible come fruta en las mañanas.
6.- Escucha música, lee, admira las cosas pequeñas, se feliz.
(Estas breves sugerencias -si las practicas- te ayudarán a vivir sabiamente).
miércoles, 6 de marzo de 2019
Diferencias entre rayo, trueno y relámpago. #Día 65 ¿Enviarás tú los relámpagos, para que ellos vayan?
#Día 65.- ¿Enviarás tú los relámpagos, para que ellos vayan? ¿Y te dirán ellos: Henos aquí?
Job 38:35
Una buena lluvia, con relámpagos y truenos es toda una “mise en scène” atmosférica, nos deja maravillados (y a veces temerosos) del tremendo poder que hay en ese acontecimiento.
¿Enviarás tú los relámpagos…?, pregunta el Señor a Job como si fuera eso posible.
Y como una humorada le recalca: ¿Y te dirán ellos: Henos aquí?
Cierta vez viajaba Martín Lutero y lo sorprendió una tormenta, un rayo cayó muy cerca de su camino.
Era Julio de 1505. Tenía apenas 22 años.
Tan temeroso quedó con aquella experiencia que prometió convertirse en monje y dejar su carrera de leyes.
La historia del cristianismo sería absolutamente otra sin ese día de temporal que cambió la vida del reformador.
Las tempestades siempre tienen un efecto en la naturaleza y generalmente afectan el ánimo de los seres humanos. Las tormentas físicas, emocionales o espirituales nos dejan una sacudida en nuestro interior, su efecto a largo plazo determinará si nos ayudarán a salir fortalecidos o debilitarán nuestro carácter.
Convengamos que Martin Lutero tomó la mejor decisión y cambió el mundo.
Las 95 tesis en PDF:
http://www.biblioteca.org.ar/libros/300726.pdf
“mise en scène”
https://es.wikipedia.org/wiki/Puesta_en_escena
Un vídeo muy didáctico que explica las diferencias de rayo-trueno-relámpago
Job 38:35
Una buena lluvia, con relámpagos y truenos es toda una “mise en scène” atmosférica, nos deja maravillados (y a veces temerosos) del tremendo poder que hay en ese acontecimiento.
¿Enviarás tú los relámpagos…?, pregunta el Señor a Job como si fuera eso posible.
Y como una humorada le recalca: ¿Y te dirán ellos: Henos aquí?
Cierta vez viajaba Martín Lutero y lo sorprendió una tormenta, un rayo cayó muy cerca de su camino.
Era Julio de 1505. Tenía apenas 22 años.
Tan temeroso quedó con aquella experiencia que prometió convertirse en monje y dejar su carrera de leyes.
La historia del cristianismo sería absolutamente otra sin ese día de temporal que cambió la vida del reformador.
Las tempestades siempre tienen un efecto en la naturaleza y generalmente afectan el ánimo de los seres humanos. Las tormentas físicas, emocionales o espirituales nos dejan una sacudida en nuestro interior, su efecto a largo plazo determinará si nos ayudarán a salir fortalecidos o debilitarán nuestro carácter.
Convengamos que Martin Lutero tomó la mejor decisión y cambió el mundo.
Las 95 tesis en PDF:
http://www.biblioteca.org.ar/libros/300726.pdf
“mise en scène”
https://es.wikipedia.org/wiki/Puesta_en_escena
Un vídeo muy didáctico que explica las diferencias de rayo-trueno-relámpago
martes, 5 de marzo de 2019
Bombardeo de nubes #Día 64:¿Alzarás tú a las nubes tu voz, Para que te cubra muchedumbre de aguas?
#Día 64.- ¿Alzarás tú a las nubes tu voz,
Para que te cubra muchedumbre de aguas?
Job 38: 34
Alguna vez bombardearon las nubes, solución parcial a las sequías extremas, técnica que se practica desde 1903.
Los hombres buscan todos los métodos y -aunque nos parezcan descabellados- la falta de agua puede llevar a extremos como ceremonias de invitación a la lluvia, danzas, rogativas, rituales de índole diversa, cadenas de oración y en los últimos años, agitarlas con algún químico.
La lluvia no tiene ni ojos ni oídos, a veces pareciera que escucha las quejas humanas pero, en estricto rigor, creo que Dios tiene misericordia, como lo dijo el Señor Jesucristo:
"De esta forma estarán actuando como hijos de su Padre que está en el cielo, porque él da la luz del sol a los malos y a los buenos y envía la lluvia a los justos y a los injustos". (Mateo 5:45)
Las benéficas lluvias a veces se excusan de visitarnos.
Los seres humanos sea como sea, prefieren sus propios sistemas,
“No se detienen a pensar ni dicen:
“Tengámosle respeto al SEÑOR nuestro Dios,
quien a su debido tiempo
nos da la lluvia de otoño y primavera,
quien se asegura de que tengamos la cosecha
en el tiempo apropiado”.
Jeremías 5:24 (PDT)
Reconocer a un Dios Creador es el primer y mejor hábito diario para vivir la buena vida.
Y sin duda, siempre agradecidos (as) por la provisión de agua.
Un neologismo en alza: Figital
http://grandesempresas.entel.cl/figital-mezcla-fisico-digital
https://www.publimark.cl/component/k2/acerca-de-la-experiencia-de-compra-figital.html
Para que te cubra muchedumbre de aguas?
Job 38: 34
Alguna vez bombardearon las nubes, solución parcial a las sequías extremas, técnica que se practica desde 1903.
Los hombres buscan todos los métodos y -aunque nos parezcan descabellados- la falta de agua puede llevar a extremos como ceremonias de invitación a la lluvia, danzas, rogativas, rituales de índole diversa, cadenas de oración y en los últimos años, agitarlas con algún químico.
La lluvia no tiene ni ojos ni oídos, a veces pareciera que escucha las quejas humanas pero, en estricto rigor, creo que Dios tiene misericordia, como lo dijo el Señor Jesucristo:
"De esta forma estarán actuando como hijos de su Padre que está en el cielo, porque él da la luz del sol a los malos y a los buenos y envía la lluvia a los justos y a los injustos". (Mateo 5:45)
Las benéficas lluvias a veces se excusan de visitarnos.
Los seres humanos sea como sea, prefieren sus propios sistemas,
“No se detienen a pensar ni dicen:
“Tengámosle respeto al SEÑOR nuestro Dios,
quien a su debido tiempo
nos da la lluvia de otoño y primavera,
quien se asegura de que tengamos la cosecha
en el tiempo apropiado”.
Jeremías 5:24 (PDT)
Reconocer a un Dios Creador es el primer y mejor hábito diario para vivir la buena vida.
Y sin duda, siempre agradecidos (as) por la provisión de agua.
Un neologismo en alza: Figital
http://grandesempresas.entel.cl/figital-mezcla-fisico-digital
https://www.publimark.cl/component/k2/acerca-de-la-experiencia-de-compra-figital.html
lunes, 4 de marzo de 2019
#Día 63.- ¿Dispondrás tú de su potestad en la tierra?
#Día 63.- ¿Dispondrás tú de su potestad en la tierra?
Job 38:33
"¿Conoces las leyes del universo?
¿Puedes usarlas para regular la tierra?"
(NTV)
Es impresionante la cantidad de leyes que rigen nuestros países.
Un juez riguroso que las aplicara todas al pie de la letra, tal vez apenas nos dejaría respirar.
Si haciendo peripecias podemos entender y cumplir (medianamente) las imperfectas leyes humanas ¿cómo podríamos pensar en utilizar las leyes del universo?
Pero el que las creó también mantiene el orden.
Tal como el Señor Dios sustenta el universo en su espacio macro, así cuida nuestra vida en lo pequeño, al punto que el Señor Jesús afirma “aun los cabellos de vuestra cabeza están contados” (Lucas 12:7)
Confiar en Él es la mejor decisión que podemos tomar hoy.
La palabra del día: Sustentabilidad
http://ccgss.org/sustentabilidad/
"¿Conoces las leyes del universo?
¿Puedes usarlas para regular la tierra?"
(NTV)
Es impresionante la cantidad de leyes que rigen nuestros países.
Un juez riguroso que las aplicara todas al pie de la letra, tal vez apenas nos dejaría respirar.
Si haciendo peripecias podemos entender y cumplir (medianamente) las imperfectas leyes humanas ¿cómo podríamos pensar en utilizar las leyes del universo?
Pero el que las creó también mantiene el orden.
Tal como el Señor Dios sustenta el universo en su espacio macro, así cuida nuestra vida en lo pequeño, al punto que el Señor Jesús afirma “aun los cabellos de vuestra cabeza están contados” (Lucas 12:7)
Confiar en Él es la mejor decisión que podemos tomar hoy.
La palabra del día: Sustentabilidad
http://ccgss.org/sustentabilidad/
domingo, 3 de marzo de 2019
Leyes de Kepler explican el orden del cosmos #Día 62,¿Supiste tú las ordenanzas de los cielos?
#Día 62.- ¿Supiste tú las ordenanzas de los cielos?
Job 38: 33 (a)
Sin ser científicos o estudiosos del cosmos, podemos darnos cuenta que el universo tiene un orden y leyes que lo mantienen en su lugar.
El astrónomo alemán Johannes Kepler vivió en el siglo XVI, y fundamentó sus estudios en tres leyes describiendo las órbitas de los planetas, las áreas y los períodos.
Sin embargo la Palabra de Dios ya le había revelado a Job muchos siglos antes que el universo tenía leyes.
La NTV traduce así este verso: “¿Conoces las leyes del universo?”
Como en algún momento lo hemos dicho, la ciencia manifiesta cada vez más las verdades de la Palabra del Señor y nos afirma en la inferencia de una mente creadora.
Y el apóstol Pablo declara: “Pues Dios no es Dios de desorden sino de paz…” (1 Corintios 14:33)
¿Está tu corazón en orden como lo está el cielo?
¿Hay paz en tu alma?
Ruego al Señor que así sea y la fe te lleve desde que nace “la aurora hasta un día perfecto”.
Para investigar acerca del universo:
http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/kepler.html
http://cienciaaldia.com/2012/10/como-surge-el-orden-en-el-cosmos/
Job 38: 33 (a)
Sin ser científicos o estudiosos del cosmos, podemos darnos cuenta que el universo tiene un orden y leyes que lo mantienen en su lugar.
El astrónomo alemán Johannes Kepler vivió en el siglo XVI, y fundamentó sus estudios en tres leyes describiendo las órbitas de los planetas, las áreas y los períodos.
Sin embargo la Palabra de Dios ya le había revelado a Job muchos siglos antes que el universo tenía leyes.
La NTV traduce así este verso: “¿Conoces las leyes del universo?”
Como en algún momento lo hemos dicho, la ciencia manifiesta cada vez más las verdades de la Palabra del Señor y nos afirma en la inferencia de una mente creadora.
Y el apóstol Pablo declara: “Pues Dios no es Dios de desorden sino de paz…” (1 Corintios 14:33)
¿Está tu corazón en orden como lo está el cielo?
¿Hay paz en tu alma?
Ruego al Señor que así sea y la fe te lleve desde que nace “la aurora hasta un día perfecto”.
Para investigar acerca del universo:
http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/kepler.html
http://cienciaaldia.com/2012/10/como-surge-el-orden-en-el-cosmos/
sábado, 2 de marzo de 2019
" ¿...guiarás a la Osa Mayor con sus hijos?"
#Día 61: - ¿Sacarás tú a su tiempo las constelaciones de los cielos, o guiarás a la Osa Mayor con sus hijos?
Job 38: 32
Las mismas estrellas que Dios le mostró a Job son las que vemos nosotros.
Eso es grandioso.
En alguna medida somos y miramos como ellos y -en alguna medida- Dios nos habla como a ellos.
El Señor ha preservado el universo para que tú y yo seamos testigos de Su Grandeza y le reconozcamos como lo que es, el Único Dios Creador.
La astronomía es una ciencia fascinante que nos revela el poder y el orden con el que está construido el mundo y las constelaciones.
El apóstol Pablo nos enseña que podemos conocer al Señor a través de lo que vemos: “porque lo invisible de Dios, es decir, su eterno poder y su naturaleza divina, se hacen claramente visibles desde la creación del mundo, y pueden comprenderse por medio de las cosas hechas, de modo que no tienen excusa. Pues a pesar de haber conocido a Dios, no lo glorificaron como a Dios, ni le dieron gracias, sino que se envanecieron en sus razonamientos, y su necio corazón se llenó de oscuridad.” Romanos 1:20-21
Cuando miremos las estrellas, más allá de su belleza, descubramos en ellas la mano de nuestro Padre preservándolas y a la vez guardando nuestra vida, porque si el cielo es su trono, nosotros somos sus hijos que ama.
Si tienes curiosidad por la Osa mayor:
https://es.wikipedia.org/wiki/Osa_Mayor
https://www.constelaciones.info/osa-mayor/
Un neologismo: Nomofobia
https://www.fundeu.es/recomendacion/nomofobia-es-el-miedo-a-estar-sin-telefono-movil/
Job 38: 32
Las mismas estrellas que Dios le mostró a Job son las que vemos nosotros.
Eso es grandioso.
En alguna medida somos y miramos como ellos y -en alguna medida- Dios nos habla como a ellos.
El Señor ha preservado el universo para que tú y yo seamos testigos de Su Grandeza y le reconozcamos como lo que es, el Único Dios Creador.
La astronomía es una ciencia fascinante que nos revela el poder y el orden con el que está construido el mundo y las constelaciones.
El apóstol Pablo nos enseña que podemos conocer al Señor a través de lo que vemos: “porque lo invisible de Dios, es decir, su eterno poder y su naturaleza divina, se hacen claramente visibles desde la creación del mundo, y pueden comprenderse por medio de las cosas hechas, de modo que no tienen excusa. Pues a pesar de haber conocido a Dios, no lo glorificaron como a Dios, ni le dieron gracias, sino que se envanecieron en sus razonamientos, y su necio corazón se llenó de oscuridad.” Romanos 1:20-21
Cuando miremos las estrellas, más allá de su belleza, descubramos en ellas la mano de nuestro Padre preservándolas y a la vez guardando nuestra vida, porque si el cielo es su trono, nosotros somos sus hijos que ama.
Si tienes curiosidad por la Osa mayor:
https://es.wikipedia.org/wiki/Osa_Mayor
https://www.constelaciones.info/osa-mayor/
Un neologismo: Nomofobia
https://www.fundeu.es/recomendacion/nomofobia-es-el-miedo-a-estar-sin-telefono-movil/
viernes, 1 de marzo de 2019
Razones para mirar el cielo de noche. #Día 60¿Podrás tú atar los lazos de las Pléyades, ...?
#Día 60 (1 de marzo)
¿Podrás tú atar los lazos de las Pléyades,
O desatarás las ligaduras de Orión?
Job 38:31
El pasado mes de febrero fuimos sorprendidos por noches maravillosas con la “súper luna” y el cielo con una claridad inusual.
Fueron noches magníficas, llenas de gratitud por esos detalles que el Señor nos regala cada cierto tiempo.
La pregunta de hoy no es para humillar al ser humano (¿cómo podría?).
Sencillamente es una aclaración de quién es quién.
Muchas veces altercamos con Dios como si estuviera a nuestro nivel, por favor, Job, guardemos las distancias, parece decirnos.
Podemos ver las estrellas cada noche, aunque nos parezcan muy cercanas y habituales, estamos años luz lejos de la más próxima.
Cuando te sientas triste sal a mirar el cielo de noche, es una excelente terapia, te dará una perspectiva de la grandeza de la creación, te inclinará a pedir a Dios por tu vida y te ayudará a relajar tu interior llenándote de calma.
Sencillamente nos doblegamos a la realidad de lo que somos y reconocemos la grandeza del Creador.
Algunas páginas sobre el cielo:
https://observatorio.info/2014/02/las-pleyades-polvorientas-y-profundas/
https://apod.nasa.gov/apod/ap111117.html
https://hipertextual.com/2018/05/astronomia-observar-estrellas-cielo-guia
La palabra del día: Pléyades
http://misistemasolar.com/pleyades/
Un dato delicioso:
https://www.chancaca.cl/deliciosa/video-recetas/
¿Podrás tú atar los lazos de las Pléyades,
O desatarás las ligaduras de Orión?
Job 38:31
El pasado mes de febrero fuimos sorprendidos por noches maravillosas con la “súper luna” y el cielo con una claridad inusual.
Fueron noches magníficas, llenas de gratitud por esos detalles que el Señor nos regala cada cierto tiempo.
La pregunta de hoy no es para humillar al ser humano (¿cómo podría?).
Sencillamente es una aclaración de quién es quién.
Muchas veces altercamos con Dios como si estuviera a nuestro nivel, por favor, Job, guardemos las distancias, parece decirnos.
Podemos ver las estrellas cada noche, aunque nos parezcan muy cercanas y habituales, estamos años luz lejos de la más próxima.
Cuando te sientas triste sal a mirar el cielo de noche, es una excelente terapia, te dará una perspectiva de la grandeza de la creación, te inclinará a pedir a Dios por tu vida y te ayudará a relajar tu interior llenándote de calma.
Sencillamente nos doblegamos a la realidad de lo que somos y reconocemos la grandeza del Creador.
Algunas páginas sobre el cielo:
https://observatorio.info/2014/02/las-pleyades-polvorientas-y-profundas/
https://apod.nasa.gov/apod/ap111117.html
https://hipertextual.com/2018/05/astronomia-observar-estrellas-cielo-guia
La palabra del día: Pléyades
http://misistemasolar.com/pleyades/
Un dato delicioso:
https://www.chancaca.cl/deliciosa/video-recetas/
jueves, 28 de febrero de 2019
#Día 59.- Y la escarcha del cielo, ¿quién la engendró?
"Y la escarcha del cielo, ¿Quién la engendró?"
Job 38:29
A lo largo de la historia de la humanidad, la mayoría de las culturas han sentido una gran atracción por la nieve.
Su belleza y su misterioso proceso de formación han hecho de ésta objeto de leyendas, símbolo de pureza y protagonista de las más bellas prosas y poesías.
La ciencia nos dice que los copos de nieve se forman en la atmósfera cuando las gotas de agua fría se congelan. Dependiendo de su recorrido, la temperatura y la humedad del aire donde se forman, los cristales de hielo resultantes crecerán en una infinidad de formas diferentes.
Se dice que todos son distintos, esto se debe a que cada copo recorre entre el momento de su formación y la llegada al suelo, una serie de condiciones atmosféricas distintas a las otras. La ciencia también ha descubierto que los copos de nieve formados a temperaturas inferiores a -22°C (se lee menos veintidós grados Celsius) consisten principalmente en placas y columnas de cristal simples, mientras que los copos de nieve con amplios patrones de ramificación se forman a temperaturas más cálidas.
Dios ha hecho maravillas.
Nos muestra su majestad y poder creador a través de la inmensidad del cosmos, la imponente Cordillera de Los Andes y también a través de un microscópico e insignificante cristal de hielo.
Un pasaje poético y de sabiduría que habla de este fenómeno atmosférico y que lo atribuye a la soberanía divina sobre los fenómenos de la naturaleza lo hallamos en Job 38:29: ¿De qué vientre salió el hielo? Y la escarcha del cielo, ¿Quién la engendró?
Si puedes leer el capítulo 38 del libro de Job, podrás darte cuenta que Dios le hace a Job un intenso interrogatorio el cual podemos resumir en una gran y final pregunta: ¿Es posible que expliques mi creación?
Sin duda una pregunta complicada.
Los científicos modernos llevan un par de siglos en eso, y si bien es cierto actualmente podemos explicar matemáticamente muchos fenómenos de la naturaleza, por ejemplo, la gravedad o la rotación de los planetas, aún nuestro conocimiento de la creación es ínfimo.
Un sabio científico dijo una vez: “Cada puerta que abre la ciencia encuentra a Dios”.
Volviendo a Job, la esencia y propósito de este interrogatorio era hacer que se diera cuenta de su propia incompetencia e incapacidad para encontrarse con Dios de igual a igual.
No podemos ir delante de Dios con nuestra propia justicia.
Más adelante podemos ver que cuando Job se arrepiente de esa actitud de creerse justo en sí mismo, Dios le restauró (Job 42:7-17)
Y la escarcha del cielo, ¿Quién la engendró?
Sólo el poder creador de Dios es capaz de producir tan fascinante y bello fenómeno atmosférico. ¡Que toda la creación se maraville y se rinda ante la Omnipotencia de nuestro Dios!
Texto de hoy, Escritor Asociado:
Luis Santos Vera.
Para leer Job 38:
https://www.biblegateway.com/passage/?search=Job+38&version=RVC
Un poema de Gabriela Mistral:
Mientras baja la nieve
http://amediavoz.com/mistralORO.htm#MIENTRAS%20BAJA%20LA%20NIEVE
Job 38:29
A lo largo de la historia de la humanidad, la mayoría de las culturas han sentido una gran atracción por la nieve.
Su belleza y su misterioso proceso de formación han hecho de ésta objeto de leyendas, símbolo de pureza y protagonista de las más bellas prosas y poesías.
La ciencia nos dice que los copos de nieve se forman en la atmósfera cuando las gotas de agua fría se congelan. Dependiendo de su recorrido, la temperatura y la humedad del aire donde se forman, los cristales de hielo resultantes crecerán en una infinidad de formas diferentes.
Se dice que todos son distintos, esto se debe a que cada copo recorre entre el momento de su formación y la llegada al suelo, una serie de condiciones atmosféricas distintas a las otras. La ciencia también ha descubierto que los copos de nieve formados a temperaturas inferiores a -22°C (se lee menos veintidós grados Celsius) consisten principalmente en placas y columnas de cristal simples, mientras que los copos de nieve con amplios patrones de ramificación se forman a temperaturas más cálidas.
Dios ha hecho maravillas.
Nos muestra su majestad y poder creador a través de la inmensidad del cosmos, la imponente Cordillera de Los Andes y también a través de un microscópico e insignificante cristal de hielo.
Un pasaje poético y de sabiduría que habla de este fenómeno atmosférico y que lo atribuye a la soberanía divina sobre los fenómenos de la naturaleza lo hallamos en Job 38:29: ¿De qué vientre salió el hielo? Y la escarcha del cielo, ¿Quién la engendró?
Si puedes leer el capítulo 38 del libro de Job, podrás darte cuenta que Dios le hace a Job un intenso interrogatorio el cual podemos resumir en una gran y final pregunta: ¿Es posible que expliques mi creación?
Sin duda una pregunta complicada.
Los científicos modernos llevan un par de siglos en eso, y si bien es cierto actualmente podemos explicar matemáticamente muchos fenómenos de la naturaleza, por ejemplo, la gravedad o la rotación de los planetas, aún nuestro conocimiento de la creación es ínfimo.
Un sabio científico dijo una vez: “Cada puerta que abre la ciencia encuentra a Dios”.
Volviendo a Job, la esencia y propósito de este interrogatorio era hacer que se diera cuenta de su propia incompetencia e incapacidad para encontrarse con Dios de igual a igual.
No podemos ir delante de Dios con nuestra propia justicia.
Más adelante podemos ver que cuando Job se arrepiente de esa actitud de creerse justo en sí mismo, Dios le restauró (Job 42:7-17)
Y la escarcha del cielo, ¿Quién la engendró?
Sólo el poder creador de Dios es capaz de producir tan fascinante y bello fenómeno atmosférico. ¡Que toda la creación se maraville y se rinda ante la Omnipotencia de nuestro Dios!
Texto de hoy, Escritor Asociado:
Luis Santos Vera.
Para leer Job 38:
https://www.biblegateway.com/passage/?search=Job+38&version=RVC
Un poema de Gabriela Mistral:
Mientras baja la nieve
http://amediavoz.com/mistralORO.htm#MIENTRAS%20BAJA%20LA%20NIEVE
miércoles, 27 de febrero de 2019
4 beneficios del hielo en la salud.
#Día 58.-
¿De qué vientre salió el hielo? Job 38:29
Imagina qué sucedería si no hubiera hielo en los polos.
Imagina qué sucedería si se congelaran más de lo normal.
Nos es tan natural abrir la nevera, sacar unos cubitos y beber lo que sea bien helado.
Nos es tan normal mirar nuestra Cordillera de los Andes hermosa y nevada en invierno.
La pregunta de hoy nos lleva un punto más allá, pensar sobre lo que nos rodea.
Dios nos habla del nacimiento del hielo pero no tenemos mucha noción de lo que es aparte de aquello poco que aprendimos de escolares.
Ni idea por qué no se congelan (o descongelan) los polos o por qué las temperaturas pueden llegar a ser tan bajas que se nos dificulte hasta la respiración.
Hay mundos grandiosos que no conocemos ( y a veces no tenemos una curiosidad por saber)
Saber que Dios sostiene el universo.
Que lo hizo con un propósito.
Que las estaciones preservan la humanidad, incluyendo los glaciares.
Que tú y yo somos seres privilegiados, podemos gustar de las estaciones, experimentamos una gran variedad de alimentos, podemos disponer de agua potable, luz natural y artificial y la bendición del hielo que equilibra el mundo.
Hoy damos gracias a Dios con todo nuestro corazón por nuestro país y rogamos que nos ayude a preservar esos equilibrios necesarios.
***
Pagofagia es el nombre de la enfermedad por comer hielo o muy bebidas heladas. Puede deberse a variadas causas, por “síndrome de pica”, alteraciones neurológicas, deficiencias mentales, o sencillamente porque es placentero.
4 beneficios del hielo en la salud:
1.- Ayuda a cerrar los poros del rostro. Si colocas unos cubitos en una bolsa y te los aplicas suavemente sobre el rostro te ayudará a tener una piel más suave.
2.- Colocar en un paño limpio un cubito y masajear sobre los ojos te ayudará a descansarlos y para atenuar las ojeras.
3.- Si este verano te has expuesto al sol, frotar hielo sobre la piel limpia te aliviará las molestias.
4.- Uno o dos cubitos en la bebida te serán agradables, más hielo puede ser dañino para la salud bucal o el estómago.
Ten cuidado siempre que el hielo no toque directamente la piel.
Importancia de los glaciares:
http://www.carretera-austral-en-auto.cl/10-cosas-que-debes-saber-los-glaciares/
¿De qué vientre salió el hielo? Job 38:29
Imagina qué sucedería si no hubiera hielo en los polos.
Imagina qué sucedería si se congelaran más de lo normal.
Nos es tan natural abrir la nevera, sacar unos cubitos y beber lo que sea bien helado.
Nos es tan normal mirar nuestra Cordillera de los Andes hermosa y nevada en invierno.
La pregunta de hoy nos lleva un punto más allá, pensar sobre lo que nos rodea.
Dios nos habla del nacimiento del hielo pero no tenemos mucha noción de lo que es aparte de aquello poco que aprendimos de escolares.
Ni idea por qué no se congelan (o descongelan) los polos o por qué las temperaturas pueden llegar a ser tan bajas que se nos dificulte hasta la respiración.
Hay mundos grandiosos que no conocemos ( y a veces no tenemos una curiosidad por saber)
Saber que Dios sostiene el universo.
Que lo hizo con un propósito.
Que las estaciones preservan la humanidad, incluyendo los glaciares.
Que tú y yo somos seres privilegiados, podemos gustar de las estaciones, experimentamos una gran variedad de alimentos, podemos disponer de agua potable, luz natural y artificial y la bendición del hielo que equilibra el mundo.
Hoy damos gracias a Dios con todo nuestro corazón por nuestro país y rogamos que nos ayude a preservar esos equilibrios necesarios.
***
Pagofagia es el nombre de la enfermedad por comer hielo o muy bebidas heladas. Puede deberse a variadas causas, por “síndrome de pica”, alteraciones neurológicas, deficiencias mentales, o sencillamente porque es placentero.
4 beneficios del hielo en la salud:
1.- Ayuda a cerrar los poros del rostro. Si colocas unos cubitos en una bolsa y te los aplicas suavemente sobre el rostro te ayudará a tener una piel más suave.
2.- Colocar en un paño limpio un cubito y masajear sobre los ojos te ayudará a descansarlos y para atenuar las ojeras.
3.- Si este verano te has expuesto al sol, frotar hielo sobre la piel limpia te aliviará las molestias.
4.- Uno o dos cubitos en la bebida te serán agradables, más hielo puede ser dañino para la salud bucal o el estómago.
Ten cuidado siempre que el hielo no toque directamente la piel.
Importancia de los glaciares:
http://www.carretera-austral-en-auto.cl/10-cosas-que-debes-saber-los-glaciares/
martes, 26 de febrero de 2019
#Día 57: "¿Tiene la lluvia padre? ¿O quién engendró las gotas del rocío?"
#Día 57.-(Martes 26 de febrero)
"¿Tiene la lluvia padre? ¿O quién engendró las gotas del rocío?"
Job 38:28
Dios sigue demostrando su grandeza divina y creadora versus la ignorancia humana, le pregunta a Job quién maneja la lluvia, ¿quién la produce?
¿Podemos hacer gotas?
Ciertamente todos los fenómenos naturales pasan bajo la voluntad de Dios, actualmente podemos entender el ciclo del agua, los procesos químicos de la lluvia, pero aún con todos los estudios tecnológicos no podemos engendrar gotas de rocío.
Es bien simple: sin lluvia, sin precipitaciones, sin agua no podemos vivir.
Querido /a hermano/a, amigo,amiga: confía en lo que dice su Palabra, no te consideres mejor de lo que debes considerarte, como humanos tenemos muchas imperfecciones y limitaciones pero recuerda que Dios es nuestro Padre y Él en su misericordia nos sustenta, nos manda lluvia y suple nuestras necesidades.
https://www.biblegateway.com/verse/es/Job%2038:28
Escritora Asociada: Ángela Bustamante Q.
Un tip útil:
https://www.msn.com/es-cl/estilo-de-vida/hogar-y-jardin/nueve-formas-para-que-uses-menos-pl%C3%A1sticos/ar-BBTSXHr?li=BBqdk7Z&ocid=iehp&%2525252525252520ocid=slider
"¿Tiene la lluvia padre? ¿O quién engendró las gotas del rocío?"
Job 38:28
Dios sigue demostrando su grandeza divina y creadora versus la ignorancia humana, le pregunta a Job quién maneja la lluvia, ¿quién la produce?
¿Podemos hacer gotas?
Ciertamente todos los fenómenos naturales pasan bajo la voluntad de Dios, actualmente podemos entender el ciclo del agua, los procesos químicos de la lluvia, pero aún con todos los estudios tecnológicos no podemos engendrar gotas de rocío.
Es bien simple: sin lluvia, sin precipitaciones, sin agua no podemos vivir.
Querido /a hermano/a, amigo,amiga: confía en lo que dice su Palabra, no te consideres mejor de lo que debes considerarte, como humanos tenemos muchas imperfecciones y limitaciones pero recuerda que Dios es nuestro Padre y Él en su misericordia nos sustenta, nos manda lluvia y suple nuestras necesidades.
https://www.biblegateway.com/verse/es/Job%2038:28
Escritora Asociada: Ángela Bustamante Q.
Un tip útil:
https://www.msn.com/es-cl/estilo-de-vida/hogar-y-jardin/nueve-formas-para-que-uses-menos-pl%C3%A1sticos/ar-BBTSXHr?li=BBqdk7Z&ocid=iehp&%2525252525252520ocid=slider
lunes, 25 de febrero de 2019
Desierto florido, #Día 56: ¿Quién repartió conducto al turbión...?
¿Quién repartió conducto al turbión, Y camino a los relámpagos y truenos, haciendo llover sobre la tierra deshabitada, sobre el desierto, donde no hay hombre, para saciar la tierra desierta e inculta, y para hacer brotar la tierna hierba?
Job 38:25
¿Quién abre una salida al aguacero y señala el camino a la tormenta, para que llueva en el desierto, en lugares donde nadie vive, para que riegue la tierra desolada y haga brotar la hierba? Job 38:25 (DHH)
En el Norte de Chile se dice que el desierto avanza hacia el Sur por efectos de las sequías prolongadas.
Y de pronto vienen las lluvias y florece el desierto, fenómeno que atrae la atención del mundo.
Este pasaje de Job 38, si lo leemos lenta y concentradamente podremos extraer una verdad poderosa, Dios preserva su mundo y la naturaleza, aunque el hombre ha hecho miles de intentos por destruirla.
(de muestra un botón: ¿cuántos se han quejado por el retiro de las bolsas plásticas en el comercio?)
Reconocer que dependemos de Dios para recibir, aceptar y disfrutar los cambios del clima es un gran paso para la gratitud y la vida saludable de nuestra alma y espíritu. Como hijos de Dios somos cooperadores en temas de ecología y medio-ambiente. El mundo ha sido creado por nuestro Padre y nosotros gozamos de sus beneficios.
"Bendeciré al Señor en todo tiempo;
continuamente estará su alabanza en mi boca."
Salmos 34:1
¿Por qué florece el desierto?
https://laderasur.com/articulo/desierto-florido-como-se-produce-este-fenomeno-de-la-naturaleza/
¿Quién abre una salida al aguacero y señala el camino a la tormenta, para que llueva en el desierto, en lugares donde nadie vive, para que riegue la tierra desolada y haga brotar la hierba? Job 38:25 (DHH)
En el Norte de Chile se dice que el desierto avanza hacia el Sur por efectos de las sequías prolongadas.
Y de pronto vienen las lluvias y florece el desierto, fenómeno que atrae la atención del mundo.
Este pasaje de Job 38, si lo leemos lenta y concentradamente podremos extraer una verdad poderosa, Dios preserva su mundo y la naturaleza, aunque el hombre ha hecho miles de intentos por destruirla.
(de muestra un botón: ¿cuántos se han quejado por el retiro de las bolsas plásticas en el comercio?)
Reconocer que dependemos de Dios para recibir, aceptar y disfrutar los cambios del clima es un gran paso para la gratitud y la vida saludable de nuestra alma y espíritu. Como hijos de Dios somos cooperadores en temas de ecología y medio-ambiente. El mundo ha sido creado por nuestro Padre y nosotros gozamos de sus beneficios.
"Bendeciré al Señor en todo tiempo;
continuamente estará su alabanza en mi boca."
Salmos 34:1
¿Por qué florece el desierto?
https://laderasur.com/articulo/desierto-florido-como-se-produce-este-fenomeno-de-la-naturaleza/
domingo, 24 de febrero de 2019
Nombres de los vientos, #Día 55 ¿...y el viento solano esparcido sobre la tierra?
¿Por qué camino se reparte la luz,
...o el viento solano esparcido sobre la tierra?
Job 38 : 24
En el mismo libro de Job se nos da una breve explicación de la acción del viento, "No es posible ver la luz del sol cuando las nubes lo ocultan; pero si el viento sopla, el cielo se aclara"
Job 37:21
El solano es cálido y se dice que ayuda a secar las cosechas.
En Chile, entre los cerros de la Cordillera de los Andes tenemos un viento cálido, "el Raco o Puelche".
El Señor Jesús hace una perfecta analogía entre lo que sabemos del viento (técnicamente no es mucho) y la acción del Espíritu.
"Jesús le contestó: —Te digo la verdad, nadie puede entrar en el reino de Dios si no nace de agua y del Espíritu.
El ser humano solo puede reproducir la vida humana, pero la vida espiritual nace del Espíritu Santo.
Así que no te sorprendas cuando digo: “Tienen que nacer de nuevo”.
El viento sopla hacia donde quiere. De la misma manera que oyes el viento pero no sabes de dónde viene ni adónde va, tampoco puedes explicar cómo las personas nacen del Espíritu."
Juan 4:5-8 (NTV)
A menudo comparamos la acción del viento y del Espíritu en nuestra vida como un paralelo.
El viento limpia, despeja, saca basuritas, aclara, cambia, mueve o remece.
Si el Espíritu hace algo así, déjate querer por el viento del Espíritu, aunque sea un poco incómodo.
Todo cambio requiere un movimiento.
Nombres de los vientos:
https://www.tiempo.com/ram/33512/los-nombres-del-viento/
Raco:
https://es.wikipedia.org/wiki/Viento_puelche
Te regalo una canción:
...o el viento solano esparcido sobre la tierra?
Job 38 : 24
En el mismo libro de Job se nos da una breve explicación de la acción del viento, "No es posible ver la luz del sol cuando las nubes lo ocultan; pero si el viento sopla, el cielo se aclara"
Job 37:21
El solano es cálido y se dice que ayuda a secar las cosechas.
En Chile, entre los cerros de la Cordillera de los Andes tenemos un viento cálido, "el Raco o Puelche".
El Señor Jesús hace una perfecta analogía entre lo que sabemos del viento (técnicamente no es mucho) y la acción del Espíritu.
"Jesús le contestó: —Te digo la verdad, nadie puede entrar en el reino de Dios si no nace de agua y del Espíritu.
El ser humano solo puede reproducir la vida humana, pero la vida espiritual nace del Espíritu Santo.
Así que no te sorprendas cuando digo: “Tienen que nacer de nuevo”.
El viento sopla hacia donde quiere. De la misma manera que oyes el viento pero no sabes de dónde viene ni adónde va, tampoco puedes explicar cómo las personas nacen del Espíritu."
Juan 4:5-8 (NTV)
A menudo comparamos la acción del viento y del Espíritu en nuestra vida como un paralelo.
El viento limpia, despeja, saca basuritas, aclara, cambia, mueve o remece.
Si el Espíritu hace algo así, déjate querer por el viento del Espíritu, aunque sea un poco incómodo.
Todo cambio requiere un movimiento.
Nombres de los vientos:
https://www.tiempo.com/ram/33512/los-nombres-del-viento/
Raco:
https://es.wikipedia.org/wiki/Viento_puelche
Te regalo una canción:
sábado, 23 de febrero de 2019
#Día 54.¿Por qué camino se reparte la luz...?
¿Por qué camino se reparte la luz, ...?
Job 38:24
El tema de la luz en la Biblia es sobresaliente (se nombra más de 350 veces).
Después de escuchar y de leer todas las preguntas que Dios hace a Job, uno se va achicando y se va sintiendo cada vez más ignorante y asombrado.
Porque es tan grandioso lo que el Señor ha hecho, hace y hará, si estudiáramos solo la luz nos quedaríamos extasiados.
Los que conducen vehículos deben pasar por la prueba de la visión.
Muchas veces creemos que nuestros ojos están perfectos, enfrentados a la máquina de medición sabremos la verdad y en muchas ocasiones se recibe un rechazo hasta que se receten lentes que corrijan la debilidad.
Es muy interesante la analogía que hace el Señor Jesucristo de la luz y nuestra vida interior:
"Tu ojo es una lámpara que da luz a tu cuerpo.
Cuando tu ojo es bueno, todo tu cuerpo está lleno de luz;
pero cuando tu ojo es malo, tu cuerpo está lleno de oscuridad…
Si estás lleno de luz, sin rincones oscuros,
entonces toda tu vida será radiante,
como si un reflector te llenara con su luz».
Lucas 11:33,34,36 (NTV)
La soberana invitación -qué duda cabe- es a cuidar nuestros ojos naturales y más aún aquello que miramos pues afectará nuestro espíritu.
Un buen artículo en el Diccionario Bíblico:
https://www.bibliatodo.com/Diccionario-biblico/luz
Un par de consejos para tus ojitos:
https://www.biblegateway.com/passage/?search=Apocalipsis+3%3A18&version=NBV
http://www.enbegitekpuedes.com/
Job 38:24
El tema de la luz en la Biblia es sobresaliente (se nombra más de 350 veces).
Después de escuchar y de leer todas las preguntas que Dios hace a Job, uno se va achicando y se va sintiendo cada vez más ignorante y asombrado.
Porque es tan grandioso lo que el Señor ha hecho, hace y hará, si estudiáramos solo la luz nos quedaríamos extasiados.
Los que conducen vehículos deben pasar por la prueba de la visión.
Muchas veces creemos que nuestros ojos están perfectos, enfrentados a la máquina de medición sabremos la verdad y en muchas ocasiones se recibe un rechazo hasta que se receten lentes que corrijan la debilidad.
Es muy interesante la analogía que hace el Señor Jesucristo de la luz y nuestra vida interior:
"Tu ojo es una lámpara que da luz a tu cuerpo.
Cuando tu ojo es bueno, todo tu cuerpo está lleno de luz;
pero cuando tu ojo es malo, tu cuerpo está lleno de oscuridad…
Si estás lleno de luz, sin rincones oscuros,
entonces toda tu vida será radiante,
como si un reflector te llenara con su luz».
Lucas 11:33,34,36 (NTV)
La soberana invitación -qué duda cabe- es a cuidar nuestros ojos naturales y más aún aquello que miramos pues afectará nuestro espíritu.
Un buen artículo en el Diccionario Bíblico:
https://www.bibliatodo.com/Diccionario-biblico/luz
Un par de consejos para tus ojitos:
https://www.biblegateway.com/passage/?search=Apocalipsis+3%3A18&version=NBV
http://www.enbegitekpuedes.com/
viernes, 22 de febrero de 2019
¿Has entrado tú en los tesoros de la nieve...? #Día 53
#Día 53.-
¿Has entrado tú en los tesoros de la nieve,
O has visto los tesoros del granizo,…?
Job 38:22
Nos entusiasma ver una ruidosa granizada.
Pero si los temporales exceden la norma, será toda una tragedia, para los agricultores y para los hogares.
Se cuenta que el granizo más grande del mundo cayó en Bangladesh.
El pedrisco 1,02 kg y la tormenta de granizo mataron a 92 personas en Gopalganj. La fecha del evento extremo fue el 14/4/1986
Si tienes la oportunidad este invierno de viajar a la Cordillera nevada, recuerda las palabras de esta pregunta, la nieve tiene tesoros inmensos que no conocemos.
Y demos gracias al Señor por esa inmensa riqueza que tenemos como habitantes de Chile.
Considera esta promesa:
“Porque como descienden de los cielos la lluvia y la nieve, y no vuelven allá sino que riegan la tierra, haciéndola producir y germinar, dando semilla al sembrador y pan al que come, así será mi palabra que sale de mi boca, no volverá a mí vacía sin haber realizado lo que deseo, y logrado el propósito para el cual la envié.”
Isaías 55:10-11
Curiosidades del invierno:
https://www.muyinteresante.es/ciencia/fotos/curiosidades-cientificas-sobre-el-invierno/
La noticia del día:
https://www.latercera.com/nacional/noticia/saludos-quechua-aymara-rapa-nui-mapuche-selknam-metro-conmemoro-dia-internacional-la-lengua-materna/537832/#
Job 38:22
Nos entusiasma ver una ruidosa granizada.
Pero si los temporales exceden la norma, será toda una tragedia, para los agricultores y para los hogares.
Se cuenta que el granizo más grande del mundo cayó en Bangladesh.
El pedrisco 1,02 kg y la tormenta de granizo mataron a 92 personas en Gopalganj. La fecha del evento extremo fue el 14/4/1986
Si tienes la oportunidad este invierno de viajar a la Cordillera nevada, recuerda las palabras de esta pregunta, la nieve tiene tesoros inmensos que no conocemos.
Y demos gracias al Señor por esa inmensa riqueza que tenemos como habitantes de Chile.
Considera esta promesa:
“Porque como descienden de los cielos la lluvia y la nieve, y no vuelven allá sino que riegan la tierra, haciéndola producir y germinar, dando semilla al sembrador y pan al que come, así será mi palabra que sale de mi boca, no volverá a mí vacía sin haber realizado lo que deseo, y logrado el propósito para el cual la envié.”
Isaías 55:10-11
Curiosidades del invierno:
https://www.muyinteresante.es/ciencia/fotos/curiosidades-cientificas-sobre-el-invierno/
La noticia del día:
https://www.latercera.com/nacional/noticia/saludos-quechua-aymara-rapa-nui-mapuche-selknam-metro-conmemoro-dia-internacional-la-lengua-materna/537832/#
jueves, 21 de febrero de 2019
Teorías sobre la luz, #Día 52 ¿Por dónde va el camino a la habitación de la luz, Y dónde está el lugar de las tinieblas,
¿Por dónde va el camino a la habitación de la luz, Y dónde está el lugar de las tinieblas, Para que las lleves a sus límites, Y entiendas las sendas de su casa?
Job 38:19-20
En este capítulo Dios confronta a Job y, en el fondo, a cada uno de nosotros a dimensionar nuestra realidad frente a la grandeza e inmensidad de Dios Creador de todo.
En estos versos en particular nos lleva a observar la luz y las tinieblas, ¿conocemos su inicio, proceso y desarrollo?
Un experto probablemente podría darnos una cátedra sobre la luz, los fotones y todo eso, pero aun así no sería suficiente, puesto que la luz es más que solo un proceso que ilumina naturalmente.
Al comenzar la lectura bíblica en Génesis, en el relato de la creación, de inmediato aparecen como protagonistas estos dos elementos: la luz y las tinieblas.
Podemos ver que la tierra estaba en tinieblas y lo primero que Dios creó fue la luz, separando de inmediato la luz de las tinieblas, marcando una diferencia radical entre éstas.
La luz representa el reino de Dios, mientras que las tinieblas al reino de Satanás.
Notamos varias enseñanzas respecto a la luz en las Sagradas Escrituras, Jesús dijo “Yo soy la luz del mundo” (Juan 8:12).
Cristo vino a este mundo a iluminar las tinieblas espirituales en que está el hombre sin él, y en el mismo libro en el capítulo 1:5 dice que “la luz en las tinieblas resplandece, …”
El Apóstol Pablo nos pregunta en 2 Corintios 6:14 “¿Qué comunión tiene la luz con las tinieblas?”
También podemos considerar el proceso de maduración del creyente como el aumento de la luz en el transcurso del día, según nos enseña Proverbios 4:18.
Este día meditemos en nuestra vida y analicemos hasta qué punto realmente la luz de Cristo está brillando en nuestro caminar, ¿está resplandeciendo el Reino de Dios en mi vida apagando las tinieblas del mundo que tratan de influenciarme?
Para Dios es todo o nada, cada día debes procurar que la luz de Cristo sea la lumbrera en tu vida y no dejar que las tinieblas de este mundo ensombrezcan esa luminosidad.
Escritora Asociada: Verónica Jeldres
Aquí, otras teorías sobre la luz:
https://www.fisic.ch/contenidos/ondas-y-la-luz/teor%C3%ADas-de-la-luz/
La noticia solidaria del día:
https://www.pulzo.com/virales/profesora-estados-unidos-corto-cabello-para-ayudar-estudiante-PP646118
Job 38:19-20
En este capítulo Dios confronta a Job y, en el fondo, a cada uno de nosotros a dimensionar nuestra realidad frente a la grandeza e inmensidad de Dios Creador de todo.
En estos versos en particular nos lleva a observar la luz y las tinieblas, ¿conocemos su inicio, proceso y desarrollo?
Un experto probablemente podría darnos una cátedra sobre la luz, los fotones y todo eso, pero aun así no sería suficiente, puesto que la luz es más que solo un proceso que ilumina naturalmente.
Al comenzar la lectura bíblica en Génesis, en el relato de la creación, de inmediato aparecen como protagonistas estos dos elementos: la luz y las tinieblas.
Podemos ver que la tierra estaba en tinieblas y lo primero que Dios creó fue la luz, separando de inmediato la luz de las tinieblas, marcando una diferencia radical entre éstas.
La luz representa el reino de Dios, mientras que las tinieblas al reino de Satanás.
Notamos varias enseñanzas respecto a la luz en las Sagradas Escrituras, Jesús dijo “Yo soy la luz del mundo” (Juan 8:12).
Cristo vino a este mundo a iluminar las tinieblas espirituales en que está el hombre sin él, y en el mismo libro en el capítulo 1:5 dice que “la luz en las tinieblas resplandece, …”
El Apóstol Pablo nos pregunta en 2 Corintios 6:14 “¿Qué comunión tiene la luz con las tinieblas?”
También podemos considerar el proceso de maduración del creyente como el aumento de la luz en el transcurso del día, según nos enseña Proverbios 4:18.
Este día meditemos en nuestra vida y analicemos hasta qué punto realmente la luz de Cristo está brillando en nuestro caminar, ¿está resplandeciendo el Reino de Dios en mi vida apagando las tinieblas del mundo que tratan de influenciarme?
Para Dios es todo o nada, cada día debes procurar que la luz de Cristo sea la lumbrera en tu vida y no dejar que las tinieblas de este mundo ensombrezcan esa luminosidad.
Escritora Asociada: Verónica Jeldres
Aquí, otras teorías sobre la luz:
https://www.fisic.ch/contenidos/ondas-y-la-luz/teor%C3%ADas-de-la-luz/
La noticia solidaria del día:
https://www.pulzo.com/virales/profesora-estados-unidos-corto-cabello-para-ayudar-estudiante-PP646118
Suscribirse a:
Entradas (Atom)